
A primera vista podría parecer que nada cambia en San Sebastián: los elegantes donostiarras paseando por la Concha, el reflejo del Kursaal en el río Urumea, las vistas de la bahía desde el palacio de Miramar… Sin embargo, la cocina consigue reinventar la tradición cada día, la ciudad viejase vuelve nueva en cada pintxo y los hoteles de vanguardia conviven con los que conservan todo el esplendor del pasado. San Sebastián es el reflejo del País Vasco, abierto y con mucha clase.
¿POR QUÉ? 
Ciudad que mantiene su encanto aristocrático
Cocina de renombre internacional
Buen carácter y profesionalidad en los servicios
¿CUÁNTO?
A partir de 106 € i/v en avión desde Madrid, 105 € en tren
¿CUÁNDO?
Todo el año
Los accesos no constituyen la mejor oferta de San Sebastián. La llegada del AVE se espera para 2016, pero no hay garantías. De momento se necesitan cinco horas y cuarto para recorrer la distancia que la separan de Madrid en los trenes Alvia. Donostia cuenta con un aeropuerto que ofrece conexiones a Madrid y Barcelona, pero los residentes recurren más a los internacionales de Bilbao, a 100 km, o al aún más cercano de Biarritz (40 km). La distancia por carretera desde Madrid es de 450 km y desde Barcelona 580 km.
La infraestructura hotelera de San Sebastián se ha modernizado con la apertura de nuevos hoteles como elAstoria7, junto a la estación de autobuses y dedicado al cine, o el Villa Soro, una mansión de estilo inglés rehabilitada como hotel. Otros proyectos hoteleros están en curso.
El centro de talasoterapia La Perla, para quienes quieran simular los baños de mar que tanto bien proporcionaban a la reina María Cristina, fue renovado hace dos años, al igual que el Aquarium. Con todo ello, San Sebastián sigue siendo aristocrática y glamurosa, y cada día es fácil observarlo en la elegancia de los donostiarras que pasean por la Concha.
La ciudad es un buen reflejo del agradable trato de los vascos, además de ser cuna del buen comer gracias a una cocina considerada entre las mejores del mundo. San Sebastián concentra la mayor cantidad de estrellas Michelin por metro cuadrado del planeta: nada menos que con 15. Los restaurantes Akelarre, Arzak y Martín Berasategui reúnen tres cada uno.
VISTA AL MAR
La principal playa de la ciudad cuenta con dos hoteles emblemáticos: el Londres y el Inglaterra, el más antiguo de la ciudad, inaugurado en 1902. Dispone de dos salones de reuniones con vistas a la playa y al frecuentado paseo. Una séptima planta está en proyecto, en un intento de dotar al conjunto de nuevos espacios y ampliar las magníficas vistas a la bahía.
El hotel Niza se adapta a presupuestos más reducidos, aunque sin olvidar que San Sebastián figura entre las ciudades más caras de España en cuanto al precio medio por noche de hotel en habitación doble: 121 €, solo superada a nivel nacional por Barcelona. El Niza propone sencillas habitaciones con excelentes vistas al mar por 86 euros en dobles para uso individual.
La desembocadura del Urumea reúne los elementos que más caracterizan a la ciudad. La majestuosidad de los edificios del hotel María Cristina y el teatro Victoria Eugenia se funden con el vanguardismo del Kursaal. Es muy recomendable el paseo, en torno a las dos horas, que permite rodear desde este barrio el monte Urgull, recorriendo toda la Concha hasta el Peine de los Vientos de Chillida, a los pies del Monte Igueldo.
VENUES DE PRESTIGIO
El teatro Victoria Eugenia es una de las venues de la ciudad. Inaugurado en 1912, al mismo tiempo que el hotel Maria Cristina, ofrece espacios muy diversos para eventos de empresa: desde el amplio foyer con grandes ventanales y vistas al río, al Salón Chino con terraza adyacente. En la parte superior del edificio, la Sala de Danzas puede acoger hasta 100 personas. Bajo el escenario se encuentra la sala Club, un original espacio en los cimientos del inmueble con capacidad para 120 personas y entrada independiente. Sin luz natural, suele ser utilizado para conciertos privados. A la hora de organizar un cóctel de empresa original es posible alquilar el escenario del teatro (www.victoriaeugenia.com).
El Victoria Eugenia está al lado del hotel Maria Cristina, un emblema de la ciudad que no ha perdido nada del encanto belle epoque que tanto atrae a los actores internacionales durante el festival de cine.
Otro venue de prestigio es el palacio Miramar, residencia de la reina María Cristina cuando acudía a San Sebastián a beneficiarse de los efectos terapéuticos del mar Cantábrico. El parque goza de magníficas vistas a la bahía. Los espacios destinados a reuniones y eventos, seis en total, ofrecen capacidades entre 60 y 200 personas. Cuatro de ellos disponen de terraza (www.sc.ehu.es/palaciomiramar).
KURSAAL
No todas las ciudades cuentan con un palacio de congresos a pie de playa. Además, el Kursaal es más que eso. Representa la referencia arquitectónica de la ciudad y el lugar elegido por todo aquel que quiere darle un gran impacto a su evento, gracias a la posibilidad de personalizar la fachada, tanto de día como de noche. El mayor de los dos auditorios del complejo cuenta con 1.800 asientos. Numerosas salas más pequeñas se ofrecen para reuniones a partir de 10 personas y hasta 575. Cuatro entradas independientes permiten la simultaneidad de grandes eventos.
El recinto, también conocido como «los cubos de Moneo», cuenta con dos amplias terrazas donde es posible organizar cócteles con vistas a la playa de Zurriola. El servicio de restauración corre a cargo de Andoni Luis Aduriz, responsable de la cocina del agradable restaurante Nineu, en las mismas instalaciones del Kursaal (www.kursaal.org). Algunas agencias de incentivos organizan talleres de cocina en este espacio, tanto para la elaboración de pintxos, como para aventuras culinarias más innovadoras (www.ssconvention.com).
Justo al otro lado del monte Urgull está el Aquarium, renovado en 2008 y con uno de los mejores restaurantes de San Sebastián: el Bokado, proveedor del catering para los eventos organizados en el recinto. La propuesta más original es un cóctel en el túnel rodeado de agua y admirando a tiburones y mantas. El acuario propone además una actividad de incentivo para los más valientes: una inmersión de dos personas para nadar entre los peces… ¡incluso los más grandes!
Otro espacio muy recomendable para un cóctel de empresa es la terraza del restaurante, con excelentes vistas a la bahía de la Concha. Utilizando todas las instalaciones del Aquarium, que incluyen zonas de exposición y acuarios, es posible organizar eventos hasta 500 personas. El auditorio, con 167 plazas, representa un desafío para los ponentes a la hora de captar la atención del público, fácilmente atraído por el bonito acuario de fondo (www.aquariumss.com).
CHILLIDA LEKU
El lugar de Chillida es un museo-parque que merece la visita de cualquier viajero en la ciudad interesado en conocer la obra de uno de los más insignes ciudadanos de Donostia. Supone además una alternativa muy interesante a la hora de organizar un evento corporativo. El producto más solicitado incluye una visita a cargo de uno de los hijos del escultor, fallecido en 2002, con un cóctel en las dependencias de la villa privada que forma parte del conjunto museístico.
Las cenas de gala suelen organizarse en el caserío renovado que acoge una muestra de los materiales trabajados por Eduardo Chillida. Tiene capacidad para 200 personas y un auditorio de 50 plazas. El Chillida Leku permanece cerrado al público los martes. Por eso es el día de la semana más demandado por los grupos de trabajo. Durante los demás días los actos se organizan a partir de las 15 horas, cuando cierra para los visitantes particulares (www.museochillidaleku.com).
El parque tecnológico Miramón, a 15 minutos en coche del centro, aglutina a las empresas de I+D punteras en la región y cuenta con un espacios destinados a congresos y convenciones dotados de las últimas tecnologías. En el aula digital del edificio principal, que puede acoger hasta cuarenta personas, se pueden programar dos videoconferencias simultáneas. El bonito auditorio, con 250 plazas, sigue siendo referencia en cuanto a equipamiento tecnológico. El edificio cuenta además con tres salas de reuniones para grupos muy reducidos. Todos los espacios cuentan con luz natural y conexión wifi gratuita (www.miramon.es).
El restaurante de referencia para las empresas y organizadores de encuentros en la zona es el Arbelaitz, que cuenta con una estrella Michelín y ofrece menús ejecutivos de mediodía a partir de 30 €.
TEAMBUILDING VASCO
El convention bureau de San Sebastián ha creado varias propuestas de incentivo y team building relacionadas con la idiosincrasia de la ciudad y las particularidades de su geología y su cultura. Los grupos pueden aprender a jugar, por ejemplo, al Jai Alai: dos equipos utilizan la canasta, una suerte de prolongación de la mano, para recoger y tirar la pelota que debe rebotar contra un frontón.
Otra actividad que solo se puede organizar en la región donostiarra es la visita del flysch: millones de años de historia geológica pueden ser observados en los acantilados de la zona de Zumaia. Un geólogo profesional puede explicar el porqué de una formación que resume la evolución de la tierra durante millones de años. Además de la visita a un centro de interpretación se puede organizar un paseo el barco para admirar los acantilados y las formaciones rocosas desde el mar. El convention bureau de San Sebastián también ofrece un producto único: un atardecer con champán navegando por la bahía de la Concha. El glamour está servido.
[useful_banner_manager banners=5 count=1]
ASTORIA7 ****
Ocupa los espacios de los antiguos cines Astoria7 y algunos elementos decorativos recuerdan su pasado. Cuenta con una biblioteca especializada en el séptimo arte, videoteca y lector de dvd en cada habitación. La suite Alfred Hitchcock hará las delicias de los aficionados al cine. 102 habitaciones, tres salas de reuniones, restaurante para comidas y wifi gratuito.
Sagrada Familia, 1
Tel. 943 445 000 / www.astoria7hotel.com
VILLA SORO ****
Es una villa renovada como hotel, ideal para las sesiones de brain storming y viajes de incentivo. Ofrece 15 habitaciones y una atmósfera de tranquilidad y retiro a un cuarto de hora en coche del centro de la ciudad. Algunas zonas del hotel, como el comedor o la sala de lectura, pueden ser acondicionadas como espacios de reunión. Wifi gratuito.
Avda. Ategorrieta, 61
Tel. 943 297 970 / www.villasoro.com
MARIA CRISTINA *****
Único cinco estrellas de la ciudad. Sigue manteniendo esa atmósfera de glamour y solera que sorprende cada año a las estrellas invitadas al festival de cine. 108 habitaciones y 28 suites. Cuatro salones para eventos, todos con terraza. El restaurante Saigon es una de las referencias de la ciudad en cocina asiática.
Calle Oquendo, 1
Tel. 943 437 600 / www.luxurycollection/mariacristina
NIZA ***
El segundo hotel más antiguo de la ciudad es una opción interesante para el viajero profesional que quiera disfrutar de excelentes vistas de la bahía de la Concha sin que le cueste más de 100 euros la noche. 40 habitaciones. Restaurante-pizzería «La pasta gansa». Wifi gratuito. No cuenta con espacios de reuniones.
Zubieta, 56
Tel. 943 426 663 / www.hotelniza.com
REKONDO
Situado en la falda del monte Igueldo, es una de las mejores direcciones para degustar una de las recetas más tradicionales de la cocina donostiarra: el txangurro al horno. También se pueden organizar catas de vino. Menú degustación, a partir de 75 €.
Paseo de Igueldo, 57
Tel. 943 212 907 / www.rekondo.com
ARBELAITZ
El cocinero, Jose Mari Arbelaitz, ha sido reconocido con una estrella Michelin. Ofrece menús ejecutivos de mediodía a partir de 30 € o menús de temporada a partir de 65 €.
Paseo de Mikeletegi, 53. Parque TecnológicoTel. 943 308 220 /
www.arbelaitz.com
BRANKA
Junto al Peine de los Vientos de Chillida, cuenta con una terraza con excelentes vistas a la bahía. Capacidad para 90 personas. La planta baja es un pub para quienes quieran alargar la cena.
Paseo de Eduardo Chillida, 13
Tel. 943 317 096 / www.branka-tenis.com
SIDRERÍA IRETZA
A 10 km del centro de Donostia, se trata de una reinterpretación de una sidrería tradicional. Los toneles no albergan la sidra sino a los comensales, con diferentes espacios que permiten crear distintos ambientes cuando se trata de grupos de empresa. Un pequeño escenario puede dar cabida a presentaciones de producto. Capacidad para 450 personas.
Troia Ibilbidea, 25. Astigarraga
Tel. 943 330 030 / www.iretza.com
Ruta de pintxos
No por ser una actividad muy conocida deja de ser interesante y sobre todo muy agradable a la hora crear un ambiente de trabajo distendido. El centro neurálgico es la calle Fermín Calbetón, en la zona vieja. Hay para todos los gustos: desde los pintxos de diseño de A fuego negro a los más tradicionales en ambientes muy concurridos como Gandarias o Aita Mari, pasando por espacios más tranquilos, como el del bar Iturrioz o el remate típico con la tarta de queso en La Viña.
Observación del flysh
Estas formaciones rocosas se pueden observar desde el mar en la zona de Zumaia. La visita al centro de interpretación puede completarse con un recorrido en barco con las explicaciones de un geólogo.
Partido de pelota vasca
Los equipos aprenden a utilizar la cesta y se pueden organizar torneos en algún frontón de la ciudad. La actividad puede terminar con una degustación de productos típicos.
Deportes rurales
Competiciones y exhibiciones de levantamiento de piedra, carreras de caballos, cortadores de troncos, arrastre de piedra con bueyes, etc.
 
 


