El sector del business travel podría verse afectado por la escasez de...

El sector del business travel podría verse afectado por la escasez de aeropuertos en 2030

Compartir

Según los expertos reunidos en el Foro económico de las Américas que tiene lugar en Montreal, el volumen del tráfico se duplicará en los próximos 20 años. Los sistemas de gestión actuales no tendrían capacidad para asumir semejante flujo.

Según Larry Berg, director del aeropuerto de Vancúver y responsable de la filial que gestiona 19 aeropuertos en todo el mundo, «no se trata de un problema de espacio, sino de eficacia y de costes, el que afectará a los aeródromos mundiales en el horizonte 2030». Según los datos revelados en el Foro económico de las Américas que tiene lugar estos días en Montreal, el tráfico de pasajeros se duplicará en 2030.

Según Berg, los sistemas de gestión de los flujos que existe actualmente en los aeropuertos no servirá para asumir tal volumen de pasajeros. Será necesario ampliar el número de mostradores de facturación en libre servicio, los soportes de presentación de la tarjeta de embarque y los consiguientes lectores, sistemas de puertas batientes que impidan el paso de los pasajeros no identificados, procedimientos de identificación y entrega de equipajes mas sofisticados…

En suma, nuevos servicios y adaptación de los existentes a un tráfico mayor, con un impacto muy importante en los costes de explotación de los aeropuertos. En su opinión esto conllevará el cierre de muchas plataformas, lo que derivaría en escasez de aeródromos incluso antes de 2030.