
Egipto lanzó a principios del mes de abril una campaña para vacunar a todos los trabajadores del sector turístico contra el coronavirus, en estrecha cooperación con el Ministerio de Salud y Población y la Asociación de Hoteles del país. Arrancó en las gobernaciones del Mar Rojo y el Sinaí del Sur y está dando buenos resultados, según asegura Ahmed Youssef, director del Egytian Tourism Promotion Board, entrevistado por MeetIN durante la pasada edición de Fitur.
¿Cuál es la situación actual del turismo en Egipto?
Después de todos los confinamientos, el Gobierno empezó a desarrollar un completo programa en el que colaboraron varios ministerios para implantar en aeropuertos, hoteles, aviones, restaurantes, museos áreas turísticas… Empezamos a formar a los profesionales del turismo. En mayo abrimos el sector a las visitas locales y tenemos un grado de ocupación en torno al 25% sobre los niveles previos a la pandemia, pero con idea de alcanzar pronto el 50%. Por otra parte, las llegadas de turistas internacionales al destino desde julio del año pasado sobrepasan ya los alcanzan los 3 millones, procedentes de más de 20 países de todo el mundo.
¿Qué medidas está tomando el país para reactivar este sector?
Estamos abriéndonos a los viajeros internacionales. La situación mejora cada día. La gente cree en el destino y en la seguridad del país. Las medidas son muy asumibles. Pedimos un test PCR de 72 horas. También se puede obtener en el aeropuerto por 30 dólares. Solo es necesaria una cuarentena de 24h, que se hace gratuitamente en el hotel hasta recibir los resultados, nada más. Además, tenemos medidas para trasladar a posibles contagiados a los hospitales, también sin coste. El propio Consejo Internacional de Viajes y Turismo ha elogiado las normas de seguridad e higiene aplicadas en Egipto, reconocidas con su sello ‘Safe Travels.
¿Qué tipo de viajeros están entrando en el destino?
El coronavirus ha generado una necesidad entre los turistas de optar por espacios abiertos, por la naturaleza. La mayoría están optando por zonas de playa, como Hurgada. Tenemos muchas más playas, y con buen tiempo, incluso en invierno. Otros países mediterráneos tienen buenas playas y existe competencia entre nosotros, pero hay oportunidades para todos. Lo importante es que lancemos de forma general un mensaje de confianza para que la gente vuelva a viajar. Eso será en beneficio de todos.
Para eso son esenciales lo vuelos internacionales, ¿se están recuperado?
Hasta ahora, los países europeos todavía mantienen muchas restricciones para viajar fuera, aunque están relajando las medidas rápidamente. Vamos a ver qué ocurre en el segundo semestre del año. La gente lleva mucho tiempo con los confinamientos y hay muchas ganas de salir.
¿Qué negociaciones están realizando con los turoperadores españoles?
Estamos intercambiando mucha información que todavía no se está traduciendo en contrataciones en firme. Los turoperadores españoles están preparados. Lo importante es que se reactive la demanda.
El sector MICE va a tardar más en recuperarse. ¿Cómo se está preparando Egipto para captar reuniones y eventos?
Sabemos que el turismo se recuperará gradualmente. El primer segmento será el sol y playa, luego vendrá el cultural, después el de cruceros y, por último, el MICE. Los eventos y las reuniones volverán más bien en 2022. Al principio desde mercados que estén a no más de 2 o 3 horas de vuelo. Hemos creado un grupo de empresas egipcias que trabajan el sector de congresos con el objetivo de contactar con los prescriptores de este tipo de viajes. Es un producto específico que tiene sus propios tiempos. Estamos pensando también en organizar fam trips y press trips tan pronto como sea posible. Tenemos una infraestructura de gran calidad, excelentes espacios y muchas posibilidades para las actividades paralelas.
De cara al mercado de incentivos, ¿qué recomendaría en estos momentos?
Depende de muchos factores, de los propios intereses y necesidades de los organizadores, del número de participantes y del presupuesto, lógicamente.










