Empezando por la recomendación del Gobierno de no viajar, la propagación del coronavirus y el incremento exponencial de nuevos casos de coronavirus está teniendo una clara repercusión en la industria del Turismo en general y en los segmentos corporativos y MICE en particular.
La Organización Mundial del Turismo ya ha puesto cifras a las pérdidas que la crisis del coronavirus va a suponer a la industria del Turismo: un crecimiento negativo de entre el 1% y el 3%, lo que se traduce en una pérdida estimada de 45.000 millones de euros.
Mientras IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) calcula que los ingresos del transporte aéreo mundial se reducirán un 5% este año, lo que supone 27.000 millones de euros menos. Muchas aerolíneas -las últimas en sumarse han sido Qatar Airways y Air France/KLM- están flexibilizando sus políticas de cambios y cancelaciones.
Ayer el Gobierno de España no solo cancelaba las clases en los focos con más casos (Madrid, Vitoria y La Rioja) sino que además recomendó no viajar en todo el territorio español a no ser que sea estrictamente necesario. Hoy, además, se ha publicado en el BOE la cancelación de todos los vuelos con destino a Italia y la suspensión durante un mes de los viajes del Imserso. En Madrid, Room Mate ha anunciado el cierre de tres de sus seis hoteles y se espera que otras compañías hagan lo propio.
EVENTOS Y REUNIONES
En su intervención de ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa, recomendó también evitar en lo posible las reuniones y aglomeraciones, así como fomentar el teletrabajo. Por ello, también por el coronavirus, los grandes eventos deportivos abiertos al público se han cancelado durante al menos dos semanas. La feria Alimentaria de Barcelona, prevista para abril, se ha traslado a septiembre.
No solo en España se trasladan de fecha los eventos. La Arabian Travel Market que se iba a celebrar en el World Trade Center de Dubái también en abril, ha pospuesto su celebración del 28 de junio al 1 de julio.
Así las cosas y en esta misma línea, desde AEVEA (Agencias de Eventos Españolas Asociadas) se ha lanzado un comunicado en el que, ante los daños que la crisis del coronavirus está causando a la industria de los eventos, apela a buscar alternativas a la cancelación total de los eventos.
De hecho, la preocupación por el coronavirus y su impacto centrará el Encuentro Anual del Foro MICE, que se va a celebrar -si no hay cambios- mañana en el Madrid Marriott Auditorium. El Foro reúne a las principales asociaciones del Sector (OPC España, ICCA, MPI, SITE Spain, SpainDMCs, AEVEA y EMA) y contará también con la asistencia de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, quien expondrá la importancia del Turismo congresual en España y su impacto económico.
Desde que se inició la crisis asociada al COVID-19, las ventas en las agencias de viajes han disminuido hasta un 50 %, según UNAV, (Unión de Agencias de Viaje) entidad que agrupa a más de 3.670 puntos de venta en toda España, que dan empleo a cerca de 5.000 trabajadores. Por ello, han reclamado medidas para paliar los efectos del coronavirus, como un aplazamiento en los pagos a la Seguridad Social sin recargos y una línea de crédito a bajo interés.
Por su parte desde CEHAT, (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos), su presidente Jorge Marichal señala que hay una clara ralentización de las reservas en los hoteles comparado con el mismo período y que sobre todo, la crisis del coronavirus está afectando principalmente a los hoteles MICE, con un desplome de las reservas, sobre todo en Madrid.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]