Renfe espera que el AVE low cost entre en funcionamiento a mediados del año que viene en los cinco principales corredores de la Alta velocidad, con un precio medio un 40% más barato que el AVE tradicional, para competir con las empresas privadas que empezarán a operar en 2021.
El AVE low cost va tomando forma y según ha anunciado el presidente de
Renfe, Isaías Táboas, conllevará descuentos del 40% respecto a la tarifa media del AVE tradicional, estimada en 52 €.
Se espera además que a mediados de 2020 comience a rodar en los cinco principales corredores con trenes Talgo. Entre la alianzas estratégicas, Táboas explicó que se podrá adquirir el billete de Renfe con un Cabify o Uber, bien para que lleve al usuario hasta la estación de tren o le recoja.
Este nuevo plan sustituye al proyecto lanzado por el anterior equipo directivo de la compañía pública -hace casi un año- de poner en marcha a primeros de este año 2019 un trayecto Madrid-Barcelona que tendría como estación final de trayecto la del El Prat del Llobregat.
El plan fue bautizado como EVA.
Con esta medida, Renfe pretende acercar el tren a los que no lo usan por el precio y además, competir con las empresas privadas –Air Nostrum, Acciona- que empezarán a ofrecer servicios ferroviarios a partir de 2021.