El 80% de los que viajeros corporativos depende del móvil para llevar a cabo su trabajo, según el estudio CWT Connected Traveler, que revela, que el smartphone se ha convertido en una herramienta imprescindible. Los españoles, entre los que más les preocupa estar conectado constantemente.
El estudio CWT Connected Traveler, que busca entender cómo los viajeros mantienen el contacto con su oficina y su casa cuando están fuera, ha sido publicado hoy por Carlson Wagonlit Travel y revela que más de un 80 % de los viajeros a nivel mundial depende de su teléfono para llevar a cabo sus negocios.
La encuesta realizada a más de 1900 viajeros de negocios indicó que, de media, estos transportan cuatro dispositivos tecnológicos diferentes siendo los smartphones “las herramientas de viaje imprescindibles por excelencia” ya que los viajeros de negocios llevan consigo más dispositivos y sienten que su productividad ha mejorado durante sus desplazamientos laborales.
Los españoles, los más preocupados para conectar
Los viajeros corporativos de España fueron los primeros (93%) en afirmar que los viajes de negocios les aportan nuevos conocimientos y perspectivas. No obstante, de todos los países de la región –Europa, Oriente Medio y África– los españoles fueron los que indicaron sentir que tenían menor control durante sus desplazamientos.
Entre los participantes en el estudio, solo dos tercios (66%) declararon poder gestionar sus responsabilidades durante sus viajes; cifra siete puntos por debajo de la media regional. Otro dato reseñable es que también fueron los que más empeño mostraron a la hora de mantener su bienestar. Más de la mitad (53%) afirmó respetar sus hábitos saludables; cifra un 20 % por encima de la media regional.
Los españoles también señalaron que viajan ligeros y que les preocupa estar excesivamente conectados durante sus desplazamientos. Según los datos, el 70 % dijo no llevar suficiente equipaje para sus viajes de negocios. Mientras tanto, un sorprendente 64 % declaró sentirse preocupado por estar demasiado conectado y tener un acceso excesivo a las comunicaciones; casi un 40 % por encima de la media regional (28%).
Viajes de negocio planificados y productivos
La mayoría de los viajeros (88%) opinó que hoy en día es más fácil desplazarse. Como consecuencia de ello, una amplia mayoría (78%) dijo que buscaba oportunidades de viajar por motivos laborales y casi el mismo porcentaje declaró que encontraba estimulantes los desplazamientos de negocios (72%). Los viajeros de hoy en día son experimentados y utilizan este conocimiento para planificar sus viajes.
Más de la mitad de los viajeros (55%) afirmó servirse de su experiencia viajera previa para planificar sus viajes, además de utilizar las páginas web de los hoteles (54%) y de las aerolíneas (50%). Las apps de aerolíneas y hoteles fueron las más utilizadas por los viajeros (45%), así como las apps de mapas (41%).
Según el estudio, los viajes de negocios son beneficiosos para las relaciones profesionales y la productividad. Casi 9 de cada 10 viajeros (86%) afirmaron que viajar les ayudó a adquirir nuevos conocimientos y perspectivas mientras que el 80 % declaró que los viajes de negocios habían hecho aumentar su productividad.
Adicionalmente, más de 9 de cada 10 (93%) señalaron que viajar tenía más ventajas que inconvenientes a la hora de cultivar las relaciones profesionales y casi 8 de cada 10 (77%) manifestaron lo mismo en lo referente a sus vidas personales.
Dos tercios (67%) de los viajeros declararon estar convencidos de que viajar era más seguro hoy en día. No obstante, casi la mitad (46%) señaló estar preocupada por su seguridad.
¿Viaje de negocio=ruptura sentimental?
Existen ciertas similitudes entre las Américas; Europa, Oriente Medio y África y Asia Pacífico, no obstante, en esta última región los viajeros manifestaron sentir que tenían mayor control (84%) a la hora de gestionar sus responsabilidades frente a los de las Américas (76%) y a los de Europa, Oriente Medio y África (73%). Los viajeros de Asia Pacífico también se mostraron más proclives (53%) a declarar que los viajes les quitaban tiempo para realizar otras tareas que terminaban siendo asumidas parcialmente por sus compañeros de trabajo.
En lo que a las relaciones personales se refiere, cerca de una cuarta parte de los viajeros de las Américas declaró que los viajes deterioraban su relación con su pareja (27%), cifra por encima de las de sus homólogos en Europa, Oriente Medio y África y Asia Pacífico (22%).
[useful_banner_manager banners=1 count=1]