Inicio TRAVEL SMART TURISMO RESPONSABLE Amadeus reduce el impacto ambiental de la firma de contratos

Amadeus reduce el impacto ambiental de la firma de contratos

Amadeus reduce impacto ambiental docusign

Gracias a DocuSign, una aplicación de firma electrónica, Amadeus ha conseguido ahorrar más de 230.000 páginas del papel, con la consiguiente supresión de 2,78 toneladas de emisiones de CO2.

La firma de contratos en papel supone tiempo y recursos, ya que con frecuencia es necesario firmar varias copias físicas. Estas copias, además, tienen que enviarse por mensajería (sobre todo por avión) entre las oficinas de las distintas partes contratantes.

Para reducir en lo posible el impacto ambiental que supone la firma de contratos, Amadeus ha automatizado este proceso de gestión gracias a DocuSign, una aplicación de firma electrónica que ya emplean otras empresas globales líderes, que está presente en 180 países del todo el mundo.

DocuSign reduce el consumo de papel y las emisiones de CO2 y permite firmar y gestionar electrónicamente los contratos en cualquier lugar del planeta. En la actualidad, 500.000 clientes y cientos de millones de usuarios emplean esta aplicación.

AHORRO DE 230.000 HOJAS DE PAPEL

Desde la adopción de esta herramienta, Amadeus ha ahorrado más de 230.000 páginas de papel. En 2018, año en el que firmó 50 nuevos contratos o renovaciones de acuerdos de distribución de contenido con aerolíneas, esta aplicación economizó la impresión de cerca de 25.000 hojas. DocuSign ha permitido un ahorro de más de un millón de euros al año y la supresión de 2,78 toneladas de emisiones de CO2.

DocuSign es una medida más del compromiso de Amadeus con el planeta y es fruto de su estrategia de sostenibilidad ambiental, que se basa en tres pilares:

  • Eficiencia ambiental de las operaciones: medir el impacto ambiental de nuestras actuaciones, identificar aspectos por mejorar, implantar soluciones y seguir vigilando los resultados para alcanzar una mejora continua de la eficiencia ambiental.
  • Creación de soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia económica y ambiental: ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos ambientales, proporcionándoles soluciones tecnológicas que mejoran su eficiencia ambiental y operativa.
  • Participación y fomento de iniciativas ambientales conjuntas del sector: colaborar con otros grupos de interés del sector en proyectos para mejorar la sostenibilidad del sector de los viajes.

[useful_banner_manager banners=1 count=1]