
La diversidad de paisajes naturales, su importante legado histórico y cultural y unas infraestructuras de primer nivel, sin olvidar una gastronomía de enorme proyección internacional, son solo algunas de las razones por las que Perú constituye un destino único para el turismo de reuniones. Bajo la nueva normalidad, el país se ha reinventado para seguir cuidando de los detalles y es uno de los destinos turísticos más seguros del continente.
Así lo estima el World Travel & Tourism Council (WTTC), que ha otorgado a Perú el sello Safe Travels, un distintivo que certifica el cumplimiento de todos los estándares internacionales de higiene y bioseguridad al poner en común todos los protocolos diseñados bajo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para restablecer la confianza entre los viajeros.
Esta política de seguridad se desarrolla en todas las etapas de cada evento y se aplica a tanto a los organizadores, como al personal interno y externo, así como a los asistentes de congresos, conferencias, convenciones, presentaciones, foros, reuniones corporativas, exposiciones, ferias y demás convocatorias de la actividad MICE.

LIMA
Por su ubicación estratégica, la capital peruana está considerada como uno de los más activos hubs de la región. Los vuelos internacionales llegan al aeropuerto Jorge Chávez, uno de los mejores de Sudamérica, desde donde es posible realizar conexiones con vuelos domésticos a los principales destinos turísticos del país.

La ciudad cuenta con todo lo necesario para realizar grandes eventos en cualquier época. Con una temperatura que oscila entre los 15 ºC y los 26 ºC, las lloviznas son escasas en otoño e invierno, lo que permite celebrar todo tipo de eventos al aire libre la mayor parte del año. Lima es además la única capital de Latinoamérica con vista al mar, escenario natural que añade nuevos atractivos a los organizadores.
Lima dispone de una magnífica oferta de hoteles de primera categoría, cuyo número está en constante crecimiento. Muchos de ellos pertenecen a las cadenas globales más prestigiosas. Otros pertenecen a compañías nacionales que operan con altos estándares de calidad. La gran mayoría dispone de espacios múltiples, flexibles y versátiles para todo tipo de eventos.
DIVERSIDAD NATURAL Y CULTURAL

La diversidad de paisajes es una de las características principales de Perú. Sus espacios naturales, como el Parque Nacional del Huascarán, el de Manú o el de Río Abiseo han sido reconocidos por la UNESCO por su gran valor ecológico. Este organismo también ha distinguido el inmenso patrimonio cultural del país, como es el caso de los centros históricos de Lima, Cuzco y Arequipa, o los restos arqueológicos de Machu Picchu, Chavín y Chan Chan, además de las líneas y geoglifos de Nazca, entre otros.
COCINA DE TRADICIÓN Y VANGUARDIA

La gastronomía peruana es herencia, tradición y modernidad. Fue en el antiguo Perú donde se cultivó por primera vez la patata, de la que hoy existen más de tres mil variedades. También nacieron aquí la quinoa, la kiwicha y la chirimoya, así como el maíz, del que hay registros de más de siete mil años de antigüedad. La gastronomía se enriqueció con la llegada de los españoles y, posteriormente, con la migración china, japonesa e italiana. El resultado de todo ello es una cocina de fusión única, sabrosa y variada, reconocida en todo el mundo por su originalidad y por su calidad.
Desde luego, la cocina peruana aporta el toque especial a los eventos, ya sea con platos tradicionales o apostando por propuestas más vanguardistas. Hay un pedacito de cada región en cada tentempié, en cada comida y en cada cena de gala. La experiencia gastronómica está tan arraigada en el país que también es una fiesta para el paladar disfrutarla en cualquier restaurante local.
Descubre aquí lo que Perú tiene para tus eventos