Visados, SAF y escasez de personal, entre los grandes retos del sector...

Visados, SAF y escasez de personal, entre los grandes retos del sector según el WTTC

Compartir

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) reunió a los principales representantes de la industria y a los Ministros del G20, y en el encuentro se analizaron los retos del sector y se destacó la importante contribución de los viajes y el turismo a la economía mundial y el empleo.

 

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) reunió en esta ciudad el pasado 22 de junio a representantes del sector privado a nivel global y a los Ministros del G20, en un diálogo público-privado para analizar los principales retos del sector y su potencial.

Acompañada por el Ministro de Turismo de la India, Kishan Reddy, y el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, reconoció el liderazgo del Ministerio de Turismo de la India durante la Presidencia del G20 y destacó la importante contribución de los Viajes y el Turismo no solo a la economía mundial, sino también para el crecimiento del empleo.

Durante el diálogo, Julia Simpson abordó tres retos clave a los que se enfrenta el sector:

  1. Los retrasos en la tramitación de visados son un obstáculo importante, con tiempos de espera excesivos que oscilan entre 200 días y un año para determinados destinos. La inversión en visados digitales y biometría, ejemplificada por las «puertas inteligentes» del aeropuerto de Dubái, es un ejemplo exitoso de tecnología que agiliza los procesos de viaje.
  2. El combustible de aviación sostenible (SAF) desempeña un papel vital en la reducción de las emisiones de carbono, con un potencial de reducción de las emisiones de hasta el 80% en comparación con el combustible de aviación tradicional. Sin embargo, los niveles actuales de producción se quedan cortos y el WTTC pidió a todos los países del G20 que realizaran estudios de viabilidad sobre SAF, para facilitar aún más la descarbonización.
  3. La escasez de personal derivada de la pandemia sigue siendo un reto. Los esfuerzos de colaboración entre los gobiernos y el sector privado, junto con la mejora de los programas de formación y el apoyo específico a las mujeres, los jóvenes y los empleos con salarios elevados, serán cruciales para abordar este problema.

Simpson también destacó la innovadora investigación medioambiental y social llevada a cabo por el WTTC, en colaboración con el Sustainable Global Tourism Center, con sede en Arabia Saudita. Esta investigación ofrece una visión del impacto medioambiental y social del sector, rastreando datos sobre salarios, grupos de edad y género, y pretende impulsar el progreso hacia los ODS.

Nuevos datos del WTTC y el Centro Global de Turismo Sostenible, también revelan que el sector experimentó un crecimiento del 27,6 % en el empleo juvenil entre 2010 y 2019. A pesar de caer en 2020 a casi el mismo nivel que tenía una década antes, en 2010, el empleo juvenil del sector parece estar repuntando rápidamente. Los datos también muestran que la cuota de Viajes y Turismo en el empleo juvenil ha crecido desde 2010, pasando del 6,4 % en 2010 al 8,2 % en 2021.

El sector, que actualmente representa el 9,2 % del PIB mundial y sustenta 1 de cada 11 puestos de trabajo en todo el mundo, está experimentando un crecimiento notable, superando a la economía mundial al crecer el doble.

Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, dijo: «Está demostrado que cuando los gobiernos y el sector privado trabajan juntos en el sector Viajes y Turismo, la economía es más fuerte, se crean puestos de trabajo y la gente disfruta y comprende otras culturas».

«Juntos, las empresas y los gobiernos pueden reconstruir un sector mejor, más fuerte y resistente. Los gobiernos también escucharon de primera mano el valor de contar con procesos de visado simplificados, fronteras digitales y un fuerte enfoque en la sostenibilidad. Nos necesitamos mutuamente para lograrlo», refirió.

Durante su mensaje, Simpson hizo hincapié en las oportunidades que tienen los inversores, los gobiernos y la sociedad para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de la colaboración.