Inicio TENDENCIAS PANORAMA NUEVOS PALACIOS DE CONGRESOS. Polivalencia y flexibilidad en formato XL

NUEVOS PALACIOS DE CONGRESOS. Polivalencia y flexibilidad en formato XL

Eva López

La liga española de palacios de congresos tiene dos divisiones: la primera, en la que compiten los equipamientos de las grandes ciudades; y la segunda, la de las ciudades medianas y pequeñas, que demuestra un dinamismo espectacular. ¿Son necesarios tantos? Las opiniones están encontradas. Lo cierto es que cada vez se construyen más, más originales y con más servicio.

El boom en el panorama de infraestructuras para congresos en España mantiene abierto un debate que se agudiza con la crisis. Entre los que piensan que tener más equipamientos refuerza el posicionamiento del país en el mapa mundial reuniones y los que creen demasiados palacios restan competitividad, el caso es que no paran de inaugurarse palacios, sobre todo en ciudades medianas.

En algunos destinos las cifras apuntan a una recuperación del turismo de congresos, que se resintió muchísimo con la crisis. Sin embargo, a nivel nacional, y según los datos de la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE), en 2010 se organizaron en España menos eventos que en el año anterior.

El número de congresos se redujo a 538, frente a los 570 de hace dos años, con la consiguiente pérdida de delegados: 300.000 menos que en 2009. Los 38 palacios asociados recibieron 288 convenciones el año pasado, frente a las 311 de 2009. Las jornadas y otros eventos corporativos también disminuyeron: 4.282 en 2010 en comparación con los 5.019 de 2009.

La crisis

El año pasado se organizaron un total de 5.108 actos con 4.214.377 asistentes, lo que se tradujo en un impacto económico de 1.600 millones de euros. Con la guerra de precios desencadenada por la crisis, los palacios tuvieron que reducir sus tarifas hasta un 50%. Los recortes presupuestarios de las empresas no solo afectan al número de delegados, también a los programas de incentivo, a la inclusión de acompañantes en las invitaciones, la categoría de los hoteles seleccionados y la oferta gastronómica asociada.

Frente a esta recesión, los palacios pelean por diferenciarse: espectaculares ampliaciones, nuevos edificios vanguardistas y emplazamientos envidiables, más convenios con operadores locales, implicación de las autoridades municipales a la hora de facilitar servicios gratuitos a los organizadores, etc. Pero, sobre todo, la capacidad del auditorio principal ya no tiene por qué ser la mejor baza. Ahora lo es su polivalencia y el resto de salas multiusos, los espacios para comisiones y la flexibilidad en las fórmulas de alquiler.

Más extranjeros

Otra tendencia consolidada con la crisis es que las ciudades medianas y pequeñas cada vez tienen menos complejos a la hora de salir a venderse al extranjero. En este segmento se registraron datos positivos en 2010, con un incremento de los asistentes internacionales a los congresos celebrados en España del 7,5%.

León y Burgos están construyendo sus palacios de congresos al calor de la llegada del AVE. En León ya ha sido inaugurado el llamado » Palacín», un edificio de usos complementarios que completa el proyecto del gran palacio de congresos que se espera será inaugurado el año que viene.

Cuenca acaba de aprobar el proyecto. Palma de Mallorca también contará con nuevo palacio de congresos en 2012. La audacia constructiva llega hasta el punto de que el auditorio podrá ser dividido hasta configurar tres más pequeños completamente insonorizados. Un buen ejemplo de la polivalencia y flexibilidad que caracteriza en este momento a las infraestructuras congresuales españolas.

L O S   Ú L T I M O S

AVILÉS (ASTURIAS)
Centro Niemeyer

Fecha de apertura: Marzo 2011.

Capacidad del auditorio principal: 961 personas.

Otros espacios: Sala Club para 200 personas, foyer de 1.000 m2, sala de cine con 99 asientos y dos salas polivalentes de 132 m2 y 177 m2 (divisible a su vez en dos).

El «plus»: Restaurante panorámico con mesa integrada en la cocina que se inaugurará este verano. Prevé organizar talleres gastronómicos para grupos de hasta 12 personas.
www.niemeyercenter.org

 

ÁGUILAS (MURCIA)
Auditorio / Palacio Infanta Doña Elena

Fecha de apertura: Marzo 2011.

Capacidad del auditorio principal: 780 personas.

Otros espacios: Sala multifuncional divisible con 350 butacas y espacio polivalente para grupos de un máximo de 150 personas.

El «plus»: Su emplazamiento junto a la playa de Las Delicias en un paseo marítimo renovado.
www.auditorio-aguilas.org

 

CÁCERES
Palacio de Congresos de Cáceres

Fecha de apertura: Marzo 2011.

Capacidad del auditorio principal: 1.340 personas.

Nº de salas de reuniones: Seis salas multifuncionales con capacidad entre 40 y 70 personas. Zona expositiva de 1.200 m2 distribuida en dos plantas.

El «plus»: Plaza exterior multiusos de 840 m2 para el montaje de eventos, ferias o exposiciones comerciales. Posibilidad de instalar un graderío móvil para 1.400 personas.

 

VIGO
Auditorio Mar de Vigo

Fecha de apertura: Abril 2011.

Capacidad del auditorio principal: 2.500 personas.

Otros espacios: Una sala principal con capacidad para 1.500 personas, otra polivalente con aforo para 500 invitados y seis espacios de reuniones para un máximo de 550 participantes

Hotel integrado: Carrís Beiramar (4*), con 121 habitaciones y tres salas de reunión.

El «plus»: Gran azotea de 2.200 m2 para eventos corporativos con vistas al puerto y la ría. Posibilidad de instalar una carpa en caso de mal tiempo.
www.palaciocongresosvigo.com

OVIEDO
Palacio de Congresos y Exposiciones Ciudad de Oviedo

Fecha de apertura: Mayo 2011.

Capacidad del auditorio principal: 2.150 personas.

Otros espacios: Vestíbulo y espacio multiusos con capacidad para 3.000 personas en cóctel, 12 salas panelables con aforo total para 1.600 personas y 2 espacios anexos al auditorio con capacidad para 200 personas cada uno.

Hotel integrado: Ayre Oviedo Congresos (4*sup), con 155 habitaciones y seis salas de reunión.

El «plus»: El edificio del palacio cuenta con un centro comercial y el ayuntamiento ofrece la bienvenida a los congresistas con banda de gaitas y cóctel (catering incluido) en la antigua plaza del Pescado (casco antiguo).
www.pec-oviedo.com

 

SEVILLA
Nuevo Fibes

Fecha de apertura: junio 2011.

Capacidad del auditorio principal: 3.557 personas.

Otros espacios: Una pasarela conecta el nuevo palacio con el antiguo Fibes e incluye tres espacios exteriores para exposiciones. Área de exhibiciones interior de 687 m2 con 12 metros de altura en su cota mÁs alta. Salas polivalentes en un espacio de 1.452 m2 que puede ser diáfano y con posibilidad de dividirlo en 20 partes. Hall de exposiciones de 2.500 m2.

El «plus»: Posibilidad de subdividir el área principal del auditorio en dos espacios para 390 y 453 personas o bien reducirlo en uno para 843 personas.
www.fibes.es

 

L O S   P R Ó X I M O S

MALLORCA

Fecha prevista de apertura: Marzo 2012.

Capacidad del auditorio principal: 1.978 personas.

Otros espacios: Un segundo auditorio con 462 asientos, área de exposición de 2.340 m2 en dos niveles,  dos salas para reuniones panelables (hasta 8 en total) con capacidad para grupos de 320 personas en teatro y tres espacios modUlables para comisiones desde 54 a 154 personas en formato teatro. Sala VIP de 87 m2 para un máximo de 60 personas en cóctel. Terraza para cócteles de hasta 580 invitados.

Hotel integrado: En proceso de adjudicación, de 4 estrellas superior con 268 habitaciones.

El «plus»: El auditorio es divisible en tres espacios insonorizados con capacidad para 1.249, 442 y 142 personas.
www.pcongresosdepalma.com

 

TOLEDO
El Miradero

Fecha de apertura: Otoño 2011.

Capacidad del auditorio principal: 999 personas.

Otros espacios: Sala multiusos para un máximo de 300 asistentes en banquete, 10 salas de reuniones con capacidad entre 32 y 140 personas en teatro y un espacio polivalente de 900 m2 con reservado VIP para 80 personas.

El «plus»: Muy cerca del corazón del casco antiguo, el auditorio es panelable pudiendo reducir el espacio para 600 asistentes.

 

LEÓN

Fecha prevista de apertura: Marzo 2012.

Capacidad del auditorio principal: 1.200 personas.

Otros espacios: El proyecto cuenta con tres edificaciones diferenciadas en el conjunto arquitectónico de la antigua Azucarera de Santa Elvira: un edificio de usos complementarios o Petit Palais que ya ha sido inaugurado con gran sala diáfana polivalente con aforo máximo para 500 personas; el palacio de congresos, o Grand Palais, y el palacio de exposiciones, de nueva planta.

El «plus»: El complejo está situado a cuatro minutos a pie de la estación Adif a la que llegará el AVE, con un tiempo de trayecto desde Madrid inferior a dos horas.

 

BURGOS

Fecha prevista de apertura: 2012.

Capacidad del auditorio principal: 1.400 personas.

Otros espacios: Un auditorio menor con aforo para 500 asistentes, 16 salas polivalentes, cinco salas de reuniones de entre 24 y 53 m2, dos espacios de exposición en la planta baja de 280 y 1.125 m2, a los que se añaden otros cuatro en los pisos superiores. Cinco aulas de formación en la quinta planta.

El «plus»: Gran variedad de salas junto al Museo de la Evolución Humana.

[useful_banner_manager banners=2 count=1]