La Organización Mundial del Turismo (OMT), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) han aunado fuerzas para promover una campaña mundial en la que se insta a los viajeros a apoyar la lucha contra diversas formas de tráfico ilícito.
“Sus acciones cuentan: sea un viajero responsable” aspira a sensibilizar al público respecto a los bienes y servicios ilegales que con más frecuencia pueden encontrar los turistas en sus viajes. La campaña ofrece orientación para reconocer posibles situaciones de tráfico de personas, especies silvestres, artefactos culturales, drogas ilegales y falsificaciones, e invita a los viajeros a actuar, tomando decisiones de consumo responsables.
“Los turistas son ciudadanos globales y, cuando son más de 1.000 millones las personas que viajan por el mundo cada año, deben convertirse en una fuerza benéfica. Tomar las decisiones éticas correctas como consumidores reduce la demanda de productos ilegales y contribuye a conservar los bienes naturales y culturales que configuran una parte inestimable del patrimonio de las comunidades y las poblaciones a las que visitan”, explicó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, durante la presentación de la campaña en la feria turismo de Berlín (ITB).
El director ejecutivo de la UNODC, Yury Fedotov, insistió mientras tanto en la importancia de informar a los viajeros del destino del dinero que pagan al comprar productos ilegales. “Los viajeros tienen la responsabilidad de no contribuir a los beneficios que genera la delincuencia organizada. Ya se trate de la venta de personas, productos de origen animal, drogas, artefactos culturales o falsificaciones, es importante que los viajeros entiendan perfectamente la naturaleza explotadora de estas actividades. Las campañas de sensibilización, como esta, son esenciales para que los posibles consumidores estén informados de los efectos adversos de sus decisiones de compra”.
La directora general de la Unesco, Irina Bokova, subrayó que proteger el patrimonio cultural es inseparable de proteger a las personas. “Los turistas son blancos fáciles para los traficantes que venden artefactos culturales de procedencia dudosa”, explicó. “No suelen ser conscientes de que esos souvenirs pueden ser un patrimonio robado, arrancado de su entorno original, extraído ilegalmente de un yacimiento arqueológico, o adquirido por personas sin escrúpulos que ofrecen un exiguo pago a cambio. Su pérdida puede causar daño y aflicción considerables a sus propietarios legítimos, para quienes esos elementos forman parte intrínseca de su identidad y de sus valores culturales”, añadió.
La campaña se lanza con el apoyo de Marriott International y Sabre Holdings, las primeras empresas turísticas que se asocian a esta acción para difundir el mensaje entre sus millones de clientes. Marriott compartirá el mensaje contra el tráfico ilícito con sus huéspedes, empleados y miembros de Marriott Rewards a través de sus sitios web internos y externos y en nuevos boletines, correos electrónicos de confirmación de reservas, revistas de los miembros del programa de fidelización y en blogs y medios sociales. Sabre apoyará la campaña con cuatro negocios y productos destinados al consumidor: Travelocity, Lastminute.com, TripCase y GetThere. Además, difundirá el mensaje externamente entre sus interlocutores e internamente entre sus empleados.
Además de los responsables de las tres organizaciones de las Naciones Unidas, participaron en el evento el recientemente nombrado presidente del Comité Mundial de Ética del Turismo y ex director general de la Organización Mundial del Comercio, Pascal Lamy; la vicepresidenta ejecutiva y jefa de Comunicación y Relaciones Institucionales de Marriott International, Kathleen Matthews; y el presidente y director gerente de Sabre Hospitality Solutions, Alex Alt.
Sitio de la campaña: Sus acciones cuentan: sea un viajero responsable (en inglés)
[useful_banner_manager banners=1 count=1]