Servicios locales vs globales

Servicios locales vs globales

JAVIER LONGARTE
Commercial General Manager de BCD Travel

Compartir

Ahora que tanto los precios como los márgenes de la actividad exportadora se han estabilizado, podemos hablar de un verdadero proceso de expansión y consolidación de la empresa española fuera de nuestras fronteras, donde el papel de la agencia de viajes de negocios con presencia global y liderazgo local es primordial, convirtiéndose así en un auténtico dinamizador del cambio.

Hasta ahora, estábamos acostumbrados a las grandes empresas residentes en España que se expandían mediante filiales en otros países. Sectores como el motor, la industria del metal, la confección o los medicamentos se sitúan a la cabeza fuera de nuestras fronteras. La internacionalización se ha convertido en una prioridad también para las pymes, para lasstartups más exitosas e, incluso, para aquellas grandes organizaciones que se nutrían de la venta únicamente nacional.

Los comienzos, cuando se sale al exterior, son realmente complicados, sobre todo cuando las empresas se encuentran con la rigidez de unas estructuras internacionales que no se adaptan a su cuenta de viajes. Este es el reto al que nos enfrentamos: flexibilidad a la hora de gestionar los viajes de cualquier tipología de empresa que expande su negocio al exterior y lograr además que sean eficientes y rentables.

Ante esta situación, la agencia de viajes ya no es sólo un intermediario que tramita desplazamientos, su función ha pasado a ser la de un socio que colabora estrechamente con el travel manager para analizar y mejorar su programa de viajes. Para la empresa española que globaliza cobra especial importancia que la agencia tenga el know how y la capacidad suficientes para liderar los procesos de implementación, un servicio de account management desde España y que adapte de una forma flexible los requerimientos propios del mercado internacional.

Por otro lado, el control y el ahorro son los otros puntos clave en la gestión del viaje. En algunos casos, la labor de gestión puede suponer una importante disminución de la factura total de viajes en las empresas cliente. Aquí, la labor de consultoría, la negociación con proveedores y el uso de una tecnología eficaz para el viajero son factores fundamentales. Cuestiones como los acuerdos con grandes proveedores internacionales o la utilización de plataformas que permitan obtener información consolidada para poder analizar y gestionar la centralización de pagos son las que permiten la optimización de las tarifas y la generación de ahorros. No olvidemos que un buen análisis del reporting y el trabajo de consultoría sólo son eficaces si tienen como finalidad lograr una evolución de la política de viajes.

Nuestro futuro como actores dinamizadores del cambio en el proceso de internacionalización no sólo pasa por mantener una estrecha colaboración con las empresas clientes, sino también por aportar la flexibilidad y la proactividad que requiere este nuevo escenario global.

JAVIER LONGARTE
Commercial General Manager de BCD Travel