- ¿Qué cualidades no le pueden faltar a un buen travel manager? Al travel manager no le puede faltar empatía con todos sus interlocutores, mucha implicación e interés, tanto por el viajero como por el tipo de viaje que va a realizar. También estar a la última con las novedades del sector y, por supuesto, una buena relación con los proveedores.
- ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo? Saber que trabajo con personas y que mi función es ayudarles me parece muy gratificante. Cada viaje es distinto y aprendo de todos ellos.
- ¿Los viajes han dejado de ser un incentivo laboral? Si estamos hablando de los desplazamientos por trabajo, yo no diría que los viajes son un incentivo laboral, pero deberían ser lo más cómodos posibles para que el viajero realice su trabajo en las mejores condiciones
- Entre viajar barato y viajar bien, ¿dónde colocamos el punto medio?No necesariamente pagando más un viaje resulta mejor, pero está claro que nuestro objetivo es que los empleados viajen con calidad, con mucha seguridad y con precios competitivos.
- ¿Qué tal sus relaciones con los viajeros de las nuevas generaciones? Me encanta su conocimiento y demanda de las nuevas tecnologías, lo que pasa es que no todas las herramientas se pueden adecuar a nuestro sistema de pago, por ahora.
- ¿Estamos saturados con tanta tecnología? Probablemente hay demasiada, pero no siempre está unificada, por lo que muchas veces es poco práctica. Por otro lado, nos está haciendo perder el contacto humano. Es muy agradable resolver un problema a través del teléfono, con una persona y no con una máquina.
- Tres criterios para elegir hotel… Ubicación, wifi y un buen desayuno incluido en la tarifa. Me permito el cuarto: un buen colchón.
- ¿Y para la compañía aérea? Puntualidad, frecuencia y que la tarifa no sorprenda con esos costes “extras” no incluidos.
- Parece que ya llega la ansiada liberalización ferroviaria en alta velocidad. ¿Qué supondrá para su empresa? Una excelente noticia. Animamos a nuestros viajeros a que utilicen el tren en la medida de lo posible, al ser un transporte cómodo, puntual y, además, sostenible.
- ¿Qué necesitan las mujeres cuando se van fuera de casa por trabajo? Lo mismo que los hombres, que no nos mareen.
- ¿Qué echa en falta en sus relaciones con los proveedores finales? En algunos casos, lo que me gustaría es conocer a sus comerciales personalmente. Es bueno sacar tiempo para estar al tanto de sus novedades cara a cara.
- ¿Es usted de las que se vuelven locas analizando datos? Desearía tener mejores herramientas de control de seguimiento de la política de viajes y de la satisfacción del viajero.
- ¿Las agencias se ganan el sueldo? Las agencias son un partner necesario en los viajes corporativos. La colaboración y asesoramiento debe ser diario.
- ¿Es bueno unificar la gestión del business travel y los eventos corporativos? En mi empresa lo tenemos separado, pero colaboramos estrechamente intercambiando información. Los proveedores finales muchas veces son los mismos.
- ¿Qué destinos recomendaría para un viaje de incentivos? Cualquier lugar de España, costa o montaña. Es importante que el destino sea de fácil acceso. Hay muchos hoteles especializados en este tipo de eventos con una buena infraestructura y una gran variedad de propuestas. Además, vayas donde vayas, la riqueza gastronómica está garantizada.
- ¿Le molesta que los empleados soliciten alargar sus estancias por cuenta propia para hacer turismo? En absoluto, el bleisure me parece una medida muy estimulante para que el viajero aproveche su desplazamiento y, una vez terminados los compromisos laborales, pueda combinarlo con ocio personal.
- Tiene en cuenta algún criterio medioambiental a la hora de contratar? Por supuesto, en todos los aspectos en los que es posible. Estoy convencida de que con la sostenibilidad que ya no hay vuelta atrás. Cuando le pregunto a los proveedores, es muy grato ver cómo todos están poniendo en práctica interesantes iniciativas.
- Comparta una incidencia de alguno de sus viajeros que preferiría no haber vivido. Las peores incidencias son las ocasionadas por causas climatológicas, huelgas o cualquier tipo de adversidad que pueda producir un retraso y afecte al buen servicio. Lo más importante es siempre la seguridad del viajero.
- ¿Qué espera de 2020 a nivel profesional? ¡Estoy deseando que implantemos Cytric!, además de contar con mejores herramientas de medición en la satisfacción de viajero, el control del presupuesto y, por supuesto, seguir asistiendo a interesantes foros de viajes corporativos para estar al día.
- A nivel puramente particular, ¿cuál es su tipo de viaje ideal?Ya puede ser a solo 100 km de casa o a otro continente. El viaje ideal es el que me sorprende y supera mis expectativas.
Inicio VIAJEROS FRECUENTES LAS 20 ESTACIONES ANNA MARÍA VILLAGARCÍA. Gestora de viajes de Maxxium España
ANNA MARÍA VILLAGARCÍA. Gestora de viajes de Maxxium España
FERNANDO SAGASETA