Inicio TENDENCIAS PANORAMA INTÉRPRETES DE CONGRESOS. La caída de Babel

INTÉRPRETES DE CONGRESOS. La caída de Babel

Organizar una convención o un congreso con participantes de distintos idiomas introduce dificultades añadidas que hay que prever con antelación y, sobre todo, recurriendo a profesionales de la traducción y la interpretación especializados. La cuestión crítica es conocer las peculiaridades de sus servicios para saber cómo elegirlos.

Lo primero que hay que decidir es el tipo de interpretación que requiere el evento. De forma esquemática, existen tres modalidades dependiendo del número de participantes y de idiomas:

Interpretación consecutiva
El orador habla y a continuación el intérprete reproduce fielmente el discurso en otro idioma. Se recomienda para reuniones breves con pocos asistentes (no más de 20) y un máximo de dos idiomas. También para ruedas de prensa, visitas, cenas oficiales y otros actos protocolarios.

Interpretación simultánea
Los intérpretes traducen de forma inmediata todas las intervenciones desde unas cabinas insonorizadas dotadas de equipo de sonido y con visión sobre la sala. Es necesaria en reuniones con un número de participantes superior a 20 o con más de dos idiomas.

Interpretación susurrada
El intérprete se sitúa junto a sus oyentes (dos como máximo) y procede a traducir de forma inmediata y en voz baja las diferentes intervenciones.

En el caso de la consecutiva, el intérprete toma notas del contenido de una intervención mediante símbolos y abreviaturas para reproducir el discurso a continuación. En la práctica, esto supone casi duplicar el tiempo del acto. De ahí que se vaya imponiendo cada vez más la interpretación simultánea.

En esta modalidad los intérpretes trabajan en cabinas frente a un micrófono y una consola, escuchan mediante auriculares las intervenciones de los ponentes y las traducen en tiempo real a otro idioma para los asistentes, que escuchan a través de receptores inalámbricos de infrarrojos. Los intérpretes alternan sus intervenciones aproximadamente cada 20 minutos o media hora para evitar la acumulación de cansancio, que reduce la coherencia y el rendimiento. Mientras uno de los intérpretes traduce, el otro actúa de copiloto, busca terminología o le facilita el documento necesario al compañero, etc.

Para que puedan preparar la terminología que se va a utilizar en las ponencias, es bueno facilitar a la empresa de intérpretes toda la información posible con antelación. A veces puede ser necesario recurrir a medios complementarios que mejoren la visión, como monitores de TV, especialmente si se proyectan transparencias y diapositivas en un punto demasiado alejado de las cabinas.

No es recomendable el llamado “relé”. Consiste en trabajar a partir de la interpretación de otra cabina y no del original. Cuando se interpreta en directo se ofrece una interpretación más fiel e inmediata.

En todo caso conviene contratar un intérprete asesor, el enlace entre el organizador y el equipo de intérpretes. Se encarga de informar de todos los aspectos relacionados con la interpretación y realiza su trabajo desde la solicitud del presupuesto hasta el final de la conferencia.

Tarifas

Los servicios de interpretación no se suelen cobrar por horas. Los intérpretes dedican muchas horas a la preparación de sus reuniones, tanto de forma específica para cada reunión como a través de la adquisición y conocimientos de cultura general sobre actualidad, derecho, economía, deporte, ciencia, tecnología, etc. El tiempo que se pasa en cabina no siempre es proporcional al que se dedica a la preparación.

 

Consejos sobre interpretación y traducción

La Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias aconseja seguir los siguientes pasos:

-Pida información y presupuesto a un intérprete asesor AIIC.

-Tras consultar con él, decida el modo de interpretación (simultánea o consecutiva) y la instalación técnica que va a necesitar.

-Solicite siempre los servicios de intérpretes profesionales.

-Firme contratos individuales con cada uno de ellos para asegurar su disponibilidad.

-Envíe lo antes posible los documentos de la conferencia a los intérpretes.

-Prevea sesiones de aproximadamente tres horas como máximo.

-Explique a participantes y oradores el uso y manejo del equipo de interpretación antes del comienzo de la conferencia.

-Designe a una persona encargada de actuar como enlace con el coordinador del equipo de intérpretes durante la conferencia.

-Asegúrese de que los intérpretes reciben copia de los textos que vayan a ser leídos por los oradores y de todos los documentos que se vayan a distribuir en la sala.

-Utilice instalaciones de interpretación simultánea conformes a las normas ISO.

(Información ofrecida por los intérpretes de ESPaiic – Región España de AIIC)

 

Sistema de clasificación de idiomas de AIIC

Cada intérprete tiene una combinación lingüística determinada, compuesta por sus idiomas activos (aquellos hacia los que trabaja) y unos idiomas pasivos (aquellos a partir de los que trabaja).

Normalmente el idioma activo principal (llamado idioma «A» en la clasificación de AIIC) es la lengua materna del intérprete, aquella de la que domina todos los matices y registros y en la que se expresa con total fluidez.

Es excepcional el caso del intérprete que tiene más de un idioma A. En cambio, el intérprete a menudo tiene también una segunda lengua activa (o más), que conoce en profundidad, pero de la que no posee un dominio tan completo como el que tiene de su idioma A. En este caso, en el sistema de clasificación de AIIC, se habla de idioma B.

Algunos intérpretes trabajan hacia su/s idioma/s B únicamente en una modalidad de interpretación (sólo en simultánea o sólo en consecutiva). A menudo, el intérprete que posee un idioma B sólo trabaja hacia el mismo desde su/s idioma/s A.

Finalmente, el idioma C es aquel del que el intérprete tiene una completa y profunda comprensión que le permite interpretarlo hacia alguno de sus idiomas activos. Un intérprete de conferencia profesional tiene a menudo dos o tres idiomas C.

Más info
AIB – Agrupación de Intérpretes de Barcelona
Tel. 935 442 727 / www.aibcnet.com

AIM – Agrupación de Intérpretes de Madrid
Tel. 915 345 478 / www.interpretesmadrid.es

[useful_banner_manager banners=2 count=1]