El impacto de la pandemia se traduce en una caída del 73,5%...

El impacto de la pandemia se traduce en una caída del 73,5% en visitas a bodegas y museos del vino

Compartir
Ruta Vino Penedes

El impacto de la pandemia sobre el enoturismo se concreta en un descenso del 73,5% en las visitas a bodegas y museos, respecto al año anterior, según el último estudio del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España de ACEVIN. La Ruta del Vino Penedès, seguida de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez y de la Ruta del Vino Ribera del Duero, se sitúan en los tres primeros puestos en número de visitantes durante 2020.

 

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), a través del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España, ha presentado el decimotercer Informe Anual de Visitas a Bodegas y Museos del Vino asociados al club de producto Rutas Vino de España.

Este informe, que recoge los datos referidos al año 2020, refleja el duro impacto que, al igual que en el resto del sector turístico, ha tenido la pandemia mundial de la covid-19 en el enoturismo de nuestro país.

La irrupción de la crisis sanitaria y las medidas tomadas para su control desde comienzos de año han frenado la tendencia de crecimiento constante de los últimos años, lo que ha provocado una caída del 73,5% respecto al año 2019. La cifra total de visitas a bodegas y museos durante el año 2020 ascendió a 814.323.

Según los datos del Observatorio, la repercusión económica registró una caída cercana al 72,5%, lo que se traduce en 23,5 millones de euros, frente a los 85 millones del 2019.

El consumo interno se ha potenciado, con un aumento del público local y de proximidad. Como era evidente, durante el 2020 se produjo una caída del turismo internacional, que ha bajado varios puntos para llegar a representar el 12% de todas las visitas. El resto, el 88%, corresponde al mercado nacional, que aumenta un 14% respecto a 2019.

Por otra parte, el Informe constata un crecimiento de la oferta, atribuible a la incorporación en diciembre de 2019, de una nueva Ruta del Vino: Madrid.

Junto a este hecho también hay que destacar la evolución positiva dentro de muchas rutas ya existentes, que han aumentado el número de socios y, por ende, el abanico de oferta de empresas y servicios enoturísticos.

Durante el año 2020, la Ruta del Vino Penedès se situó en cabeza con 132.416 visitas, seguida de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, con 99.006, y la Ruta del Vino Ribera del Duero, con 94.909 visitantes.

En cuanto a las visitas a museos, las Rutas del Vino de Calatayud, Penedès y Ribera del Duero lideran los primeros puestos. Aquí cabe destacar el caso de la Ruta del Vino de Navarra, que ha sido la única que ha experimentado un crecimiento positivo en el número de visitantes a museos durante 2020, un 11, 1% más.

Las 32 rutas que forman parte de la marca han centrado su energía en el segundo semestre de 2021. La puesta en marcha de nuevas estrategias de marketing, así como la renovación y la creación de nuevos productos turísticos, contribuirán a mejorar la calidad de la experiencia en destino, según Acevin.

 

DESCARGAR INFORME COMPLETO