Norwegian ha tenido unos resultados de récord en el último ejercicio. ¿Cuáles son los factores que explican esta evolución?
El éxito de Norwegian es la combinación de una eficiente estructura de costes, que nos permite ofrecer billetes a precios más económicos, y un excelente servicio al cliente en todas las fases del llamado ‘customer journey’. El buen rendimiento operativo, desde la planificación de nuestra red de destinos hasta los índices de puntualidad, unido al galardonado programa de fidelización Norwegian Reward, también han jugado un papel fundamental en estos resultados históricos.
La última novedad en nuestro mercado es la apertura de la base en Gran Canaria. ¿Cuál es el diseño actual de su operativa en España?
Estamos felices de abrirla nuevamente, la cuarta base española, que estará operativa todo el año. Además, contaremos con una quinta durante la temporada de verano en Palma de Mallorca. Seguimos con una estrategia de crecimiento consolidada y progresiva que nos permitirá ofrecer 79 rutas desde/hacia España durante este verano, 13 de ellas nuevas, y contar con 13 aviones basados en el país. Conectaremos ciudades como Billund, Copenhague, Aarhus, Estocolmo, Växjö o Torp con Málaga, Valencia, Bilbao, Barcelona o Palma de Mallorca, sin olvidarnos de las rutas desde Múnich a Málaga y Alicante.
¿Cómo están funcionando estas rutas y qué destinos son más populares?
Vemos que cada vez más españoles quieren descubrir la espectacular naturaleza del norte de Europa, como los fiordos noruegos, y disfrutar de las suaves temperaturas veraniegas de ciudades como Oslo, Estocolmo o Copenhague.
¿Entra dentro de sus planes abrir de nuevo una base de operaciones en Madrid?
No a corto plazo. Nuestra intención es seguir fortaleciendo nuestras conexiones y mejorar las rutas ya existentes. En el caso de Madrid, estamos trabajando para mejorar horarios que se adapten a la demanda desde España, aumentando frecuencias. Seguiremos ofreciendo las conexiones directas desde la capital hasta Copenhague y Oslo.
¿Cuáles son los planes a medio plazo para desarrollar la red?
Estamos probando operar rutas en España fuera de los países nórdicos y ya hemos empezado a operar dos vuelos a Múnich desde Málaga y Alicante. En el futuro próximo podríamos ofrecer otros destinos como Reino Unido, además de Alemania.
¿Qué significa hoy en día el concepto de low cost y cómo lo aplica Norwegian?
Conseguir una eficiencia máxima. En Norwegian operamos bajo este modelo de negocio, reduciendo nuestros costes y buscando la excelencia en la operativa o la puntualidad. Y sobre todo cuidando a nuestros pasajeros, gracias a un mayor espacio para las piernas, tarifas económicas y one-way con más flexibilidad, y un gran equipo profesional, tanto en tierra como en el aire.
Aunque la orientación de la aerolínea es básicamente vacacional, ¿qué peso tiene el tráfico de viajeros de negocios?
Cada vez mayor. Ahora la gente puede viajar entre semana o irse un viernes y regresar un martes gracias a la flexibilidad de los trabajos tras la pandemia y el teletrabajo. Esto sin duda nos beneficia y es que una mayor cuota de viajeros corporativos ayuda a contrarrestar los efectos estacionales concentrados en los periodos de vacaciones. De hecho, en Noruega tras la adquisición de la aerolínea regional Widerøe vemos cómo la ampliación en rutas complementarias está fomentando el mercado corporativo en esta región.
¿Qué facilidades o ventajas ofrece la compañía a los grupos corporativos y de incentivo?
Disponemos de un portal para empresas, corporate.norwegian.com, donde pueden solicitar directamente a través de la web un acuerdo corporativo en el que se pueden incluir del 8% en la tarifa Flex o del 2% en la Low-Fare y Low-Fare Plus. También se pueden reservar los asientos con antelación, incluir dos maletas en bodega por pasajero o solicitar un mostrador exclusivo en caso de que esté disponible en el aeropuerto de facturación.
SAVINA DE LA KETHULLE
SALES EXECUTIVE EN ESPAÑA DE NORWEGIAN