Las diez tendencias que vienen en la industria hotelera

Las diez tendencias que vienen en la industria hotelera

Compartir

La última edición del informe Global Hospitality Insights de Ernest & Young analiza las claves que marcarán la actividad de la industria hotelera en 2017, con cuestiones como el Brexit, la ciberseguridad, las estrategias de desarrollo tras las fusiones o los procesos de automatización a través de la robótica. El creciente poder de los consumidores ante la oferta del sector condicionará además, todos los movimientos de las empresas.

  1. EL IMPACTO DEL BREXIT

Según el informe, dado que el Brexit añadirá complejidad a medio y largo plazo al sector y al segmento del ocio en el país, impactará en la confianza de los consumidores así como en la economía. Sin embargo, la devaluación de la libra esterlina ayudará a mitigar el impacto en los hoteles ubicados en zonas turísticas.

  1. LA EVOLUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE ANALYTICS EN UN SECTOR GLOBAL

Las herramientas de data analytics se han utilizadopara medir y mejorar el rendimiento del negocio, con especial énfasis en las áreas relacionadas con la gestión de clientes, customer experience y crecimiento de ingresos. El informe también refleja que el análisis de las opiniones y comentarios de los clientes en redes sociales servirá para crear una visión de conjunto del engagement que generan en los usuarios las distintas marcas hoteleras.

  1. RECORD DE INVERSIÓN PROCEDENTE DE CHINA

Según el informe, la previsión indica que aumentará la inversión de China en el extranjero, con preferencia por las ciudades con mucho tráfico de visitantes y pasajeros en los aeropuertos.

No en vano, la inversión hotelera china en el extranjero llegó a duplicar en 2016 la del año anterior y se espera que este año vuelva a superarse, debido al limitado desarrollo de su mercado doméstico y a las mejores rentabilidades localizadas en el exterior.

  1. LA DISRUPCIÓN TAMBIÉN AFECTA A LA INDUSTRIA HOTELERA

La tecnología, la demografía y la globalización son las tres principales fuerzas disruptivas que están afectando a todas los sectores económicos, incluida la industria hotelera. El cambio tecnológico ha motivado el auge del comercio electrónico. Además, la aparición de plataformas digitales como Airbnb ha provocado un cambio en la forma en la que los consumidores perciben la industria.

El estudio de EY indica que los cambios demográficos deberían estimular nuevos modelos de negocio, ya que los tradicionales no son suficientes.

  1. CIBERSEGURIDAD.

El sector hotelero debe esforzarse no sólo en la prevención, sino en reaccionar rápidamente ante cualquier ataque, entre otras cosas, por las enormes cantidades económicas que hay en juego –hasta 4 millones de dólares, según el estudio- y los conflictos regulatorios, civiles y legales que puedan surgir.

  1. AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS A TRAVÉS DE LA ROBÓTICA

El informe de EY señala es muy recomendable implementar el uso de Robotic Process Automation para que los equipos de finanzas de las compañías hoteleras puedan configurar procesos rutinarios de negocio a través de robots o bot.

EY destaca además que esta tecnología no es difícil de usar, su coste no es muy elevado y las empresas pueden recuperar la inversión relativamente pronto. Entre las operaciones que se pueden automatizar, destacan la gestión con proveedores, la contabilidad, las nóminas de los empleados, determinadas actividades de recursos humanos así como procesos de gestión de la formación.

  1. LA ECONOMÍA COLABORATIVA 2.0

En el escenario actual, las plataformas de economía colaborativa han logrado tal impacto que han cambiado radicalmente la industria hotelera. Pero ambos actores tienen, según el informe de EY, retos por delante:

-Diversificación de las plataformas colaborativas con un peso cada vez más importante en el segmento de los viajes de negocios.

-Por parte de los hoteles tradicionales, estrategias de diferenciación para mejorar la experiencia del cliente.

  1. ÉXITO EN LA INTEGRACIÓN TRAS UNA FUSIÓN

En un año en el que se prevé que continúen las fusiones entre distintas compañías, el informe de EY señala que la tecnología actual permite mitigar los desafíos operativos de este tipo de procesos, tanto desde el punto de visto de la transacción como de la posterior integración.

  1. OPTIMIZAR EL VALOR DE LOS ACTIVOS HOTELEROS

Tras un 2015 en el que las operaciones del sector hotelero marcaron un nuevo récord, la incertidumbre económica generó un descenso en las operaciones en 2016.  Según EY, la tendencia en este ejercicio es que los inversores y propietarios apuesten por optimizar el rendimiento de los activos ya existentes en lugar de invertir en nuevas oportunidades, a medida que los costes operativos se incrementan.

El ascenso de la inversión transfronteriza hace cada vez más necesario tener una estrategia proactiva de monitorización de activos para preservar y mejorar el valor patrimonial de los hoteles y así acrecentar su posición competitiva.

  1. ALOJAMIENTOS HOTELEROS COMO PARTE DE LA COMUNIDAD

Una de las tendencias o claves para la industria hotelera es, según EY, lograr que los clientes identifiquen la marca con un estilo de vida determinado de una comunidad. Es decir, se recomienda que los inversores evalúen el coste de la inversión y el tiempo en recuperarla, así como los beneficios que genera en la marca y en la comunidad.