Inicio TENDENCIAS PANORAMA REUNIONES EN MUSEOS. Por amor al arte

REUNIONES EN MUSEOS. Por amor al arte

Rubén González

Una combinación de edificios emblemáticos y colecciones de arte de gran valor convierten a los museos en una alternativa muy a tener en cuenta por aquellas empresas que quieran sorprender a sus colaboradores, proveedores o clientes con una reunión, seminario, cóctel o presentación exclusiva, en un entorno seductor, alejado de los convencionalismos de algunos hoteles y espacios tradicionales de eventos.

Buena parte de los grandes museos españoles han sumado el alquiler de espacios como uno de sus servicios principales al margen de la visita a las colecciones permanentes y las exposiciones temporales que organizan. Se trata de una excelente manera de generar ingresos atípicos para el museo, aportar valor a la promoción del mismo y brindar la posibilidad a empresas y organizadores de eventos de disfrutar de un escenario singular y seductor, alejado de convencionalismos.

Por ello, los museos han incorporado auditorios para reuniones de grupos de tamaño medio y han dotado a otros de sus espacios, como jardines, atrios o claustros, de los servicios necesarios para la organización de eventos, como catering, personal y departamentos especializados y equipos audiovisuales de última generación. Las posibilidades son, en definitiva, muy amplias: cenas, desfiles, presentaciones de productos, ruedas de prensa, eventos VIP, showrooms, seminarios, congresos, programas de outdoor training, juntas de accionistas, etc.

Al encanto característico de museos y colecciones de arte se une la posibilidad de llevar a cabo visitas privadas fuera de los horarios de apertura al gran público o de organizar conciertos, representaciones teatrales o espectáculos de danza que dotan al evento de un plus de encanto y atractivo. No obstante, hay que tener en cuenta que en determinados casos las instalaciones para eventos únicamente están disponibles siempre y cuando no estén reservadas por el propio museo o por las empresas que colaboran con ellos. En otros casos, sólo es posible llevar a cabo eventos fuera de los horarios de apertura al público de las instalaciones.

 

MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA. Madrid

La diferencia
Una gran variedad de espacios le permite ser un escenario perfecto para todo tipo de eventos, incluso cuando el museo está abierto al gran público. El Palacio de Villahermosa, en el que se ubica, alberga además una de las colecciones de pintura, desde los primitivos italianos al arte pop, más importantes del mundo.

Propuestas
El programa de visitas privadas del museo Thyssen-Bornemisza pretende difundir tanto la colección permanente como las exposiciones temporales y mostrarlas en exclusiva a grupos reducidos, una vez que el museo ya ha cerrado sus puertas al público.

Espacios
Salón de actos. Con 187 butacas y una excelente acústica, ideal para conferencias y entregas de premios.

Sala Bodmer. Óptima para una pausa-café, un cóctel, un almuerzo o una cena.

Hall central. Con 15 metros de altura, está presidido por una magnífica obra de Tintoretto y cuatro esculturas de Rodin. Unido al vestíbulo del museo y al hall de exposiciones temporales, forma un espacio idóneo para cócteles y cenas de gala.

Curva de Temporales. El hall de acceso a la Sala de Exposiciones Temporales es perfecto para celebrar un cóctel al finalizar la visita a dicha sala.

Jardín. Escenario muy apropiado para recepciones.

Reservado de la Cafetería. Su ubicación permite utilizarlo durante el día, mientras el museo permanece abierto, para desayunos, aperitivos o almuerzos. También es adecuado para finalizar una visita a la pinacoteca con un té privado.

Mirador del museo. Ubicado en la última planta del nuevo edificio del museo, permite disfrutar de unas bellas vistas del Paseo del Prado. Su situación permite ofrecer recepciones privadas, tanto de día, con el museo abierto, como de noche, a puerta cerrada.

CONTACTO
Departamento de Promoción y Desarrollo Corporativo
Tel. 913 690 151
evila@museothyssen.org
mruizrivas@museothyssen.org

 

MACBA. Barcelona

La diferencia
Punto de referencia ineludible de la vida artística y cultural de la ciudad de Barcelona y referente internacional del arte contemporáneo. Diseñado por Richard Meier y de corte racionalista, destaca por sus amplios ventanales, su luminosidad y la generosidad de sus espacios.

Propuestas
La gran variedad de espacios del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona le permite ser sede de una gran variedad de eventos, desde sesiones fotográficas a programas de outdoor training. Organiza, como complemento, las denominadas “Visitas a la carta”, para conocer de una forma más distendida y exclusiva la colección del museo.

Espacios
Hall. Con 420 m2 de superficie, capaces de albergar un cóctel para 250 personas o una cena para 110.

Atrio. Espacio rectangular de triple altura, con 500 m2 de superficie, en los que es posible organizar un banquete para 300 personas.

Auditorio. Con capacidad para 200 personas y acceso directo desde la calle.

Aulas. Espacios polivalentes para conferencias, seminarios, cursos y otros eventos.

Terraza. Ideal para un cóctel para 80 personas o un banquete para 30.

CONTACTO
Recursos Externos
Tel. 934 813 351
espais@macba.cat

 

 

MUSEO PICASSO. Málaga

La diferencia
Situado en el Palacio de Buenavista, en pleno corazón de la ciudad, reúne 155 obras del genial pintor malagueño, desde sus primeros estudios a su etapa cubista.

Propuestas
Como complemento a la celebración de los eventos en las instalaciones del Palacio, el museo organiza visitas guiadas privadas acompañados de los historiadores de Departamento de Educación especializados en Pablo Picasso.

Espacios
Auditorio. Con capacidad para 172 personas.

Patio central. Espacio semicubierto, con 260 m2 de superficie, en los que es posible organizar un cóctel para 180 personas y una cena para 40.

Patio cubierto. Con 120 m2 de superficie, permite la celebración de un cóctel para 180 personas y un banquete para 40 comensales.

Salas “Educación” y “De lectura”. Con capacidad para 25 y 40 personas, respectivamente.

CONTACTO
Departamento de Eventos
Tel. 952 127 600
eventos@mpicassom.org

 

 

MUSEO PATIO HERRERIANO. Valladolid

La diferencia
Inaugurado en 2002, cuenta con 2.500 m2 para eventos, distribuidos en una gran variedad de espacios que le dotan de una gran versatilidad y flexibilidad para la organización de actos de diversa naturaleza.

Propuestas
El museo dispone de un programa de visitas guiadas exclusivas, así como una gran variedad de servicios adicionales, como el catering que ofrece el Café-Restaurante Patio Herreriano y la organización de conciertos para amenizar los eventos.

Espacios
Jardín. Con 840 m2, capacidad para ofrecer un cóctel a 1.100 personas.

Claustro planta baja. Son 400 m2 distribuidos en tres alas que pueden albergar a 300 personas sentadas.

Claustro segunda planta. De características similares al de la primera planta.

Sala de juntas. Con 70 m2 y capacidad para 22 personas.

Sala de actos. Cuenta con 140 m2 de superficie y 100 butacas.

Patio de Novicios. Sus 750 m2 permiten reunir a 800 personas en un cóctel.

Plaza del Museo. El espacio más amplio del museo, con 1.500 m2 y capacidad para 1.000 personas.

CONTACTO
Departamento de Comunicación y Desarrollo
Tel. 983 362 908
desarrollo@museoph.org

 

 

IVAM. Valencia

La diferencia
Alberga el Restaurante La Sucursal, dotado con una estrella Michelín, especializado en nueva cocina mediterránea y situado en la primera planta del museo.

Propuestas
El Instituto Valenciano de Arte Moderno cuenta con un programa de visitas guiadas y con un extenso calendario de manifestaciones artísticas, desde conciertos a talleres de arte, con los que completar la organización del evento.

Espacios
Salón de actos. Dotado con 210 butacas, se puede alquilar junto con el hall de la segunda planta.

Hall. Dispone de3 362 m2 de superficie.

CONTACTO
Área de Comunicación y Desarrollo
Tel. 963 869 062
ivam@ivam.es

 

 

MUSEO GUGGENHEIM. Bilbao

La diferencia
Desde el punto de vista arquitectónico, uno de los museos más asombrosos del mundo. El titanio y sus inconfundibles formas curvas le dotan de una estampa irrepetible, firmada por Frank H. Gehry.

Propuestas
La visita al museo, si no se conoce previamente, es un atractivo suficiente para el evento en cuestión. Como complemento, el Guggenheim organiza tours privados por sus instalaciones.

Espacios
Atrio. Auténtico corazón del museo, cuenta con 900 m2 de superficie y una altura de 55 metros, que le dotan de una gran espectacularidad.

Auditorio. Con capacidad para 300 personas.

Vestíbulo. Capaz de albergar a 300 personas, puede utilizarse como complemento del atrio o del auditorio, o como espacio independiente.

Aula. Con capacidad para 50 personas.

CONTACTO
Departamento de Eventos Especiales
Tel. 944 359 005
eventos@guggenheim-bilbao.es

 

 

MUSEO DE LA NATURALEZA Y EL HOMBRE. Tenerife

La diferencia
Tanto este Museo como el resto de instalaciones del Organismo Autónomo de Museos y Centros de Tenerife ofrecen diferentes espacios para reuniones ubicados en varios edificios emblemáticos de la isla, que son ejemplos destacados de la arquitectura canaria de los últimos siglos.

Espacios
Sala Multiusos. Con 67 m2 de superficie y capacidad para 60 personas, acoge presentaciones, seminarios y conferencias.

Hall. Vestíbulo de acceso al museo flanqueado por los dos patios simétricos de este emblemático edificio neoclásico. Cuenta con una superficie de 224 m2 y una capacidad para 150 personas.

Biblioteca. Elegante espacio adecuado para reuniones de trabajo o seminarios, con 44 m2 de superficie y capacidad para 20 personas.

Patio Las Palmeras. Con 547 m2 de superficie, permite acoger eventos para un máximo de 400 personas. Se trata de un patio adoquinado que distribuye la zona de servicios del museo.

Patio Tamarindo. Corredor cubierto en torno a un frondoso jardín, con 230 m2 de superficie y capacidad para 175 personas.

CONTACTO
Departamento de Marketing
Tel. 922 535 816
marketing@museosdetenerife.org

 

 

OTROS MUSEOS CON ESPACIOS PARA EVENTOS

*Museo Reina Sofía (Madrid)
*Museo del Prado (Madrid)
*Museo Casa de la Moneda (Madrid)
*Museo Picasso (Barcelona)
*Museo Nacional de Arte de Cataluña (Barcelona)
*Museo Dalí (Barcelona)
*Museo de Bellas Artes de A Coruña
*Museo de Bellas Artes de Bilbao
*Museo de la Ciencia (Valladolid)
*Museo de Altamira (Santillana del Mar-Cantabria)

[useful_banner_manager banners=2 count=1]