«Hay margen en Mallorca para hacer muchas cosas en el ámbito del...

«Hay margen en Mallorca para hacer muchas cosas en el ámbito del MICE»

ANDREU SERRA
CONSELLER INSULAR DE TURISMO Y DEPORTE DE MALLORCA

Compartir

VÍDEO RESUMEN DE LA ENTREVISTA


¿Cuál es la radiografía de la situación actual del turismo en la isla de Mallorca?

El anuncio del PCR obligatorio por parte del Gobierno de España ha sido una buena noticia para nosotros. En Baleares y en Mallorca se ha hecho un trabajo muy importante, tanto por parte de las administraciones públicas, como  de la industria turística y de toda la cadena de valor para generar un espacio de seguridad.

Los corredores seguros nos pusieron a la vanguardia internacional y demostraron  que estábamos preparados para recibir turistas. No hubo apenas positivos y eso nos dio fuerza. También es cierto que partíamos de unos resultados epidemiológicos buenos en comparación con otros destinos.

Si no hubiéramos abierto no habríamos podido probar. Era importante hacerlo  para reactivar la actividad turística lo antes posible. Tenemos que generar más espacios de confianza. Las decisiones internacionales juegan un papel clave. Necesitamos también que las compañías aéreas y las navieras ofrezcan la máxima seguridad para que los turistas se animen a venir.

Tenemos todos los ingredientes, porque lo hemos demostrado. Ahora se trata de paquetizarlos, explicarlos y promocionarlos. Mallorca es un destino seguro, ya lo ha demostrado, que tiene toda la infraestructura turística adaptada a la realidad del covid.

¿Cuáles son las principales conclusiones del Foro Mallorca Turismo Seguro, celebrado recientemente?

Queríamos demostrar que Mallorca ha hecho los deberes. Presentamos casos de proveedores de servicios turísticos, como Meliá, RIU o Palma Aquarium, ponencias sobre la seguridad en las playas, debates con turoperadores que ahondaron en las claves y ratificaron la pertinencia de las medidas que hemos tomado… Tenemos que ir todos juntos de la mano en esto y trabajar a nivel internacional para que los espacios de seguridad se refuercen.

Otro de los aspectos que hay que destacar en Mallorca es la estructura sanitaria y hospitalaria. No solo está preparada para afrontar las circunstancias actuales, y lo hemos demostrado, sino también para acoger a los turistas que vengan, porque aquí tenemos una red que ya estaba preparada antes de la pandemia para ofrecer esa asistencia también a los turistas. Tenemos atención en inglés, en francés, en alemán, en ruso… Eso genera confianza, no solo porque el destino es seguro, sino porque está preparado para cualquier incidencia y en el idioma del visitante.

Con respecto al turismo MICE, ¿cuáles son las previsiones?

Ha sido uno de los segmentos más afectados por la pandemia, porque su esencia es aglutinar a gente. Además de haber hecho un gran trabajo en los últimos años para posicionarnos como destino MICE de primer nivel, sobre todo desde la inauguración del Palau de Congressos de Palma, que marcó un antes y un después, también tenemos todas las facilidades para organizar pequeñas reuniones y de viajes de incentivo. Hay que seguir reforzando esa parte hasta que podamos atender el gran formato. No hay que olvidar que Mallorca cuenta con una planta hotelera adaptada para todo tipo de eventos, grandes y pequeños.

¿Cómo valora el esfuerzo que están realizando las aerolíneas para mantener el servicio y reactivar la demanda?

Tenemos mucha relación con ellas, también desde el punto de vista de la promoción. La verdad es que están haciendo todo lo posible por mantener rutas aunque no sean rentables. También han lanzado un mensaje de seguridad. Los aviones son seguros. El aire se renueva continuamente. Es 100% puro. No hemos tenido noticias en estos meses de contagios en los aviones. Hay algunas cosas que ajustar, como las distancias en las jardineras del aeropuerto, pero poco más.

¿En qué valores está trabajando Mallorca para lanzar su estrategia de promoción?

Por un lado, hemos establecido una línea muy importante que tiene que ver con la seguridad y la sostenibilidad. Creemos  mucho en la cogobernanza entre la iniciativa pública y la privada. De hecho, hemos abordado campañas conjuntas con agencias, con hoteles, con turoperadores, con asociaciones, etc. Además, queremos abrir nuevas fronteras. Para ello estamos trabajando en Escandinavia, en Francia, en Italia o en Rusia.

Nuestro principal activo es el sol y playa, pero queremos dotarle de valor. Por eso hemos reforzado mucho el turismo activo, principalmente el senderismo, el tenis y el golf; el turismo cultural y gastronómico, que es muy rico en la isla; y el turismo de lujo, para el que contamos con una infraestructura espectacular. Junto con el turismo de reuniones son los pilares sobre los que hemos construido nuestra estrategia de promoción.

¿Qué mensaje podemos transmitir a los organizadores de reuniones y eventos? 

Yo les diría que, a pesar de estas circunstancias, hay margen para hacer muchas cosas. Siempre que la situación sanitaria lo permita y siguiendo los protocolos. La infraestructura está preparada. Hemos realizado todo tipo de eventos, con toma de temperatura, con mascarillas, con coffee breaks monodosis, y  no hemos tenido problemas. Estamos haciendo las cosas bien. Aunque nos ayuda y va a seguir complementando los eventos, no nos quedemos en la videoconferencia.

 

ANDREU SERRA
CONSELLER INSULAR DE TURISMO Y DEPORTE DE MALLORCA