TURKISH AIRLINES. Oportunidad para el ‘bleisure’ con la parada gratis en Estambul

TURKISH AIRLINES. Oportunidad para el ‘bleisure’ con la parada gratis en Estambul

Presentación de Numan Cizmecioglu, director general de Turkish Airlines en España

Compartir
Numan Cizmecioglu_TurkishAirlines
Numan Cizmecioglu, director general de Turkish Airlines en España

Turkish Airlines ha puesto en marcha un servicio de stopover en Estambul con hoteles gratuitos a partir de las 20 horas de tránsito, una gran oportunidad para los viajeros de negocios que quieran disfrutar de la ciudad antes o después de su destino final. La compañía ha anunciado además la tercera frecuencia diaria desde Madrid para mayo de 2019.

 

La parada en Estambul por el mismo precio está funcionando en España desde hace poco más de un mes y es una decidida apuesta de Turkish Airlines por ofrecer una opción para combinar ocio y negocio, lo que los anglosajones han bautizado como bleisure, una tendencia que está subiendo como la espuma en el mundo de los viajes de empresa.

A partir de las 20 horas de tránsito, la compañía se hace cargo de una noche en hotel de 4* si el pasajero viaja en clase Economy, y de dos noches de hotel de 5* en el caso de Business. El cliente puede prolongar la estancia reservando directamente en el establecimiento con tarifas especiales. El visado y los traslados son por cuenta del usuario.

También existe la posibilidad de conocer o de disfrutar una vez más de Estambul con los city tours gratuitos que la compañía turca organiza sin coste para las personas con un tiempo de tránsito superior a las 6 horas en todas las clases de reserva. Los itinerarios ofertados van variando según el día y la hora. Tanto la visita guiada como la estancia en hotel están disponibles para vuelos en conexión hacia 96 destinos.

Según Numan Cizmecioglu, director general de Turkish Airlines en España, “el stopover es un valor añadido que no todas las compañía ofrecen, y menos para una ciudad con el encanto de Estambul”. Para los tránsitos más cortos, “la sala vip de Estambul es un aliciente más para volar con la compañía, porque es fantástica”, asegura Cizmecioglu.

A esta posibilidad se añade el hecho de la tercera frecuencia diaria desde Madrid a partir de mayo de 2019, como confirma Cizmecioglu, quien contempla también la posibilidad de añadir un quinto vuelo diario a la operativa desde Barcelona. “Estamos esperando el resultado de las negociaciones con la autoridades de aviación civil”, explica.

Además de estas dos ciudades, la aerolínea vuela a Bilbao, Málaga y Valencia. En esta última también podría haber más frecuencias el año que viene, y todo gracias al ambicioso plan de expansión de Turkish Airlines, que está pendiente de recibir nada menos que 95 aviones A321 NEO y 75 B737 MAX, ambos modelos de última generación. El plan de la compañía es alcanzar 2023 con más de 500 aeronaves en servicio.

NUEVO AEROPUERTO DE ESTAMBUL

En medio de todos estos planes, el gran impulso para el desarrollo de la aerolínea turca va a llegar también con la apertura del nuevo aeropuerto internacional de Estambul, el más grande del mundo, cuyas obras están avanzadas en un 90%. En principio se mantiene la fecha de apertura: el próximo 29 de octubre.

Esta gigantesca infraestructura va a contar con 6 pistas de despegue y aterrizaje que pueden ser utilizadas de manera simultánea. En una primera fase, tendrá capacidad para 90 millones de pasajero al año,  y cuando se encuentre a pleno rendimiento, la cifra subirá a 200.

Desde Estambul, Turkish Airlines ofrece el acceso a 60 capitales en aviones de corto y medio radio. En total, opera en 304 destinos de 120 países, 49 de ellos domésticos, una red que pocos consorcios pueden igualar. Tras las recientes incorporaciones de Phuket (Tailandia) y Marrakech (Marruecos), están previstos en breve Banjul (Gambia), Osaka (Japón), Luanda (Angola) o Moroni (Comoras).