
El auge de las economías, el desarrollo de centros de innovación y la mejora de las conexiones de viaje han hecho que estas ciudades estén recibiendo más viajeros de negocios que nunca, según un estudio de Booking.com business.
En un mundo cada vez más globalizado, la diversificación de las perspectivas empresariales conlleva el crecimiento de algunos destinos de negocios que pueden sorprender a muchos. ¿Qué destinos están en alza y por qué? Según los datos de Booking.com Business, algunos de los centros de negocios con mayor crecimiento a nivel mundial son Bangkok, Buenos Aires y Hamburgo .
¿Qué factores están poniendo a estos destinos en el mapa? El auge de las economías, el desarrollo de centros de innovación y la mejora de las conexiones de viaje han hecho que estas ciudades estén recibiendo más viajeros de negocios que nunca. Estos destinos también tienen otro punto en común: son el foco de una escena emergente de startups.
BANGKOK, TAILANDIA
Bangkok, la segunda ciudad más grande de Asia y la capital comercial de Tailandia, atrae cada vez a más viajeros de negocios de todo el mundo. Con espacio para oficinas a precios relativamente asequibles, una red de transporte público avanzado y un nivel de hospitalidad líder en la industria, la ciudad es ideal para los negocios. Detrás de ese auge como destino de negocios se encuentran innumerables actividades de promoción, algo que se refleja en su ocupadísimo calendario de eventos de redes empresariales, como la Thailand Start-up Week y los Start-up Weekend Events.
BUENOS AIRES, ARGENTINA
Buenos Aires está dando pasos de gigante para convertirse en uno de los centros tecnológicos más punteros del mundo. De hecho, muchos la consideran ya la Silicon Valley de Latinoamérica.
En Buenos Aires se encuentran cuatro de cada diez empresas “unicornio” de toda América Latina, es decir, empresas cuya valoración supera los mil millones de dólares. Hace poco, la ciudad fue reconocida por sus esfuerzos en la creación de un clúster de nueva generación y ganó el premio del Global Entrepreneurship Cities Challenge (Campeonato Internacional de Ciudades Emprendedoras).
Si Argentina sigue invirtiendo fuerte en capital de riesgo y aplicando la legislación para eliminar las barreras a las empresas y a la inversión, todo apunta a que Buenos Aires continuará en esa espiral ascendente como centro de negocios.
HAMBURGO, ALEMANIA
Hamburgo se ha convertido en un centro empresarial muy destacado. Fomentar la cultura de la innovación ha dado sus frutos, tanto que un estudio reciente revela que Hamburgo superó a Berlín en cantidad de empresarios per cápita el año pasado. Gracias a iniciativas como la Startup Dock de la Universidad Técnica de Hamburgo, la ciudad ve a sus estudiantes convertirse en empresarios de startups y dar ejemplo al resto de generaciones.