El turismo de reuniones despega en las regiones de Colombia con el...

El turismo de reuniones despega en las regiones de Colombia con el proceso de paz

Entrevista con Schalma Díaz-Granados, gerente de Turismo de Reuniones de Procolombia

Compartir
Schalma Díaz-Granados Colombia Procolombia Reuniones
Schalma Díaz-Granados, gerente de Turismo de Reuniones de Procolombia

Procolombia cumple 25 años y para ello acaba de lanzar una nueva campaña promocional bajo el lema “Tierra de Sabrosura”, que destaca la riqueza musical de un país con más de un millar de ritmos y 157 géneros musicales conocidos, algunos de ellos reconocidos por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. De cara al turismo MICE, Colombia también tiene mucho que ofrecer, como recuerda Schalma Díaz-Granados, gerente de Turismo de Reuniones.

Más allá de Bogotá, Cartagena y Medellín, ¿cuál es la oferta de Colombia para congresos, convenciones y eventos?
Hemos realizado muchos esfuerzos en este sentido para, junto a las infraestructuras de esas tres ciudades, dar oportunidad a otros destinos. Como resultado, actualmente son 11 las ciudades que están incluidas en los planes de promoción. Hay muy buenas relaciones entre ellas. Se trata de vender país, de compartir experiencias y conocimientos. Las regiones están despegando gracias a ello. Sitios como Pereira, Armenia o Manizales empiezan a ser conocidos a nivel internacional. Ha habido una gran inversión en los últimos 6 años en centros de congresos y otras infraestructuras para el segmento MICE, como el del Bucaramanga, cuya apertura está prevista para 2018 o principios de 2019.

¿Qué perfil de visitantes reciben estos destinos?
Son ideales para reuniones de menor tamaño, sobre todo para tomar un contacto más directo con la cultura colombiana y con la población local. Son opciones que ganan por la cercanía y por la facilidad de movimiento, algo que en grandes metrópolis como Bogotá consume más tiempo.

Precisamente, una de las grandes novedades de la capital es la inauguración de su nuevo palacio de congresos…
Así es. Agora abrió sus puertas el pasado mes de noviembre. Había mucha expectación y está funcionando verdaderamente bien. Se ha convertido ya un edificio icónico de Bogotá y nos abre muchas oportunidades de cara a los grandes congresos internacionales.

¿Cómo ha evolucionado la accesibilidad y la planta hotelera?
Estamos viviendo un momento de grandes inversiones. Por ejemplo, durante 2017 se han abierto 7 nuevas rutas internacionales y las perspectivas para el año que viene son muy buenas. Por lo que respecta a los hoteles, la previsión es de 90 inauguraciones de aquí al año 2020 en todo el país.

¿Los visitantes empiezan a percibir los resultados del proceso de paz?
La firma de la paz es algo esencial para el desarrollo turístico. En el vacacional es donde se nota más rápido. Para ganar la confianza del corporativo hace falta más tiempo, pero las empresas ya están apostando decididamente por nuestros destinos, tanto para reuniones como para incentivos.

Más info
BOGOTÁ. El tesoro de la sabana
SERCOTEL HOTELS. Nuevo hotel en Colombia
COLOMBIA. Más que café