«La llegada del AVE va a dar un gran impulso a Burgos...

«La llegada del AVE va a dar un gran impulso a Burgos como destino de reuniones»

JAVIER PEÑA
DIRECTOR DE LA OFICINA DE CONGRESOS DE BURGOS

Compartir
Javier Peña_Burgos Oficina de Congresos_Destino de reuniones
Javier Peña, director de la Oficina de Congresos de Burgos

Burgos celebra el año que viene el 8º centenario de su catedral de Burgos, una efeméride que está generando una programación de actividades casi sin precedentes. Además, espera la próxima llegada del AVE, una novedad que va impulsar con fuerza su actividad como destino de reuniones. Javier Peña, director de la Oficina de Congresos de Burgos, avanza para MeetIN las novedades de la ciudad.

¿Qué es lo que ofrece Burgos como destino de reuniones y eventos?
Es difícil resumir todo lo que ofrecemos en una sola idea. Nuestro plan de acción para los próximos 4 años va muy focalizado a la parte corporativa y a la gastronómica. Somos un destino con un tejido industrial muy importante: agrolimentación, automovilismo… Somos Ciudad Creativa de la Gastronomía reconocida por la Unesco y vamos a promover cada vez más ese sello. Hay otro campo, el de los eventos deportivos donde queremos ir un poco más allá. Hay fortalezas muy importantes, como la llegada del AVE a la ciudad este año, algo que va a facilitar la llegada de eventos, o la cohesión de nuestras empresas de servicios, desde los hoteles hasta los caterings o los transfers.

¿Cuál es el balance del ejercicio para el Fórum Evolución?
Muy positivo. Un récord por cuarta vez consecutiva. Ha mejorado en ingresos, impacto económico, número de visitantes, días de ocupación, valoración encuesta calidad y de visitantes a la web y disminución de gastos. De los 184 reuniones y eventos celebrados en 2019, el 76% fueron del ámbito congresual y el resto del cultural. Esto da idea de su gran peso en la actividad MICE del destino.

¿Cuáles son las novedades en cuanto a espacios?
Tenemos novedades en varios venues con encanto, como la antigua estación de tren, que el ayuntamiento ha rehabilitado completamente como centro tecnológico y para eventos; el Monasterio de San Juan, premio Hispania Nostra, rehabilitado asimismo por el consistorio, que alquila espacios; o el Coliseum Burgos, la plaza de toros, completamente cubierta, que estamos lanzando para acoger reuniones y eventos de gran formato.

¿Qué características tiene la planta hotelera de la ciudad?
En un destino de reuniones de tamaño medio como Burgos, disponemos de 3.000 plazas hoteleras, la mayor parte de 3 y 4 estrellas y situados en el centro, a pocos minutos andando de los principales sitios de interés. Lo bueno es que tenemos una relación calidad precio excelente, y esto es una realidad. La novedad para este año es la implantación de una nueva cadena: OCA Hoteles. Como oferta complementaria están abriendo nuevos apartamentos turísticos que pueden servir al segmento corporativo para estancias más largas.

¿Cómo se desarrolla el trabajo de la Oficina de Congresos?
En general, los convention bureau somos un poco desconocidos, a pesar de que contamos con excelentes armas para apoyar una reunión o un evento. Tratamos de ser los perfectos anfitriones y los facilitadores. La ventaja es que, de alguna forma, somos como una ventanilla única. Cualquier meeting planner o agencia de eventos se encuentran a veces con la dificultad de hacer muchas llamadas a diferentes sitios. Nosotros podemos aportar toda la información necesaria en una sola gestión. A partir de ahí, abrimos las puertas necesarias con nuestros empresarios y con las administraciones públicas. También podemos trabajar en ciertas ayudas, material turístico, convenios, etc. Que el evento sea un éxito es un tanto para el destino entero.

Los destinos secundarios, por así decirlo, están de moda…
Sí, es una tendencia, frente a los inconvenientes de las grandes urbes. Como destino de reuniones emergente dentro del sector corporativo estamos empezando a consolidarnos en un escenario con mucha competencia. Queremos implementar la sostenibilidad de los eventos más a fondo, con nuevas alternativas para los desplazamientos y soluciones imaginativas para compensar las emisiones, para que los organizadores también puedan dejar algo de valor en la ciudad, sin olvidar el desarrollo de la economía local y circular.