Surgieron en los años setenta en el Caribe y poco a poco han ido expandiéndose hasta convertir a España, especialmente sus archipiélagos, en toda una potencia mundial. Los establecimientos hoteleros solo para adultos constituyen un segmento muy especializado que cuenta cada vez con más adeptos. En principio están diseñados para personas solteras, parejas sin hijos o que buscan descansar de los niños y determinados colectivos, como el LGTBI, pero también proporcionan un ambiente idóneo para los incentivos y las reuniones de empresa.
En los años 70, en destinos del Caribe como México, República Dominica o Cuba comenzaron a aparecer una serie de hoteles denominados adults only. El segmento de los viajes de novios y las escapadas románticas fue el precursor de una tipología que ya cuenta con más de 700 establecimientos y que no para de crecer.
Como potencia turística, España no tardó en subirse a esta ola, con sus principales mercados emisores, el inglés y el alemán, además del sueco, como principales acicates. Hoy son más de 160 hoteles, contando con todas sus variantes, especialmente en los dos archipiélagos, y con Mallorca —con más de 60— como meca del ‘solo para adultos’ nacional.
De hecho, el comparador Hotels Combined situaba a España en 2017 en el tercer lugar del ranking mundial en número de hoteles de este tipo, solo superada por Japón y Brasil, y seguida de México y Turquía. Y eso que los comienzos fueron complicados. No todo el mundo vio con buenos ojos lo que parecía —y algunos todavía consideran— una discriminación por razones de edad. Sea como fuere, el concepto avanza.
Al final, es una cuestión de diversificación y exclusividad. Como apuntan desde la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), «el viajero cada vez quiere menos turismo de masas y busca una diferenciación de la oferta». Las cadenas han cogido el testigo a la caza de nichos donde ampliar su mercado. Según esta agrupación empresarial, no se trata de «discriminación, sino de ultraespecialización». También explica que si no hubiese oferta suficiente, se entendería que no hubiese filtros, pero existiendo tantos hoteles y algunos de los orientados a niños, parece lógico que surjan los orientados al mercado adulto.
Diversificación
Prácticamente no hay cadena hotelera de renombre que no tenga establecimientos o áreas específicas para este tipo de cliente. Entre las principales propuestas están los restaurantes exclusivos, las playas reservadas y las zonas de relajación total en sus áreas de spa y wellness. Precisamente estos son los servicios que más potencian este tipo de establecimientos: disfrutar de una playa sin chillidos ni niños correteando, una cena relajada o un completo tratamiento de belleza con toda calma…
No es de extrañar que esta tendencia vaya ganando adeptos entre aquellos que no tienen familia o que, simplemente, quieren disfrutar de unos días de tranquilidad en pareja. También entre las empresas que buscan sitios donde realizar sus reuniones, incentivos y eventos en un marco más acorde con el perfil y el propósito de los participantes.
Las grandes cadenas, especialmente las multinacionales con intereses en América están a la vanguardia. Es el caso de Meliá Hotels International. El último proyecto solo para adultos es el Meliá Punta Cana Beach, resultante de la remodelación del Meliá Caribe Tropical Bávaro y que ha dado lugar también a Meliá Caribe Beach. Además, cuenta con la marca propia Paradisus by Meliá, especialmente diseñada para este tipo de cliente. El grupo tiene abiertos establecimientos ‘adults only’ en América, Europa y Asia.
Y no solo se crean nuevos, sino que se cambia el concepto de los existentes. Es el caso de la cadena Iberostar Hotels & Resorts. Hace unos meses abría el Iberostar Sábila, un cinco estrellas para adultos en la Costa Adeje, en Tenerife, que proviene de la remodelación de uno que no lo era: el Iberostar Torviscas Playa. Es evidente que el concepto avanza con éxito.
Otro grupo que ha apostado muy fuerte por este segmento es Barceló, que ya suma siete: cinco en España, uno en República Dominicana y otro más en Roma, el último en abrir, concretamente el Barceló Aran Blu. La incorporación más reciente en España ha sido el Barceló Portinatx, en Ibiza. Riu tampoco se queda atrás. Su lista es larga: Aruba, Jamaica, Cancún, Cabo Verde, Punta Cana, Cuba, Túnez… Hasta llegar al reciente Riu Palace Baja California, en Los Cabos (México).
En el caso de NH Hotel Group, la apuesta por el concepto se está desarrollando de forma muy diversificada. En México, por ejemplo, cuenta con el NH Royal Beach, en Punta Cana, que cumple con todo el imaginario de hotel solo para adultos, como la playa exclusiva o la oferta de wellness, pero no renuncia a propuestas como el NH Mexico City Centro Histórico, un establecimiento puramente urbano, ideal para conocer la capital azteca.
Otros ejemplos son Sercotel, que en la actualidad ofrece el Sercotel Club Cayo Guillermo, en esta zona turística de Cuba; H10, que el año pasado abrió el H10 Ocean Duna, en Corralejo (Fuerteventura); o Be Live, la cadena del Grupo Globalia, con su recién estrenado Be Live Collection Punta Cana, con más de 400 habitaciones y una docena de restaurantes. Suma y sigue…
Crecimiento mundial
El portal de reservas Liligo.com presentó un estudio sobre esta tendencia a mediados de 2017. Ya entonces, la compañía cifraba en más de 750 los establecimientos de este tipo en el mundo, un número ampliamente rebasado, porque «cada año son más los hoteles que abren bajo esta modalidad o que cambian sus normativas para pasarse a este nicho de mercado», comenta Mario Gavira, managing director del comparador online. Los hoteles solo para adultos «se han popularizado como lugares exclusivos para personas que buscan un fin de semana o una estancia corta de relax y lujo. Por este motivo, cuentan con servicios premium como el spa, una amplia oferta gastronómica y de cócteles, y una serie de detalles que hace que sean competitivos para este nicho de mercado», añade.
El estudio menciona un aspecto interesante. Si bien este tipo de hoteles libres de niños se ha popularizado en destinos de playa, también han comenzado a abrirse establecimientos (o habilitar zonas específicas en los existentes) en grandes ciudades y en centros de esquí de alta montaña. En la actualidad es posible encontrarlos con cierta facilidad, aunque en proporción aún muy reducida, en Alemania, Inglaterra o, incluso, en Francia, a pesar de su decidida apuesta por el turismo familiar. En cambio, la oferta es más abundante en países mediterráneos, como ocurre en Grecia.
En el mercado español, un auténtico referente internacional, el poderío de las islas en este segmento es incuestionable. Ya en 2017 se superaban los 160 hoteles, con Mallorca como líder de este segmento, seguida por Ibiza, Menorca, Tenerife y Gran Canaria. Actualmente, los diez hoteles de cinco estrellas ‘solo para adultos’ más valorados en TripAdvisor son: Portblue La Quinta Menorca, Iberostar Grand El Mirador, Red Level at Grand Meliá Palacio de Isora, Bohemia Suites y Spa, Hotel Salobre Resort & Serenity, Elba Palace Golf & Vital Hotel, Iberostar Sábila, The Volcán Lanzarote, GF Gran Costa Adeje y Gran Meliá de Mar. Por encima de todos ellos, con la máxima valoración (sus famosas cinco burbujas), está el Gold by Marina, un cuatro estrellas ubicado en Playa del Inglés, en Maspalomas (Gran Canaria). Y para los que gustan de lo nuevo, uno de los más nombrados en los últimos tiempos es el Ushuaïa Ibiza Beach Hotel, en una isla en la que, por ejemplo, también destacan los Palladium.
Cambios incesantes
Pese a lo que pudiera parecer, el segmento adults only está en constante transformación. Uno de los fenómenos que se está produciendo, como ya sucedió con la aviación o los cruceros, es la «democratización», es decir, su extensión a clientes con diferente poder adquisitivo. En este aspecto incide Adults Only Holidays, portal especializado con la mayor oferta disponible internacionalmente. Según sus responsables, el concepto está cambiando. Ya no se trata únicamente de establecimientos de cuatro y cinco estrellas, sino que comienzan a aparecer en los directorios apartamentos, casas rurales y hoteles urbanos, debido a la creciente demanda.
Además, los hoteles para adultos con trayectoria más larga comienzan a realizar cambios significativos en la oferta. El objetivo no es otro que especializarse aún más para adaptarse a las distintas tipologías de clientes que se engloban dentro del paraguas adults only. No es lo mismo una pareja de recién casados que una de jubilados, una despedida de soltero o un incentivo corporativo.
Aunque hay establecimientos que ofrecen paquetes especializados para despedidas de soltera o para personas que viajan solas con idea de conocer gente, tampoco es extraño encontrarse con viajeros de negocios, un cliente muy codiciado por los hoteleros. Las cadenas saben que este tipo de huésped está dispuesto a pagar un poco más por los servicios que recibe que el cliente convencional.
En el apartado de alojamientos rurales, esta tendencia crece lentamente pero sin pausa. Rusticae, uno de los operadores de referencia, especialmente en lo que se refiere al segmento medio-alto, cuenta ya en su catálogo con 29 establecimientos adults only. Hoteles pequeños, sin espacios para jugar, con decoración muy exquisita y frágil. No pinta bien si hay niños pequeños correteando. Según esta compañía, estas propuestas «están dirigidas a aquellos clientes que buscan una estancia agradable y tranquila en un hotel para parejas o donde poder divertirse con amigos», explican.
Playa, montaña, ciudad… Resort, hotel boutique, rural, urbano… Alojamiento, gastronomía, salud y belleza, actividades… Baleares, Canarias, Caribe, Grecia, Alemania… Todo para disfrutar como adultos…, al menos por unos días.
LAS CONTROVERSIAS DEL MODELO
Desde el mismo momento del surgimiento hoteles adults only, hace ya varias décadas, la controversia ha estado sobre la mesa. ¿Se puede prohibir la entrada a alguien por una simple cuestión de edad? En principio, la respuesta es no. Algunas asociaciones de consumidores, despachos de abogados e, incluso, empresas del sector, se han movilizado tímidamente para denunciar este hecho e invitan a la reflexión. Es cierto que las quejas no son muy frecuentes, aunque sí las hubo al principio, cuando comenzaron a abrir.
Desde Facua creen que no se puede prohibir la entrada de los niños por el mero hecho de serlo. Por su parte, la OCU admite la falta una regulación clara, pese a que instancias como la Agencia Valenciana de Turismo o la Junta de Andalucía ya se han pronunciado afirmando que no se puede prohibir la entrada a menores. Lo que sucede es que la oferta es muy minoritaria y, por tanto, no es necesaria una legislación específica, consideran.
El caso más extremo lo constituye la ONU. Algunos representantes de su Comité de Derechos del Niño han llegado a afirmar, en declaraciones a eldiario.es, que este modelo contraviene la Constitución española, la europea y la declaración de las Naciones Unidas al respecto, «una violación del principio de no discriminación». Según este organismo, no se puede prohibir la entrada a un espacio a un menor cuando esa prohibición no sea por su bien, algo que no es el caso de los hoteles, en el que el objetivo no es protegerlo, sino que los adultos tengan un espacio propio.
La postura de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) es que cuando una familia con niños se dirige a uno de estos establecimientos, lo normal es informarle de que están pensados para adultos y no hay una oferta específica para los más pequeños. Si el cliente insiste, no se le puede prohibir, según la asociación profesional, pero lo lógico es que el cliente sea comprensivo y opte por la oferta más adaptada a sus necesidades. En definitiva, a falta de una legislación clara, lo que suele imperar es el sentido común.
UN PORTAL ESPECIALIZADO
Adults Only Holidays es un portal especializado que vio la luz ya en el año 2011 de la mano de Mur Hoteles, compañía con establecimientos en el archipiélago canario. Fue en su momento la primera página profesional dedicada a la reserva de hoteles con estas características. Su catálogo incluye centenares de alojamientos en decenas de países de todos los continentes.
Pese a no tratarse de portales especializados, con el tiempo las agencias online más importantes han ido incorporando la posibilidad de buscar de forma específica un hotel de este tipo. Es un ejemplo más de segmentación, similar a la que existe, de forma aún más específica, para el colectivo LGTBI, los llamados singles o los viajeros con mascota, entre otros.