
Conocida internacionalmente como lugar donde se asienta el pensamiento, la cultura y la espiritualidad, Salamanca también es una ciudad contemporánea, viva y dinámicaque se abre a viajeros y congresistas con todo su patrimonio cultural y gastronómico, una magnífica planta hotelera y modernas infraestructuras que la sitúan a la altura de los grandes destinos de reuniones.
¿POR QUÉ?
Por su cultura, monumentalidad, gastronomía, infraestructuras congresuales y la proximidad a Madrid (213 km), así como por la comodidad de ir caminando a cualquier cita.
¿CUÁNTO?
Desde 22 € i/v en autobús, con salidas también desde el aeropuerto de Barajas.
¿CUÁNDO?
Todo el año. Con el buen tiempo, los jardines, plazas y terrazas pasan a formar parte de la oferta de espacios para eventos y exposiciones.
Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1988, Capital Europea de la Cultura en 2002 y sede de la XV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2005, Salamanca es una ciudad monumental y moderna. La capital castellana vive un constante crecimiento en los sectores vacacionales y MICE, con iniciativas como el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, Salamanca Ciudad del Español o Salamanca Film Comission.
Durante siglos, el centro de la vida salmantina se ha localizado en su Plaza Mayor, el salón barroco que los ciudadanos han hecho suyo desde el siglo XVII. La piedra arenisca de Villamayor le da esa calidez dorada que incluye la presencia de hierro en su composición, un metal que va oxidándose a la intemperie con el paso del tiempo. Se podría decir que ha sido durante siglos el centro de convenciones de la ciudad, donde se celebraban todo tipo de eventos como mercados, festejos o corridas de toros… Incluso ejecuciones. Actualmente, es el punto de encuentro y de referencia para todo aquel que visite la ciudad, con el añadido de recoger, en sus soportales, una buena muestra de su gastronomía tradicional y de los mejores bares de tapas de la ciudad.
A 50 metros de la Plaza Mayor, se encuentra el Palacio Figueroa o Casino de Salamanca. Antiguo punto de reunión de la clase burguesa de la ciudad, y que actualmente se ofrece como venue. La amplitud de sus salones y la belleza de su patio renacentista lo convierten en una excelente opción para celebrar cenas de gala (www.casinodesalamanca.es).
La piedra rojiza que predomina en la arquitectura monumental de Salamanca también está presente en el Palacio de Congresos de Castilla y León. Apuesta por los grandes espacios diáfanos en tres áreas diferenciadas: el recinto de congresos, con un auditorio de 1.050 plazas; la sala de exposiciones y el graderío al aire libre. En total se pueden organizar eventos para 2.150 participantes.
CIUDAD AMABLE
Salamanca es una ciudad amable y humana, que se deja querer y conocer, y la mejor forma de hacerlo es a pie. Es un placer confundirse con sus gentes, por sus concurridas calles comerciales, sus plazas y sus parques, como el romántico Huerto de Calixto y Melibea o el parque de San Francisco.
Frente a este último se levantan la hospedería y el colegio Fonseca, un bonito edificio del siglo XVII. La primera alberga en su interior aulas y salas para más de 550 personas. El colegio ofrece además 69 plazas de alojamiento, un restaurante con capacidad para 130 comensales y varios salones con capacidades que van desde los 14 hasta los 160 participantes. Completa la oferta con espacios tan singulares como el magnífico claustro renacentista, que puede reunir 400 personas, y la poco conocida capilla, con un espectacular retablo de Berruguete y capacidad para 200 invitados (www.usal.es).
En cada plaza y tras cada esquina, el viajero se siente observado, acompañado en su caminar. La presencia de personajes reales, o no tan reales, como Colón, Lope de Vega, Unamuno, Torrente Ballester, el Lazarillo de Tormes o la Celestina se percibe a cada paso, y más aún cuando se camina por los alrededores de sus dos catedrales o se asciende a la altura de sus torres, convertidas en privilegiados miradores. Iniciativas como Ieronimus, en la Catedral, o Scala Coeli en la Clerecía, consiguen asombrar aún más al visitante. Porque Salamanca tiene dos catedrales hermanas, casi unidas: la Vieja, románica y hermosa, construida entre los siglos XII y XIV, y la Nueva, gótica y espectacular, del XVI al XVIII.
SECRETOS
En 2013, uno de los principales eventos culturales será la celebración de V Centenario de la Catedral Nueva,una buena oportunidad para descubrir sus tesoros y su historia, por ejemplo, el astronauta que añadió el cantero al restaurar la Puerta de Ramos con motivo de la exposición Las Edades del Hombre en 1992.
El turista también intentará distinguir la famosa rana sobre la calavera de la fachada de la Universidad, la primera de España, fechada en 1218. Supuestamente auguraba buena suerte al estudiante que la descubriera, aunque su sentido verdadero fuese prevenir contra los peligros de la carne y el libertinaje. Frente a esta fachada se encuentran las Escuelas Menores, con un maravilloso claustro plateresco y una sala abovedada donde admirar los signos del zodiaco en el espectacular fresco de El Cielo de Salamanca.
Siguiendo la roja lectura de los Vítores, que a modo de graffitis renacentistas decoran las fachadas del centro de la ciudad, aparece otra edificación singular del siglo XVIII: el Colegio de Calatrava, obra de Churriguera. Utilizado como centro de reuniones, tiene capacidad para 414 invitados en sus 17 salas, auditorio y claustro, además de una zona ajardinada perfecta para ofrecer un cóctel.
VENUES ORIGINALES
No todo es gótico o románico en el centro de Salamanca. El modernismo también tiene su hueco en la Casa Lis, Museo de Art Nouveau y Art Decó. Este palacete situado sobre la misma muralla que hace las veces de mirador sobre el puente romano y el río Tormes es además una inigualable venue. En sus dos plantas, situadas alrededor de un patio techado por una magnífica vidriera, se distribuyen las diferentes salas que forman el museo. En ellas se guardan 19 colecciones de artes decorativas del siglo XIX y principios del XX. Una opción muy demandada para eventos en su coqueta cafetería, con salida directa a las terrazas exteriores. En ellas no solo se organizan cócteles y conciertos de música (www.museocasalis.org).
Frente a estas terrazas se encuentran dos interesantes espacios que también pueden ser utilizados para reuniones: el Casino del Tormes y el Museo de Historia de la Automoción, en la antigua Fábrica de la Luz. Su colección es una de las más importantes de Europa. Distribuidos entre los 4.200 m2 disponibles para eventos, se muestran cientos de piezas, muchas de ellas únicas, auténticas joyas en perfecto estado de conservación y funcionamiento. Una interesante elección para los amantes del motor, o simplemente curiosos (www.museoautomocion.com).
A su lado, el Casino del Tormes cumple con dos funciones principales: por un lado, dispone de 600 m2 destinados a presentaciones, conferencias y exposiciones, con el valor añadido de ser un centro con espectáculos, música y juego, y todo lo que ello conlleva a la hora de crear un programa de ocio (www.hotelcasinodeltormes.com). Salamanca es un concentrado de muchas cosas, todas impregnadas de historia, elegancia y buen gusto. Y siempre quedará un secreto por descubrir.
Más información:
www.salamancaconventionbureau.com
[useful_banner_manager banners=5 count=1]
GRAND HOTEL SALAMANCA DON GREGORIO*****
Ubicado en un edificio del siglo XV, en pleno casco histórico y frente al convento de San Esteban. Este confortable establecimiento consta de 17 habitaciones de lujo, sala de lectura, lobby, jardín interior y espacio wellness-spa. Capacidad para celebraciones y banquetes de hasta 150 invitados.
San Pablo, 80-82
Tel. 923 217 015 / [email protected]
PALACIO DE SAN ESTEBAN*****
Ubicado en un antiguo convento del siglo XVI, este lujoso establecimiento situado a escasos 5 minutos de la Plaza Mayor, dispone de 51 habitaciones y suites donde la calidez de la piedra y la madera lo envuelven todo. Su restaurante «El Monje» ofrece una excelente cocina castellana renovada y actual.
Arroyo de Santo Domingo, 3
Tel. 923 262 296 / [email protected]
NH PUERTA DE LA CATEDRAL****
Enclavado frente a la Catedral Vieja, este cómodo y práctico hotel ofrece un alojamiento moderno dentro de un entorno histórico y monumental. Cuenta con 37 habitaciones y 340 m2 de espacios para eventos, distribuidos en cuatro salas completamente equipadas.
Plaza Juan XXII, 5
Tel. 902 570 368 / [email protected]
DON MAURO
Excelente establecimiento situado en la misma Plaza Mayor, especializado en cocina castellana y en asados. Dos amplios salones y terraza completan su oferta, disponible para grupos y eventos.
Plaza Mayor, 19
Tel. 921 101 122 / www.restaurantedonmauro.es
CASA PACA
Un clásico en Salamanca, a pocos pasos de la Plaza Mayor. Ofrece una amplia variedad de platos tradicionales, entre los que destacan los pescados, todos ellos acompañados de una magnífica carta de vinos.
Plaza del Peso, 10
Tel. 923 218 993/ [email protected]
LAS MENINAS
Este establecimiento apuesta por una revisión de la cocina tradicional, aportando un punto de vista moderno. Destacan como especialidades sus carnes y asados, así como una buena variedad de postres caseros.
Plaza del Mercado, 15Tel. 923 268 929 / [email protected]
EN EL CAMPO
Visitas guiadas a las ganaderías, donde conocer la vida del toro de lidia en el campo charro y ¡a menos de un metro del animal!
GOLF
Para los amantes de este deporte, Salamanca cuenta con las instalaciones del campo de golf Villamayor, con posibilidad de organizar un torneo propio, acompañado de premios, trofeos y cóctel.
DESCUBRIENDO LA GASTRONOMÍA
Los secretos de la cocina, las materias primas y las joyas gastronómicas, como el jamón de Salamanca, se incluyen en una oferta que va desde el oleoturismo y las catas de vinos hasta los cursos de corte del jamón.
NATURALEZA Y AVENTURA
Por tierra, con salidas a caballo, en bici de montaña, en quads o buggys. Por agua, con rutas guiadas en canoas, piraguas o catamaranes. Por aire, con paseos en globo, vuelos en avioneta o helicóptero.










