Subamos al cohete 2.0

Subamos al cohete 2.0

BORJA RODRÍGUEZ NISO
Socio fundador de Velentis

Compartir

¿Tienen futuro las redes sociales dentro del ámbito del viaje corporativo? Desde luego que sí, aunque es cierto que en este segmento los avances son más pausados que en vacacional, a menudo debido a la resistencia de las empresas para dar libertad a sus empleados y otras veces por puro desconocimiento del entorno que nos rodea.

Esta realidad está cambiando de un modo acelerado. Cada día son más los directivos que, gracias a la fuerte irrupción y avance de los dispositivos móviles inteligentes, deciden lanzarse al apasionante mundo 2.0.

¿Qué harán las grandes corporaciones al respecto? ¿Ofrecerán soluciones 2.0 a sus viajeros frecuentes? ¿Y las agencias especializadas en business travel? ¿Adaptarán sus mecanismos y estrategias de negocio a los nuevos entornos? ¿Cómo implementarán este tipo de servicios?

Todas estas y otras muchas preguntas son las que deberíamos hacernos con el objetivo de buscar proactivamente el camino hacia la digitalización y modernización del sector de los viajes de negocios.

Contra todo pronóstico, y según un estudio publicado por Google, el viajero corporativo asegura hacer un uso muy representativo, por encima incluso del segmento vacacional, de la información que le ofrece Internet a través de los buscadores, redes sociales y plataformas de viajes.

Otro informe de AirPlus revela que el 59% de los travel managers admite que las redes sociales les ayudan a comprender mejor lo que es importante para los viajeros de negocios y anticiparse a sus necesidades. Asimismo, el 42% comenta que estas plataformas de comunicación les facilitan la elección de sus alianzas gracias a los contenidos generados por otros usuarios.

Si vamos un paso más adelante y a este hecho le sumamos que en la actualidad no existen redes sociales claramenteespecializadas en business travel, con un enfoque dirigido al perfil del viajero frecuente, obtenemos como resultado una clarísima oportunidad de negocio y de desarrollo de servicios.

Es importante destacar que, según diversos estudios, la incorporación en medianas y grandes compañías de sistemas de gestión de información a través de intranets y redes sociales corporativas bajo el formato de web 2.0 aporta un enorme valor en concepto de rentabilidad, aumento de la capacidad y productividad de los empleados, mejora de la eficacia en la gestión del tiempo, retorno de la inversión, estructuración de los costes, etc.

Actualmente existen varias plataformas para la creación y gestión de redes sociales corporativas como, por ejemplo, Zyncro o Yammer. Otra opción muy a tener en cuenta podría ser el desarrollo de una plataforma a medida que se adapte a las necesidades propias de cada compañía y que se integrase con los sistemas de gestión corporativos, aportando una mayor utilidad y capacidad de retorno, tanto para la empresa como para sus empleados.

En cualquier caso, actualmente este tipo de plataformas se utiliza principalmente en la gestión de documentación y procesos, así como para compartir información general, muchas veces soportada por modelos primitivos, demasiado cerrados y poco (o nada) estandarizados. Por el momento, la mayoría de los modelos de uso están lejos de hacerlo dentro del sector del viaje corporativo. ¿A qué estamos esperando para subirnos al carro (cohete, más bien) del 2.0?

BORJA RODRÍGUEZ NISO
Socio fundador de Velentis