Los segmentos MICE y business travel de España reclaman más coordinación institucional

Los segmentos MICE y business travel de España reclaman más coordinación institucional

Compartir

El evento híbrido Hilton Connection ha reunido en tres hoteles de la compañía a travel managers y profesionales de los eventos que han analizado la actualidad y las perspectivas del segmento MICE y de los viajes de negocio. Destinos, agencias de eventos y travel managers han destacado la necesidad de una mayor coordinación entre gobiernos para poder hacer frente a la crisis generada por la pandemia.

Hilton ha organizado el evento híbrido Hilton Connection en tres de sus hoteles -Hilton Madrid Airport, Hilton Diagonal del Mar (Barcelona) e Higueron Hotel Málaga, Curio Collection by Hilton- que también podido seguir también de forma online y en el que expertos y profesionales de los sectores business travel & MICE han analizado la actualidad así como el impacto de la pandemia en los segmentos corporativo y de reuniones y eventos.

MAYOR COORDINACIÓN PÚBLICO PRIVADA

Maribel Rodríguez, vice presidenta senior Membership & Commercial del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), ha presentado “El impacto del Covid-19 en el sector turístico mundial”. En la presentación, Rodríguez ha subrayado que se necesita una mayor coordinación entre el sector privado y el público, así como entre los distintos países, para poder abordar las consecuencias de la pandemia y que, de no hacerlo se ponen en riesgo 197 millones de empleos en el sector.

Hilton Connection Maribel Rodriguez WTTC

De cara a la recuperación, desde WTTC instan a los gobiernos, además, a que se reabran las fronteras y se eliminen las barreras para viajar, como las restricciones y las cuarentenas. Reclaman también que haya protocolos unificados y el apoyo gubernamental con ayudas de tipo fiscal y protección de los empleos, entre otros aspectos.

PROMOCIÓN MULTI DESTINOS PARA COMPETIR EN EUROPA

En cuanto a los destinos, Christoph Tessmar, director del Barcelona Convention Bureau, ha señalado que los eventos y ferias de 2020 se han pospuesto para el año que viene, por lo que la perspectiva a medio plazo es buena. Algo en lo que ha coincidido con David Pérez Noack, director del Madrid Convention Bureau, quien también ha incidido en que, de cara a la promoción, habría que hacer una estrategia “multi hub” -eventos con distintas sedes dentro de España- y poder competir con otros destinos europeos a la hora de atraer eventos.

Hilton Connection David Pérez Noack Madrid Convention Bureau destinos MICE
David Pérez Noack, director del Madrid Convention Bureau

Por su parte, Reneé Kachler, directora de Desarrollo de Negocio de Visit Costa del Sol ha subrayado que no hay una crisis de imagen de destino, pero hay que esperar al desarrollo de la pandemia y de las restricciones.

MÁS Y MEJOR COMUNICACIÓN

Los ponentes han coincidido también en el problema que supone la comunicación y la “desinformación”, ya que según Noack “No se ha explicado bien que se pueden seguir haciendo reuniones. Hemos desarrollado protocolos y toca comunicarlo y combartir la desinformación”. En esta misma línea Francisco Quereda, Asesor de Alcaldía para la Gestión de Congresos y Promoción de la ciudad de Málaga, ha indicado que es necesario comunicar cualquier evento que se haga, por pequeño que sea, ya que ésa es, en su opinión, la mejor promoción.

Por su parte, Christoph Tessmar ha incidido en que el sector MICE necesita más apoyo y una mayor coordinación de criterios sobre restricciones ya que “el cambio de normas constante dificulta plantear cualquier estrategia”.

OPORTUNIDAD EN LA DIGITALIZACIÓN DE LOS EVENTOS

En cuanto a la evolución del segmento de Meetings & Events y en los cambios que ha supuesto la pandemia Álvaro Massó, Brand Experience & CRM manager en BMW Motorrad España, ha señalado que la acelaración de la digitalización ha supuesto una oportunidad para medir el ROI de los eventos así como la segmentación de los mismos. Nancy Sanz, MICE Manager de Viajes El Corte Inglés, ha añadido que con la pandemia, se ha incrementado la labor de asesoramiento de las agencias y la importancia de proporcionar seguridad a los clientes. En cuanto a la sostenibilidad, Massó ha señalado que a partir de ahora, uno de los KPIs a tener en cuenta será la generación de valores en los eventos.

Hilton Connection segmento Meetings & Events Nancy Sanz Álvaro Massó¿Cuándo se recuperará el sector MICE? Nancy Sanz ha señalado que dada la difícil coyuntura económica, los eventos presenciales volverán a partir de junio, pero en menor tamaño que antes. En cualquier caso, según Sanz, «Nada puede sustituir al evento presencial. Se están transformando,pero lo digital no va a poder con el face to face«.

LA SEGURIDAD, PRIORIDAD DE LOS PROGRAMAS CORPORATIVOS

En la mesa en la que se ha tratado «La nueva normalidad del viaje corporativo», los travel manager de Repsol, Cristina Suárez de Lezo; Acciona, Rosa Limones y LaLiga, Rafael Martín, han señalado cómo la pandemia ha afectado a los programas de viajes de sus empresas. Entre otros aspectos, han señalado las dificultades a las que se enfrentan los travel managers respecto a las restricciones y los protocolos de seguridad. Según Rosa Limones «La adquisición de información por parte del viajero es un elemento clave para recuperar la confianza. Y que sea clara. Las empresas tenemos información cruzada, por parte de las administraciones y de los proveedores».

Cristina Suárez de Lezo, por su parte, ha señalado que los viajes corporativos no se recuperarán a los mismos niveles de antes, pero el teletrabajo no va sustituir las reuniones corporativas, sobre todo en lo que se refiere a la generación de negocio. Los tres travel managers han coincidido en que ahora la seguridad es una prioridad más que nunca para los viajes corporativos. Y apuestan por un modelo híbrido entre tarifas negociadas y dinámicas para adaptarse a las circunstancias, tal y como ha señalado Rafael Martín.