
El nuevo referente para el sector MICE de la capital balear, gestionado por Meliá Hotels International, se ubica a 5 minutos del puerto, a otros tantos del aeropuerto y dispondrá del hotel anexo Meliá Palma Bay. De esta forma, la ciudad refuerza su posicionamiento como destino urbano, que complementa la oferta de 365 días de cultura y gastronomía.
Ya hay fecha para la apertura del nuevo Palacio de Congresos de Palma: el 1 de abril. Su localización, a cinco minutos en coche del puerto y del aeropuerto, a medio kilómetro del casco histórico de Palma y a 50 metros de la playa facilita el acceso a los usuarios desde cualquier punto.
Entre sus instalaciones cuenta con dos auditóriums: el Principal, con espacio para 2.000 personas aproximadamente, y otro con capacidad para unas 500. A esto se le suman cinco salas de reuniones, una sala vip, tres halls, aparcamiento, restaurante, cafetería y una terraza de 600 m² con vistas a la Bahía de Palma. La oferta se complementa con un hotel de 268 habitaciones, el Meliá Palma Bay.
Según las previsiones, en los próximos cinco años se espera que el Palacio de Congresos, cuya empresa adjudicataria es Meliá Hotels International, acoja más de 300 eventos y emplee a unos 200 trabajadores. Infraestructuras, servicios, ubicación y diseño son los puntos fuertes de este edificio diseñado por el arquitecto Francisco Mangado.
Además, de esta forma, se complementa la oferta de Palma, una “ciudad abierta los 12 meses del año”, según señaló el alcalde José Hila, en la presentación que tuvo lugar en Fitur, en la que también estaba Gabriel Escarrer, Vicepresidente y Consejero Delegado de Meliá Hotels International.
Hila también destacó el 25 aniversario de la Fundación Joan y Pilar Miró, que se celebra este 2017, o la apertura al público en primavera de los Jardines Reales de Marivent.
Asimismo, desde hace solo unas semanas, la ciudad cuenta con un nuevo restaurante con estrella Michelin, el Restaurante Adrián Quetglas del cocinero homónimo, y que se suma a otros cocineros galardonados en la ciudad como Marc Fosh o Andreu Genestra.
Por su parte, Escarrer señaló que con esta infraestructura no es difícil que Palma se posicione entre los 50 mejores destinos para la celebración de congresos.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]