Inicio TENDENCIAS MEET IN OnAir PEKÍN-DAXING. La estrella de mar de los 100 millones

PEKÍN-DAXING. La estrella de mar de los 100 millones

Aeropuerto Pekín-Daxing

La cifra no hace referencia al coste, sino a la capacidad total que se espera que alcance en el año 2040 el aeropuerto más moderno y mastodóntico del mundo, inaugurado el pasado mes de septiembre. Cómo no, tenía que estar en China, el país de los megaedificios, las megainversiones y las megacifras. Esta nueva referencia en el mundo de la conectividad aérea llega en auxilio del Pekín-Capital, incapaz de soportar la presión de una demanda imparable. Y lo hace con estilo, vanguardia y cifras de infarto.

En un país como China, las fechas importan tanto como las cifras. El 70º aniversario de la proclamación de la República Popular, en plena carrera por el liderazgo mundial, merecía una celebración fastuosa, más allá del tradicional desfile militar al paso de la oca. Y lo tuvo: la inauguración del nuevo aeropuerto Pekín-Daxing, una impresionante obra de arquitectura e ingeniería civil ubicada a unos 46 km de la capital de la Nación del Centro.

El objetivo de esta magna obra diseñada por la arquitecta angloiraní Zaha Hadid, que ocupa una superficie total de más de 100 km2, es proporcionar una alternativa a Pekín-Capital, a 67 km, que actualmente opera por encima de su capacidad: 101 millones de pasajeros el pasado año. La idea es que Daxing reciba ya en 2025 unos 72 millones y en 2040, más de 100 millones anuales, bastantes más que la población de Alemania entera.

Inicia su andadura con cuatro pistas, pero está previsto que dentro de una década cuente con el doble. Y en lo que respecta a las aerolíneas, está programado que todas las que operan actualmente en Pekín-Capital están presentes en Daxing en 2021. Algunas compañías europeas que operarán en él son British Airways, Air Europa, Air France-KLM y Alitalia.

Aeropuerto Pekín-Daxing

Forma peculiar

Este enorme complejo se impone por sus grandes cifras, pero también por su diseño. Denominado ya «estrella de mar» (starfish) por su forma, se dispone en una sola terminal de la que salen seis brazos de unos 600 m de longitud y que le aportan su peculiar forma. El centro de la estrella tiene cinco plantas y en él se concentran las tiendas y los servicios de restauración. El complejo está diseñado de tal manera que, una vez pasados los controles de seguridad, cualquier puerta se halla a solo seis minutos, es decir, se recorre caminando.

Por supuesto, cuenta con los últimos adelantos tecnológicos, entre los que destacan robots de información y ayuda al viajero, así como las más modernas conexiones. Hay aparcamiento automatizado, sistema RFID para el equipaje y servicios de reconocimiento facial para el embarque y las últimas medias de seguridad.

Por su parte, la comunicación con el exterior se efectúa por todos los medios, ya que está unido con la capital por una autopista de reciente construcción por la que circularán taxis y un servicio de autobuses, así como por una línea de tren de alta velocidad y otra de metro, ambas con grandes estaciones propias recién construidas.

El coste del proyecto ha ascendido a más de 10.000 millones de euros, pero si se incluye lo invertido en la autopista y en la vía de alta velocidad, se dispara hasta los 52.000. Setenta años de la República Popular China bien merecen esfuerzo.

FICHA

Denominación: Pekín-Daxing

País: China

Identificador IATA: PKX

Inicio de su construcción: 2015

Año de inauguración: 2019

Coste: 10.000 millones de euros

Capacidad: 100 millones de pasajeros al año

Terminales: 1 (con seis brazos y cinco plantas)

Pistas: 8 (actualmente 4)