Inicio VIAJEROS FRECUENTES LAS 20 ESTACIONES SANDRA MARTÍN. Responsable Eventos Corporativos de BNP Paribas Personal Finance

SANDRA MARTÍN. Responsable Eventos Corporativos de BNP Paribas Personal Finance

Sandra Martín_BNP Paribas Personal Finance
  1. ¿Cuál es su mayor prioridad al planificar un evento corporativo?

Para mi es fundamental entender las verdaderas necesidades del cliente final, en mi caso los departamentos internos, y realizar un buen guion de lo que va a suceder en su evento.

  1. ¿Qué tiene de especial su sector?

Se trata de un sector muy regulado y con una gobernanza asociada que deriva en unos plazos y fechas muy estrictos con respecto a la celebración de eventos.

  1. ¿Qué tipo de eventos son los más usuales en su compañía?

Nos enfocamos principalmente en el cliente interno, desde comités de dirección, comités estratégicos, eventos de RRHH y convenciones departamentales.

  1. El efecto WoW es cada vez más difícil de conseguir. Ya casi nada sorprende…

Debido a que vivimos en un entorno muy rápido y muy ‘dopamínico’, la gente es cada vez menos fácil de sorprender. De ahí la importancia de entender el propósito del evento para conectar con la audiencia desde la emoción.

  1. ¿Nos está obsesionando un poco la tecnología?

No cabe duda de que la tecnología ha venido para quedarse y creo que es primordial acogerla lo antes posible para poder hacer eventos disruptivos.

  1. ¿Cuánto más presupuesto, mejor?

¡Para nada! Si el evento no está bien planteado desde el inicio no va a ser un éxito por muy costoso que sea. 

  1. ¿Qué papel juegan las agencias externas en su empresa?

No solemos utilizar agencias en nuestros eventos, ya que la complejidad de los mismos no lo requiere, pero la originalidad, la creatividad y la seguridad que te aporta una agencia es incuestionable. 

  1. ¿Lo primero que mira en la inspección de un espacio?

La altura de los techos, ventanas con luz natural y las columnas que no molesten, además de si hay parking cercano. 

  1. ¿Su formato de networking preferido?

El afterwork con una mesa redonda que genere valor es mi preferido. Además de coincidir con compañeros del sector, siempre te llevas una lección aprendida. 

  1. ¿Qué tipo de contenido genera más engagement en sus redes?

Suelo ser muy activa en RRSS y las que más utilizo son LinkedIn e Instagram, aunque el contenido que comparto en ambas es totalmente diferente. En general, creo que el engagement se genera cuando te muestras sin artificios y con humor. 

  1. ¿Cuáles son los KPI irrenunciables en los informes post-evento?

En mi caso, puesto que no son eventos que deban generar un ROI económico, es fundamental el ROI emocional. La valoración final del cliente interno acerca del sitio, catering y contenido es mi principal objetivo para seguir mejorando. 

  1. ¿Lo que más le seduce de su trabajo?

Estar en continuo aprendizaje y búsqueda de nuevos formatos de eventos, venues y catering de calidad, que me puedan aportar un punto diferenciador desde el punto de vista de la innovación y la sostenibilidad. 

  1. ¿Y lo que menos?

El trabajo administrativo que se deriva de todo este engranaje de proveedores. A veces es difícil llevarlo al día. 

  1. ¿Qué le aporta la inteligencia artificial en su tarea cotidiana?

Para mi es un buen soporte para romper el “síndrome de la página en blanco” y comenzar con un brainstorming, aunque por política de empresa de momento no podemos utilizar la IA en nuestro trabajo. 

  1. ¿Cómo integra la sostenibilidad en sus proyectos?

Siempre intentamos contar con proveedores que asuman en su propuesta opciones que tengan en cuenta la sostenibilidad. 

  1. Una táctica para mantener al equipo motivado en la producción.

Trasmitir bien las ideas e involucrarlos desde el minuto uno. Que cada uno asuma su rol y se sienta libre realizándolo. 

  1. El nivel de profesionalización del event planner en España es…

Bastante alto. Considero que estamos en un país en el que este sector se vive con mucha pasión. 

  1. ¿Cuál es la peor incidencia que ha tenido que resolver?

Desde no tener sonido en un evento, hasta que falle el catering o que se retrase el ponente. Para todas esas crisis, soluciones imaginativas. 

  1. ¿Cómo abordar la comunicación ante un problema?

Siempre con coherencia y claridad, sin perder de vista el objetivo estratégico del evento. La rapidez y la forma de comunicar puede contener el impacto o agravarlo. 

  1. ¿Disfruta también organizando eventos privados para familiares o amigos?

¡Obvio! Desde la BBC (bodas, bautizos y comuniones) hasta torneos nacionales a nivel amateur. Cuando disfrutas con lo que haces, quieres desarrollarlo en todos los ámbitos de tu vida.