Inicio LIFE STYLE SABORES MOJITO. Una de piratas

MOJITO. Una de piratas

Mucho antes de su popularización mundial por el escritor Ernest Hemingway, que lo consumía a diario en La Bodeguita del Medio de La Habana, el mojito era un brebaje que el pirata Richard Drake servía a su capitán, sir Francis Drake, después de los abordajes que protagonizó en el siglo XVI. Llevaba aguardiente (tafia) de alta graduación y baja calidad, azúcar, lima y menta, todo ello rebajado con agua.

Entre los siglos XVII y XVIII se empezó a destilar la tafia y se dio paso al ron. Fue con la introducción de alambiques de cobre y el proceso de envejecimiento cuando el ron ganó en calidad, ya a mediados del siglo XIX. El resto de ingredientes del mojito se agregaron para suavizar el áspero sabor. En principio se utilizaba el jugo fresco de la caña de azúcar, también llamado jarabe, y ahora se hace con azúcar de caña o azúcar moreno.

Cuentan que el nombre de mojito viene de “mojo”, palabra española que daba nombre a una salsa caribeña en la que se utilizaba la limas.  También hay quien sitúa el origen de su denominación en la palabra africana «mojo», que significa realizar un pequeño conjuro. El caso es que en Cuba al principio se conocía a la bebida como “draquecito”, en honor al corsario que la inventó, y luego cambió de nombre con la introducción del ron.

Según otras teorías, el mojito tal y como lo conocemos actualmente, surgió en la época de la “ley seca” en Estados Unidos, cuando muchos ciudadanos acudían  a países vecinos, entre ellos Cuba, para beber y correrse buenas juergas. Ellos tomaban un combinado parecido, pero a base de bourbon, que sustituyeron por el ron isleño. Por cierto, la picadora de hielo no se inventó hasta 1932. En La Bodeguita del Medio se tomaba con el hielo entero.

La receta

INGREDIENTES

-Hierbabuena.
-Dos cucharaditas y media de azúcar granulada.
-Zumo de lima o limón.
-Tres chorros (45 ml) de ron blanco.
-Hielo picado.
-Agua mineral gasificada.

PREPARACIÓN

– Lavar varias hojas de hierbabuena o, en su defecto, menta fresca.
– Macerar con dos cucharaditas de azúcar y una cucharadita de zumo de lima o limón en un vaso largo.
– Seguir macerando la mezcla y agregar el resto del zumo.
– Picar el hielo y agregar hasta que cubra 2/3 del vaso.
– Verter en tres chorros de ron blanco.
– Agregar agua mineral gasificada hasta llenar el vaso casi hasta arriba.
– Revolver la mezcla con una varilla de vidrio.
– Añadir media cucharadita del azúcar restante.
– Remover de nuevo e insertar una pajita para beber.

Dónde tomarlo

Madrid

Delic
Costanilla de San Andres, 17
Tel. 913 645 450 / www.deliccafe.com

La Bodeguita del Medio
Alcalá, 77
Tel. 915 784 746

El Mojito
Olmo, 6
Tel. 915 394 617

La Negra Tomasa
Cádiz, 9, esq. Espoz y Mina.
Tel. 915 235 830 / www.lanegratomasa.es

Barcelona

Woody Bar
Plaza Sol 7.
Tel. 932 373 824

Al Limón Negro
Escudellers Blancs, 3
Tel. 649 314 705

Caribbean Club
Sitges, 5.
Tel. 933 022 182

Sevilla

Capote Bar
El Barranco, s/n. Bajos del Puente de Triana
Tel. 954 563 858

Bilindo
Pº de las Delicias, s/n
Tel. 954 626 151 / www.terrazabilindo.com

[useful_banner_manager banners=4 count=1]