
Ayer por la tarde los Reyes inauguraron oficialmente el Palacio de Congresos de Palma y el hotel Palma Bay, ambos gestionados por Meliá Hotels International. El acto contó con la presencia de las principales autoridades del archipiélago balear, así como una amplia representación del mundo social, empresarial y político de las islas.
Los Reyes presidieron ayer la inauguración oficial del Palacio de Congresos de Palma. El recinto abrió sus puertas el pasado mes de abril, después de que en octubre de 2016 le fuera adjudicada su gestión al grupo Meliá Hotels International.
Desde entonces, los equipos globales de Meliá y los del Palacio y de su hotel anexo, Meliá Palma Bay, capitaneados por el director general del complejo, Ramón Vidal, han trabajado en la puesta a punto de las instalaciones, en su promoción y en la captación de eventos.
Don Felipe y Doña Letizia recorrieron en primer lugar las diferentes dependencias y estancias del edificio, ubicado en una de las principales vías de acceso a la capital balear. Los Reyes estuvieron acompañados por el arquitecto que diseñó la obra, Patxi Mangado, y por las autoridades y los directivos de Meliá. Posteriormente, los Monarcas descubrieron una placa inaugural.
THE SHOW THAT NEVER ENDS
A continuación tuvo lugar la gala inaugural presentada por el actor Simón Andreu y por la artista Victoria Maldi. Las estrellas invitadas han sido la Orquesta Sinfónica de Baleares, la coral Escolanía de Lluc y el humorista Agustín «El Casta».
El Rey defendió el «papel verdaderamente protagonista» del turismo en el desarrollo económico de España, y el «potencial para mejorar día a día» a pesar del alto número de visitantes y para el que trabajan de forma conjunta las administraciones públicas y el sector empresarial. Con el Palacio de Congresos, Palma se refuerza como «una ciudad para el encuentro«, señaló el monarca.
Asimismo en el acto, el presidente y fundador de la hotelera, Gabriel Escarrer, subrayó las bondades del sector turístico como generador de bienestar social y pidió crear «una consciencia colectiva» sobre lo que significa el turismo.
Por su parte, la presidenta de Baleares, Francina Armengol, destacó que infraestructuras como el Palacio de Congresos deben ayudar a consolidar un cambio de modelo económico en las islas. Asimismo, ha valorado que «el Govern de les Illes Balears y el Ayuntamiento de Palma han hecho un trabajo valioso por poder hacer realidad este Palacio de Congresos«, «una herencia que encontramos en mal estado», ha recordado, «y que entendimos como una oportunidad que, entre todos, debemos ser capaces de transformar en un éxito«.
La inauguración ha sido calificada como «evento sostenible», ya que el citado grupo se ha comprometido a compensar las emisiones de CO2 producidas durante la inauguración, mediante una acción de reforestación que se llevará a cabo en el Parque Nacional de Levante de Mallorca.
UN VENUE MUY ESPERADO EN PALMA
El Palacio de Congresos es una infraestructura largamente ambicionada por una ciudad que, siendo líder en turismo vacacional, ha acusado siempre la carencia de una infraestructura que le permitiera ser también un destino líder en el turismo de congresos.
Diseñado por el arquitecto Patxi Mangado, cuenta con una ubicación privilegiada a la entrada de la ciudad y frente al mar. Tiene 6.365 metros cuadrados de superficie y capacidad para albergar hasta 3.100 personas, con una sala magna de 970 metros cuadrados, así como una terraza de 600 m² sobre la Bahía de Palma. Por su parte, el hotel anexo Palma Bay dispone de 268 habitaciones, bar, restaurante, spa, salas de reuniones y piscina.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]