La industria MICE se reúne en Mallorca para afrontar los nuevos retos...

La industria MICE se reúne en Mallorca para afrontar los nuevos retos post Covid

Compartir
Mallorca Loves MICE diciembre

Mallorca loves MICE ha reunido en el Palau de Congressos de Palma a agencias de eventos y empresas locales así como a más de 300 espectadores en remoto.

La cuarta edición de Mallorca loves MICE se ha convertido en el ejemplo de la cohesión público privada para posicionar Mallorca como el mejor destino MICE del Mediterráneo. De hecho, el evento, ha tenido el apoyo de todas las instituciones locales a través de AETIB, la Fundación Turismo Palma 365 y la Fundación Mallorca Turismo.

Alessia Comis, CEO de Pidelaluna Events, destacó en la inauguración que el encuentro Mallorca loves MICE ha podido celebrarse por cuarto año consecutivo gracias a la cohesión de partners estratégicos que han apostado por poner en valor en un evento seguro las características que hacen de Mallorca un destino MICE de primera: conectividad, infraestructuras, clima, belleza paisajística y la oferta gastronómica y cultural. La inauguración contó con la presencia de Ramón Vidal, presidente del Mallorca Convention Bureau y Andreu Serra, conseller de Turisme del Consell de Mallorca.

Mientras Andreu Serra recalcó la importancia de organizar eventos seguros y dar a conocer Mallorca como destino sostenible y seguro, candidato a Observatorio de Turismo Sostenible de la OMT, Ramón Vidal destacó la importancia del uso de la inteligencia turística, la capacidad de gobernanza y la colaboración público/privada implementada al 100%.

SOSTENIBILIDAD COMO FACTOR ESTRATÉGICO

Durante la mesa redonda sobre “Sostenibilidad 360: cerrando el círculo” moderada por Elena Altemir, consultora estratégica MICE y CEO de Sustain 360, Tomás Franquet, responsable de Responsabilidad Social Corporativa de Meliá Hotels International y Dolores Ordóñez, directora general de AnySolution y vicepresidenta de Turistec, hablaron de la sostenibilidad como factor estratégico para ser competitivos y rentables.

La mesa redonda sobre “Eventos online e híbridos, ¿qué hay detrás de la pantalla?” moderada por Alessia Comis, CEO de Pidelaluna events, se centró en la capacidad para absorber más audiencia y la necesidad en este tipo de eventos de mayor colaboración entre proveedores y un control absoluto de cada detalle desde mucho antes de su realización, como ejemplificó Angela Coll, jefa de producción de eventos en AICO. Tanto Begoña Ruiz, directora de ventas y desarrollo de Negocio en Kuoni Congress, como Marcos Aguadé, director de la delegación de Barcelona de Bmotion Av, ahondaron en cómo conseguir involucrar a la audiencia: avatares, actividades participativas, gamificación, speed dating, etc. en congresos y otros tipos de eventos. Jonathan Ysaye de Spark Up permitió la interacción durante el evento con la creación de nubes de palabras y quiz interactivos.

Según Luis Gandiaga, director general corporativo de beon.Worldwide, “con los eventos online la línea del tiempo aumenta y permite acciones de marketing y comunicación antes del evento y después, por eso el evento en sí mismo marca una ruta y llega a emocionar.”.

El evento cerró con una píldora de empoderamiento personal a cargo de Cristina Beascoechea, coach de Alta Dirección: tenemos que sentirnos imbatibles cuando recordamos y usamos nuestro poder de las cicatrices de vida (experiencia de vida), el poder de ver con ojos vivos y sensibles a diversas perspectivas y el poder del propósito, que nos da la fuerza para superarnos por el convencimiento de estar alineados con nuestros valores.