
Las circunstancias no son nada fáciles para nadie, y menos para las compañías aéreas, cuyos costes operativos e inversiones a largo plazo comprometen su capacidad económica ante desafíos como la caída histórica de la demanda que sufre actualmente la aviación comercial. Alfonso Rodríguez, director Comercial para España de Lufthansa Group (Lufthansa, Swiss, Austrian, Brussels Airlines y Eurowings) incide en la necesidad de ofrecer seguridad y flexibilidad al cliente. También destaca la importancia de proyectos como el Common Pass o el IATA Travel Pass, con el que las aerolíneas pretenden garantizar y acelerar los trámites de tránsito.
¿Cuáles son las prioridades de Lufthansa Group en estos momentos?
Para Lufthansa Group la seguridad ha sido siempre la prioridad. Ahora, durante la pandemia, lo sigue siendo, obviamente, aunque nos enfrentamos a este factor de una forma diferente. Antes de la pandemia, si a alguien le preguntaban lo que significaba para él seguridad en el vuelo pensaría solo en temas relacionados con el mantenimiento o el cuidado técnico de nuestra flota. Ahora implica muchos más aspectos que conforman toda la experiencia de viaje, desde el momento en que se embarca hasta llegar al destino.
¿En qué se traduce ese compromiso con la seguridad?
Se han revisado y ajustado todos los procedimientos regulares de seguridad y, lógicamente, se han incorporado otros, en coordinación con las autoridades nacionales de salud, para garantizar que nuestros pasajeros puedan viajar con tranquilidad. Se concreta en medidas de distanciamiento físico en todas las áreas del aeropuerto, con marcas, barreras, anuncios y pantallas; cierre temporal de las salas vips; incremento de medidas higiénicas a bordo; filtros HEPA; servicios a bordo simplificados; embarque y desembarque por grupos, etc. También hemos suspendido la venta a bordo, excepto en Brussels Airlines. En su lugar ofrecemos una nueva plataforma de compra a bordo SKYdeals. Por otra parte, desde el 1 de febrero solo se permiten mascarillas quirúrgicas, FFP2 o con el estándar KN95/N95.
¿Qué le parecen las iniciativas sobre el pasaporte sanitario digital?
Estamos trabajando conjuntamente con nuestros partners globales, como IATA o los GDS, para establecer unos estándares comunes que permitan integrar los resultados del los test en toda la cadena del viaje. En ese sentido, estamos muy comprometidos con el apoyo a proyectos como el Common Pass o IATA Travel Pass. Es importante que salgan adelante.
Más que relación calidad/precio, ahora lo que busca el viajero de negocios es flexibilidad/precio. ¿Cómo responde Lufthansa a esta necesidad?
Totalmente de acuerdo. Lufthansa ofrece flexibilidad absoluta para realizar cambios y anulaciones. Tratamos de adaptarnos a las circunstancias continuamente. Por ejemplo, hemos extendido todas las medidas de flexibilidad para compras hasta el 15 de mayo de 2021 y, por supuesto, se revisará en caso de que no veamos mejoría la pandemia. Además, nuestro equipo comercial está en continua comunicación con las agencias y empresas clientes para ayudar en todo momento.
El protocolo NDC abre un mundo de posibilidades a la comercialización de servicios de todo tipo. ¿En qué fase se encuentra y cuál será su evolución?
En este punto es donde estamos poniendo todos nuestros esfuerzos a nivel local. Antes de la pandemia ya era nuestro objetivo claro. Creo que algo positivo de esta crisis es que el protocolo ya está muy incorporado en el día a día de muchas agencias. Es en los próximos años donde realmente se verá una verdadera revolución en la manera en la que presentemos el producto.
¿Cómo enfoca el grupo su estrategia de sostenibilidad?
Incluso durante estos tiempos económicos tan difíciles, continuamos nuestros esfuerzos para hacer que la aviación comercial sea una actividad respetuosa con el clima. Esto incluye inversiones en aviones más eficientes desde el punto de vista del consumo y en proyectos relacionados con biocombustibles. Tenemos una aplicación, Mindfulflyer, para que los miembros del programa de fidelidad Miles & More puedan compensar las emisiones de CO2 de forma rápida y sencilla. Nuestras actuaciones en este campo se han visto reconocidas una vez más por el índice CDP, que nos ha calificado con una “B”, y con algunos apartados, como la transparencia o el área de gobernanza, que han recibido una “A”, lo que significa estar en el más alto nivel de las aerolíneas europeas.