
Ovation Global DMC, la división de receptivo del grupo MCI, está presente en más de 100 países y sigue buscando nuevos destinos donde prestar sus servicios. Su amplia implantación global le aporta una perspectiva privilegiada a la hora de detectar tendencias de la industria MICE. Nos lo cuenta su director de Ventas, Rutger Hoorn.
¿Cuál es el mapa mundial de los destinos MICE más punteros en estos momentos?
Cada año va cambiando. Hay circunstancias como la situación política o las cuestiones de seguridad que van inclinando la balanza a favor o en contra de unos y otros. Por ejemplo, en las ciudades afectadas por ataques terroristas, como París, Barcelona o Bruselas, bajó la demanda este año. Actualmente, los destinos emergentes en Europa son Islandia, Portugal y Malta, aunque este último ha tenido altibajos.
¿Qué es lo que hace que se pongan de moda?
Muchas veces es difícil de saber. Algunos destinos trabajan muy bien su estrategia de Marketing, otros mejoran sus infraestructuras y su planta hotelera. Portugal, por ejemplo, ofrece un producto de calidad muy competitivo.
En el puro incentivo, ¿cuáles son los destinos más demandados desde Europa?
Llevamos un tiempo en que Asia-Pacífico está muy fuerte. Las grandes corporaciones mundiales eligen sus destinos para sus multitudinarios incentivos, especialmente en ciudades como Singapur o Sidney.
¿Qué buscan los clientes?
Que les sorprendan. La gente busca cosas nuevas, distintas. El MICE está muy influenciado también por la tecnología. La realidad virtual está ayudando mucho a vender los destinos. También empiezan a calar los mensajes de sostenibilidad entre los meeting managers.
¿Algún ejemplo en concreto…?
Hay muchos. En Berlín organizamos un evento en el que unos drones filmaban a los participantes. El resultado fue increíble. También se llevan mucho las proyecciones 3D en el aire, lo último en personalización de eventos. Todo esto nos exige trabajar con los mejores proveedores en cada destino. También nos ayuda mucho la red de servicios que ofrece el grupo MCI.
Cada vez resulta más difícil proporcionar experiencias memorables…
Así es, pero también hay que jugar con la baza del factor humano. Si fomentas la buena relación entre la gente, tanto interna del grupo, como con la población local, el viaje acaba dejando huella. Por eso es importante dejar la organización en manos de auténticos profesionales, con experiencia en todo tipo de destinos, para que todo se desarrolle con fluidez y la gente se ocupe simplemente de disfrutar.
¿Cómo ve a España como destino MICE?
España juega en la primera liga. Está entre los destinos punteros a nivel mundial, en el circuito de los grandes. No tiene nada que envidiar a nadie.