Inicio TRAVEL SMART TURISMO RESPONSABLE Costa Rica, primer país que mide el Índice de Progreso Social del...

Costa Rica, primer país que mide el Índice de Progreso Social del Turismo

Dicho índice permite evaluar el impacto del turismo, en cuanto al desarrollo y el progreso social que se genera en las zonas turísticas y también posibilita mejorar la calidad de vida de los habitantes. El proyecto resultó finalista en los premios de la OMT en Innovación y Excelencia entregados en la pasada edición de Fitur 2017.

Costa Rica se ha convertido en el primer país en el mundo en realizar la medición del Índice de Progreso Social (IPS) en Centros Turísticos. Un proyecto desarrollado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) en colaboración con el INCAE Business School, que buscaba determinar cuánto desarrollo y progreso social genera el turismo.

Así, en palabras del ministro de Turismo costarricense,  Mauricio Ventura: “el IPS tenía como fin promover un análisis estratégico del sector turístico en Costa Rica, identificando y potencializando los beneficios de la industria en la economía y la sociedad costarricense, para así promover mecanismos innovadores que promuevan el desarrollo de acciones conjuntas entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado empresarial, que fortalezcan el papel del turismo y su impacto en las comunidades turísticas”.

Para medir el IPS, se seleccionaron 10 destinos que formarían parte de esta primera etapa: Fortuna, Papagayo, Tamarindo, Santa Teresa, Monteverde, Drake, Tortuguero, Puerto Viejo, San Gerardo, Manuel Antonio.

La selección de estos Centros Turísticos obedeció a que en su conjunto representan los diferentes tipos de desarrollos turísticos sostenibles que se han implementado en el país, siendo casos exitosos en cuanto a demanda y que generan impactos directos e indirectos en las poblaciones y comunidades aledañas.

PROGRESO SOCIAL

El Índice de Progreso Social es la primera medida integral del desempeño de una comunidad que permite evaluar el bienestar de las personas en una sociedad de forma independiente y complementaria a las medidas económicas tradicionales, como el Producto Interno Bruto, el ingreso o los indicadores de competitividad, con el fin de facilitar una mejor intervención del Estado, de la sociedad civil y de las empresas privadas, en torno a la identificación adecuada de las prioridades sociales y ambientales.

Para efectos de la medición, se utilizaron tres dimensiones y doce componentes temáticos para obtener una visión multifacética del bienestar, donde cada componente se enfoca en medir un concepto esencial para el bienestar en el siglo XXI, como se detalla a continuación:

El proyecto en su conjunto logra obtener un diagnóstico del bienestar colectivo y ambiental y un perfil para cada uno de los destinos turísticos examinados, lo cual ayudará a los líderes y a los ciudadanos a identificar las fortalezas y áreas a reforzar relativas al progreso social de su comunidad, en relación con otras comunidades, permitiendo identificar las inversiones potenciales y sus áreas de acción.

Como conclusiones: el turismo es motor de desarrollo más del 90% de los hogares encuestados asociaron al turismo con empleo, desarrollo, más ingresos y mayor actividad económica para sus comunidades.

Es decir, en Costa Rica, el turismo es el motor de desarrollo de la economía nacional, que genera un impacto positivo en las comunidades y en sus habitantes, gracias a los encadenamientos productivos, el empleo y las oportunidades de progreso que esta industria brinda.

PREMIO DE LA OMT

En la pasada edición de Fitur 2017, el proyecto de IPS de Costa Rica quedó finalista en la categoría de Innovación y Excelencia Turística otorgado por la OMT.

Participaron 139 candidatos de 55 países y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) concursó en la categoría Políticas Públicas y Gobernanza, compitiendo con proyectos de Egipto, México y España.