En general, ¿cuáles son las fortalezas de Francia como destino?
Tenemos una larga experiencia como organizadores de eventos. París está reconocido por ICCA como primera ciudad mundial del MICE y Francia está en el cuarto puesto como país, según el Destination Performance Index, con 331 eventos en 2021. Nuestros profesionales también están muy bien considerados y la calidad de los servicios que prestamos es excelente. Nuestros destinos tienen una gran diversidad. Los accesos y los transportes son rápidos y cómodos. Tenemos una red de tren de alta velocidad, la tecnología más avanzada de Europa, una industria muy potente y grandes clusters de investigación. Por estas y otras muchas razones, Francia es un gran destino para organizar reuniones y eventos. Además, está nuestro estilo de vida, que es un extra para cualquier organizador.
La proximidad del destino, ¿es un valor añadido para el mercado español?
Seguramente. Tenemos unas relaciones económicas muy estrechas. En el turismo también ocurre. Francia es el primer destino para los turistas españoles. Para las agencias de eventos y para las empresas españolas es muy fácil programar en nuestro país, y la proximidad es un factor que también ayuda. Nos entendemos bien. Hay confianza mutua. Nos unen muchas cosas, entre ellas la gastronomía o el buen vino. Los valores son similares, pero a la vez tenemos nuestras diferencias y eso hace más interesante la opción de Francia.
Sin embargo, parece que después de la pandemia la gente tiene ganas de irse lo más lejos posible…
No es del todo así, al menos según nuestras encuestas. En general, los europeos todavía prefieren viajar por su país o los circundantes. En todo caso, dentro de Europa. Todavía hay cierto miedo a elegir destinos de más largo radio. La pandemia no ha terminado, aunque los medios de comunicación no hablen mucho de ella ahora. La monitorización de la covid señala que podría haber una octava ola en invierno, así que hay que ser prudentes todavía.
Atout France acaba de iniciar una nueva campaña promocional para el segmento MICE. ¿Cuáles son sus líneas maestras?
Está centrada en la calidad, la hospitalidad, la profesionalidad y la capacidad de sorpresa de nuestros destinos para reuniones, eventos e incentivos. El lema es ‘The French Way’ y eso es lo que queremos transmitir, nuestra capacidad para organizar eventos muy profesionales y, a la vez, ofrecer a los participantes una inmersión en el estilo de vida francés.
¿Cuáles son las novedades entre las sedes para eventos?
Hay muchas. Por citar solo algunas, Estrasburgo está a punto de inaugurar su nuevo y espectacular Centro de Exposiciones, diseñado por el arquitecto japonés Kengo Kuma. La fachada es toda de madera con una cubierta vegetal. También es muy impactante el MEETT, el enorme palacio de congresos de Toulouse, que fue inaugurado en septiembre de 2020, o el de Orleans. Habrá aperturas muy próximas en Marsella, con un rascacielos de 135 metros, y en Niza. La verdad es que está habiendo muchas inversiones en el sector.
¿Qué productos o servicios se han revalorizado después de la pandemia en la industrai MICE?
La gente quiere más espacios abiertos, espacios diferentes, singulares… También servicios innovadores, con tecnología y conexión con el entorno local, respetuosos con el medio ambiente… Francia tiene muchísimos venues certificados.
¿Qué papel representa la sostenibilidad en la propuesta de Atout France?
El presidente Macron ha declarado que Francia será en 2030 un destino líder en sostenibilidad, lo que incluye al segmento MICE. Hay un plan aprobado en noviembre del pasado año dotado con 2.000 millones de euros para ayudar a la industria turística a adaptar sus infraestructuras y servicios a los ODS, tanto en el segmento vacacional como en el turismo de reuniones e incentivos. En la actualidad, Francia es el país con más empresas certificadas según la norma ISO 20121, específica para el desarrollo sostenible en la industria de los eventos. Atout France invita a todo el sector a que presente proyectos.
CAROLINE LEBOUCHER
DIRECTORA GENERAL DE ATOUT FRANCE