Inicio VIAJEROS FRECUENTES LAS 20 ESTACIONES PILAR GARCÍA COBO. Travel & Events Manager en Logicalis Spain

PILAR GARCÍA COBO. Travel & Events Manager en Logicalis Spain

Pilar-Garcia-Cobo
  1. Vivimos en una vorágine de viajes. ¿También en su empresa?

Hemos recuperado e incluso superado el volumen de viajes anterior a la pandemia y nuestro modelo de teletrabajo con dispersión geográfica nos lleva a diversificar el origen y la forma de viajar. Ya no es extraño solicitar un Cáceres-Almería.

  1. Cada vez es más difícil mantener el presupuesto; los precios están por las nubes.

Es muy complicado, sobre todo en Madrid y Barcelona, nos encontramos fechas con precios desorbitados y a veces no queda más remedio que viajar ese día.

  1. ¿Cómo decidir si el desplazamiento es realmente necesario?

El cliente manda, si nos convocan a una reunión presencial, se viaja. La asistencia a eventos de fabricantes tampoco es negociable, hay que estar con nuestros partners. Para el resto se busca equilibrar coste y beneficio.

  1. ¿Qué significa para usted el bienestar del viajero?

Escuchar sus necesidades e intentar integrarlas con la política de viajes. Tener un servicio 24h es imprescindible para gestionar las incidencias.

  1. El cliente interno merece ser escuchado, pero ¿cómo?

Si la política de viajes es clara, todo es más fácil. Nuestro modelo de petición de viajes es offline, por lo que la comunicación con el travel manager ha de ser fluida. En mi caso intento generar una relación de confianza donde el viajero se sienta libre de comentarme cualquier necesidad o problema.

  1. ¿Qué le piden las nuevas generaciones?

Rapidez y flexibilidad. A veces, que les leamos la mente, están acostumbrados a tener lo que necesitan a golpe de click.

  1. ¿Es bueno unificar la gestión de los viajes y eventos corporativos?

Lo bueno de tenerla unificada es que no se piden imposibles. Es más fácil negociar con algunos proveedores por las sinergias que ya se han establecido desde corporativo.

  1. ¿Cuenta con agencias diferentes para cada propósito?

Si, cuando conoces tus necesidades sabes quién puede ayudarte en cada momento.

  1. ESG, ¿el nuevo quebradero de cabeza para la contratación?

Cada vez menos, estamos bastante alineados tanto los clientes como los proveedores.

  1. En confianza, ¿cuánto trabajo le está ahorrando la inteligencia artificial?

En confianza…aún nada. Tengo que ponerme las pilas y encontrar la forma. Me falta formación y tiempo de ponerme a trastear.

  1. Con tanta tecnología, ¿no hay como una necesidad de rehumanizar los eventos?

Yo creo que los eventos nunca se han deshumanizado. Los event managers tenemos a las personas en el centro siempre.

  1. ¿Por qué tipo de formatos están apostando?

Con la cantidad de eventos que se organizan es cada vez más difícil conseguir una asistencia relevante, así que tendemos a organizar eventos más reducidos pero seleccionando el target con mucho más cuidado.

  1. ¿El teletrabajo está propiciando la celebración de más eventos internos?

Cuando necesitan cohesionar al equipo no hay duda que los eventos son la mejor manera.

  1. Sus venues favoritos… ¿Qué mínimos tienen que cumplir?

Versatilidad del espacio, luz natural, medios técnicos, catering de calidad y ubicación.

  1. ¿Alguna recomendación para conseguir el efecto WoW?

Es un concepto que empieza a cansarme, creo que lo que debemos buscar es que aporte algo al asistente. Cuidar los detalles siempre y una buena ponencia o actividad de team building también son imprescindibles.

  1. ¿Cuál es su política de cara a los incentivos?

No tenemos una política específica, no hacemos incentivos.

  1. ¿Qué herramientas emplea para medir el retorno de la inversión?

Nosotros utilizamos KPI´s. Medimos aspectos como el número de registros y check-in, leads cualificados generados, encuestas de satisfacción a los asistentes, menciones e interacciones en redes sociales…

  1. ¿Cuál fue el peor incidente al que ha tenido que enfrentarse?

No hace mucho tuvimos que gestionar asistencia sanitaria para una participante en un evento y quedó claro que el seguro es imprescindible.

  1. ¿Cómo hace para estar al día en su profesión?

Las asociaciones profesionales y los encuentros permiten estar conectados tanto con los proveedores como con nuestros compañeros.

  1. ¿Sus familiares y amigos le piden consejo a menudo para sus viajes y eventos personales?

Y tanto, sobre todo para que les consiga descuentos. Algunos creen que viajamos gratis y conocemos todos los espacios. Yo últimamente en mi vida personal estoy en modo pulsera todo incluido. Dádmelo hecho, por favor, no quiero tomar decisiones.