Inicio DESTINOS MEET IN INCENTIVOS LAPONIA. Magia todo el año

LAPONIA. Magia todo el año

Anne Golec

De diciembre a abril, viajar a Laponia es sumergirse en el invierno en estado puro, el de las postales y los cuentos de la infancia, lejos del calentamiento global. Su capital, Rovaniemi, ciudad moderna y orgullosa de su cultura, es la puerta que conduce a la tierra boreal y residencia oficial de Papá Noel. Aquí la naturaleza ofrece un mundo de sensaciones al alcance de la mano. ¡Tervetuloa! (bienvenidos).

Rovaniemi no es una de esas estaciones de invierno que solo viven del turismo, aunque sea una de las principales fuentes de ingresos en determinados meses del año. Ni siquiera se puede esquiar. La muy moderna capital de la Laponia finlandesa tiene un pasado compuesto por siglos de historia que justifican su situación en la confluencia de los ríos Kemijoki y Ounasjoki, muy cerca del círculo polar ártico. Esto significa que durante el año hay al menos un día sin amanecer y una noche sin anochecer.

Puerta de Laponia, es fácil llegar gracias a su aeropuerto internacional, situado a tan solo 8 km del centro. Finnair opera vuelos directos a diario entre Helsinki y Madrid, Barcelona, Málaga, Palma de Mallorca y Valencia (en código compartido con Iberia). Desde la capital finlandesa hay cuatro vuelos diarios a Rovaniemi.

Una buena introducción a la cultura y la naturaleza de la Laponia es el Arktikum. Más  que un museo, este edificio de arquitectura singular alberga un centro científico, un auditorio, salas de reunión y un atrio para eventos corporativos. A través de sus exposiciones es posible comprender la identidad de la población lapona, repartida entre Finlandia, Suecia, Noruega y Rusia.

El visitante descubre los magníficos vestidos tradicionales que los Sami, habitantes de Laponia, vestían antaño, y sus curiosos cantos. El sorprendente alce disecado aviva la curiosidad de ver alguno real. El Arktikum es un auténtico recorrido por la historia, la fauna y la flora de los territorios árticos. Revela algunos de los misterios de esta región donde, a pesar de que la densidad de población es baja, la vida tiene una presencia importante.

Bastante llano, el paisaje de Laponia es una extensión de bosque boreal que se alarga hasta donde se pierde la vista. El invierno empieza a mostrarse en octubre, la nieve llega en noviembre… y lo hace para quedarse en torno a seis meses. La temperatura media oscila entre -10ºC  y -15ºC, aunque el termómetro también puede llegar a marcar mucho menos. El frío es muy seco, diferente del que conocemos en el sur de Europa.

La naturaleza impone su ritmo y no pierde su belleza durante el invierno, sino todo lo contrario. La nieve, fuente de luz apreciada, viene acompañada de la magia del silencio. Pero este silencio no implica que no pase nada, o que no haya nadie.

Pasear por el bosque en trineo o con raquetas es la actividad más popular, y siempre con la garantía de experimentar sensaciones únicas. Y es que el bosque boreal nevado es impresionante. Atravesarlo en un trineo tirado por un reno supone una ocasión más que recomendable para sentirse inmerso en la naturaleza durante un tiempo.

Las granjas de renos, que han abierto sus puertas a los grupos de incentivo, proponen visitas breves. Son animales muy libres, las manadas solo se agrupan dos veces al año. Existen 300.000 ejemplares en toda la Laponia finlandesa. Es decir, son más numerosos que los humanos que habitan en la región. Domesticar a un reno para que tire del trineo requiere dos o tres años de entrenamiento.

Quienes prefieran recorrer kilómetros y experimentar la velocidad, aunque obviando el silencio, las posibilidades de programar circuitos en motonieve son infinitas. En medio del bosque blanco, los árboles crean a veces grandes espacios cubiertos de nieve.

En muchos casos albergan lagos, lo que representa una agradable superficie para pasear. Y no solo eso, son los lugares tradicionalmente utilizados para la sauna, que se instala a unos metros de la orilla. Despejarla de las placas de hielo es la manera de crear una piscina natural que garantiza la tonificación.

No es necesario convencer a los finlandeses para que se den un baño, aunque sí a los extranjeros. Uno de los lugares donde vivir la experiencia es el chalé Bear’s Den, gestionado por la agencia Arctic Incentives (www.arcticincentives.fi). Situado en un entorno magnífico, acostumbra a recibir a las mayores figuras de la esfera política internacional desde hace 15 años. Cuenta con dos saunas, una tradicional con estufa de leña, ambas frente al lago. Otro marco para fomentar los lazos entre equipos, con el agua helada y la sauna como elementos del decorado, es el Vaattunki Lodge, gestionado por Eräsetti Wild North (www.erasettiwildnorth.fi).

En casa de Papá Noel

Desplazarse a Rovaniemi supone viajar a la residencia oficial del Papá Noel, por lo que quienes lo hagan fuera de las fiestas navideñas tienen aún más posibilidades de poder visitarle en su propia casa. Según la leyenda local, el Joulupukki finés vive en la montaña imaginaria de Korva Tuntunri. La realidad económica la sitúa a ocho kilómetros de Rovaniemi, en el complejo Santa Claus Village.

Recibe cada año más de 700.000 cartas procedentes de todo el mundo, lo que requiere una organización considerable. Muchas de estas misivas son expuestas en la oficina de correos. Merece la pena la visita para percibir la dimensión del mito. Papá Noel es la estrella local y es imposible escapar al fenómeno. ¡Hasta personalidades internacionales han ido a entrevistarse con él! También es imperativa la foto.

Además del Santa Claus Village, otros lugares se dedican a la misma temática, que los finlandeses explotan con creatividad. Joulukka por ejemplo, es una apertura reciente y reconstituye con miles de detalles el centro de pedidos secreto del Papá Noel, cerca de Rovaniemi. La visita guiada por un equipo de elfos, muy profesionales, contribuyen al encanto del lugar. El entorno es idóneo para organizar una cena de grupo, aprovechando la situación a orillas del lago Sierijärvi para organizar actividades.

[useful_banner_manager banners=5 count=1]