Inicio TRAVEL SMART ALOJAMIENTO «Los ‘event planners’ buscan nuevos destinos, pero que no estén muy lejos»

«Los ‘event planners’ buscan nuevos destinos, pero que no estén muy lejos»

KADRI KARU
MANAGING DIRECTOR ESTONIAN CONVENTION BUREAU

Hablamos con la Managing Director of Estonian Convention Bureau, Kadri Karu, sobre el dinamismo y la oferta de un destino que se ofrece para todo tipo actividades de incentivos y reuniones. Incide en el crecimiento sostenido tras la pandemia, en un mundo que ha vuelto a apostar por la presencialidad, y en la sostenibilidad como elemento clave de reuniones e incentivos.

 

¿Cuáles son las tendencias a tener en cuenta en el segmento MICE? ¿Cómo lo ve en su destino?

En Estonia experimentamos que la gente realmente quiere reunirse F2F y los eventos en vivo están de vuelta. Sin embargo, ahora más que nunca, los eventos se centran en establecer contactos, crear conexiones nuevas y significativas, generar emociones, recuerdos y un retorno de la inversión duradero. Esto se refleja en nuevos y creativos formatos y diseño de eventos. Los planificadores buscan nuevos destinos en los que no hayan estado antes, pero que no estén muy lejos. Estonia, como destino de reuniones, encaja perfectamente en este panorama, ya que somos un lugar fresco para eventos que es bien conocido por las soluciones digitales y otras áreas de especialización, tiene un montón de lugares únicos y geniales, excelentes hoteles con una gran relación calidad-precio y agencias de eventos muy creativas y otros proveedores que ofrecer.

¿Podemos decir que el sector MICE ha recuperado la «velocidad de crucero» que tenía antes de la pandemia?

Sí, sin duda podemos afirmarlo: nuestras estadísticas y el calendario de conferencias muestran que el número de reuniones de asociaciones/académicas/especializadas en Estonia ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia e incluso los ha superado. El segmento de eventos de incentivos corporativos sigue con fuerza la senda de la recuperación y los «eventos insignia» estonios, como Latitude 59 y otros, están creciendo en asistencia más que nunca.

 ¿Qué importancia tiene el coste? ¿Sigue siendo esencial o estamos en una fase en la que son más importantes otros aspectos como la originalidad o los resultados?

Creo que los mejores eventos y los destinos con más éxito son los que pueden cumplir todos estos aspectos: crear un efecto sorpresa y, al mismo tiempo, ofrecer una buena relación calidad-precio. Algunos estudios recientes de Kongres Magazine muestran que el coste sigue siendo una de las tres prioridades de los organizadores a la hora de elegir un destino y un lugar de celebración. Pero igual de importante es el valor creado para los asistentes y organizadores del evento. Todos los aspectos de la reunión deben apoyar los objetivos del evento, y la planificación se ha vuelto definitivamente más estratégica. Los organizadores se fijan más en las asociaciones estratégicas con los destinos y en la experiencia que las comunidades locales pueden aportar al evento.

¿Cuál es la tendencia actual: actos grandes o pequeños, más manejables?

El número total de eventos parece estar creciendo. Al centrarse más en el retorno de la inversión, los contenidos de los actos son cada vez más específicos y hay actos más especializados y centrados que pueden tener un menor número de asistentes. Además, algunas de las reuniones mundiales también organizan eventos regionales más pequeños. Los formatos híbridos también han llegado para quedarse, permitiendo a los organizadores llegar a un público más amplio y crear fuentes de ingresos adicionales.

¿Se puede hacer ahora mismo un viaje de incentivo que no sea sostenible?

La sostenibilidad se ha convertido en un factor de higiene para cualquier evento. Esto significa elegir el destino que realmente tenga una mentalidad sostenible y adaptar el programa de un viaje de incentivo teniendo en cuenta los principios de la sostenibilidad. Pero, a pesar de los muchos avances positivos, sigue habiendo una idea equivocada sobre el coste adicional de las soluciones sostenibles. No tiene por qué ser así, basta con implicar a los socios adecuados.

En Estonia, la mayoría de las instalaciones para eventos y hoteles cuentan con la certificación Green Key, y las agencias de eventos tienen muchos programas interesantes que ofrecer. Este año, Tallin ostenta el título de Capital Verde Europea y Estonia ocupa el cuarto lugar entre los principales países del mundo en turismo sostenible (Índice de Viajes Sostenibles 2021). Esto también atrae muchos eventos a Estonia.