«La industria MICE va a cobrar un gran impulso en Perú este...

«La industria MICE va a cobrar un gran impulso en Perú este año»

MARÍA SOLEDAD ACOSTA TORRELY
DIRECTORA DE PROMOCIÓN DEL TURISMO DE PROMPERÚ

Compartir
Promperú_María Soledad Acosta Torrely
María Soledad Acosta Torrely, directora de Promoción del Turismo de Promperú.

Perú es un país que está despuntando con fuerza en la industria MICE internacional. Además de toda su riqueza natural y cultura, el desarrollo experimentado por el destino en los últimos años le está abriendo muchas puertas en este segmento, como demuestran los grandes eventos deportivos que va a acoger este año, según comenta María Soledad Acosta Torrely, directora de Promoción del Turismo de Promperú.

 

¿Cómo se posiciona Perú en el mercado internacional de reuniones y eventos?
La industria MICE es un segmento joven para nosotros. Tenemos otros nichos de turismo que están más maduros. Ahora es el momento de darle un gran impulso. Tenemos muchas cosas que ofrecer como destino de congresos, convenciones, eventos e incentivos.

¿Por ejemplo?
La planta hotelera se ha desarrollado mucho en los últimos años. Hay muchas alternativas para los viajeros corporativos. Los hoteles también han ampliado sus espacios para reuniones y eventos. De cara a los eventos más multitudinarios, hemos experimentado un gran avance desde la celebración de los Juegos Panamericanos 2019. Ahora tenemos unas infraestructuras de primer nivel para acoger certámenes deportivos. De hecho, el próximo mes de marzo Lima va a ser la sede del World Skate, la primera maratón en patines que se celebra en el mundo. Esperamos más de 6.000 personas. Todo un reto.

¿Cuál sería la competencia de Lima en este segmento, dentro del continente sudamericano?
Quizá Buenos Aires, aunque cada ciudad tiene sus encantos. Lima, por ejemplo, es capital gastronómica de Latinoamérica, entre otros muchos atractivos. Este año tendrán lugar la feria gastronómica ‘Perú Mucho Gusto’ y el primer Congreso Mundial de Gastronomía, en colaboración con el Basque Culinary Center.

¿Qué otros atractivos ofrece Perú como destino de incentivos?
Una de nuestras grandes riquezas es la diversidad cultural, que entronca con el pasado y el futuro, desde el periodo preincaico hasta los últimos edificios vanguardistas de la capital Por otra parte, las posibilidades para realizar actividades al aire libre, además de tomar contacto con las tradiciones y costumbres locales, son inmensas.

Además de la capital, ¿qué otros destinos del país están más orientados hacia el MICE?
Hay muchos. Está Cuzco, una maravillosa ciudad, con una arquitectura única, una oferta hotelera fantástica y un punto de acceso magnífico para visitar el Machu Picchu. También están Arequipa, una ciudad volcada con el arte y la cultura; o Iquitos, donde los grupos de incentivo pueden embarcar para realizar cruceros por el Amazonas de uno o varios días.

¿Cómo se ha comportado el mercado español en el último ejercicio?
Estamos muy satisfechos con los resultados. El incremento en 2019 fue de 7% en comparación con en el año anterior. Lo mejor de todo es que hay un alto porcentaje de repetidores, y eso significa que la experiencia en destino es muy positiva.