
La International Air Travel Association (IATA) se encuentra en la fase final de desarrollo del IATA Travel Pass, un pase de salud digital que apoyará la reapertura segura de las fronteras, algo parecido a un pasaporte sanitario. El proyecto pretende gestionar y verificar el flujo de las pruebas necesarias y la información sobre vacunas entre gobiernos, aerolíneas, laboratorios y viajeros. Las principales aerolíneas empezarán a aplicarlo en marzo.
Lógicamente, IATA está pidiendo la extensión de pruebas sistemáticas sobre la covid-19 a todos los viajeros internacionales, por lo que habría que instaurar una infraestructura de flujo de información que sea veraz y comprobable. Esta es la hoja de ruta:
a) Medios suficientes de los gobiernos para verificar la autenticidad de las pruebas y la identidad de quienes presentan los certificados.
b) Capacidad de las compañías aéreas para proporcionar información precisa a sus pasajeros sobre los requisitos de las pruebas y verificar el cumplimiento de los requisitos para viajar.
c) Laboratorios de análisis con infraestructura para emitir certificados digitales a pasajeros que, a su vez, sean reconocidos por los gobiernos.
d) Viajeros con información precisa sobre los requisitos de esas pruebas y los centros para realizarlas, así como medios para transmitir de forma segura los resultados de las pruebas a las aerolíneas y a las autoridades aduaneras de cualquier país.
Si lo analizamos, tenemos las fronteras doblemente cerradas: las pruebas son la primera llave para permitir viajes internacionales sin observar medidas como la cuarentena, bien usando test de antígenos o PCRs. La segunda llave, y más importante, es disponer de la infraestructura de información global necesaria para gestionar, compartir y verificar de forma segura los datos que avalen y que coincidan con las identidades de los viajeros en conformidad con los requisitos de control de fronteras.
Ese es el trabajo del IATA Travel Pass. Lo decía textualmente Alexandre de Juniac, CEO de IATA: «Lo llevaremos al mercado en los próximos meses para satisfacer también las necesidades de las diversas burbujas de viajes y corredores de salud pública que están comenzando a operar».
La aplicación para dispositivos móviles asociada incorpora cuatro módulos interoperables y de código abierto que se pueden combinar para una solución de extremo a extremo:
1) Registro global de requisitos de salud. Permite a los pasajeros encontrar información precisa sobre viajes, pruebas y, eventualmente, requisitos de vacunas para su viaje.
2) Registro global de centros de pruebas y vacunación. Para que los viajeros puedan localizarlos en su lugar de salida y tengan la certeza de que cumplen los estándares exigidos por el destino.
3) DATA del laboratorio. De manera que los centros y laboratorios autorizados compartan de forma segura los certificados de prueba y vacunación con los pasajeros.
4) Aplicación contactless. Permite a los pasajeros crear un pasaporte digital, recibir certificados de prueba y vacunación, verificar que sean suficientes para su itinerario y compartir certificados de prueba o vacunación con aerolíneas y autoridades para facilitarles su viaje.
5) Los viajeros también pueden utilizar esta aplicación para gestionar la documentación de su viaje de forma digital y sin problemas.
Es lógico que las aerolíneas demanden una solución modular, global y rentable para reiniciar los viajes de manera segura. La hecatombe sufrida por el sector es algo nunca vivido con anterioridad. ¿Quién mejor que IATA para desarrollar algo así, que tiene la experiencia en la gestión de flujos de información en torno a requisitos de viaje complejos?
Timatic de IATA es utilizado por la mayoría de las aerolíneas para gestionar el cumplimiento de las regulaciones de pasaportes y visas y es la base para el registro global y la verificación de los requisitos de salud. El sistema proporciona información personalizada basada en el destino del pasajero, los puntos de tránsito, la nacionalidad, el documento de viaje o el país de residencia, entre otros.
En función de estos datos, confirma que su cliente cuenta con todos los requisitos y cumple con las recomendaciones sobre su pasaporte, visa, vacunas, impuestos a pagar por el viajero en el aeropuerto de salida o llegada, regulaciones aduaneras relacionadas con la importación/exportación de bienes o mascotas pequeñas, regulaciones monetarias y todas las actualizaciones en la regulación que necesita una persona que va a viajar.
La iniciativa One ID, también de IATA, fue respaldada por una resolución aprobada en la reunión general anual de 2019 para facilitar de forma segura los procesos de viaje con un solo token de identidad. Es la base de la aplicación de viaje sin contacto de IATA para la verificación de identidad que también administrará los certificados de prueba y vacunación.
Sería muy útil que los gobiernos se coordinen con los expertos en viajes a nivel mundial para impulsar medidas de este tipo. Quizás así la reactivación de los viajes y el turismo estaría mucho más cerca y, sobre todo, con mayores garantías.