Inicio TENDENCIAS PANORAMA ESPACIOS DE TRABAJO EN EL HOTEL. Con la oficina a cuestas

ESPACIOS DE TRABAJO EN EL HOTEL. Con la oficina a cuestas

Álvaro Martín

Espacio de trabajo en el hotel

Cuántas veces un viajero de negocios tiene un par de horas muertas en las que, además, necesita trabajar. ¿Va una cafetería, a una biblioteca, abre su portátil en un banco del parque? Estas opciones son poco profesionales y muy incómodas. Pero existe una solución: alquiler de salas de trabajo en hoteles por cortos intervalos de tiempo. Por un precio razonable, el empleado puede disfrutar de wifi, bebidas, material de papelería y, sobre todo, la tranquilidad necesaria.

No todos los viajes de trabajo llevan implícita una reserva de habitación, principalmente en aquellos desplazamientos cuya ida y vuelta se realiza en el día, como es lógico. La falta de ese lugar donde, además de descansar, también se trabaja, sobre todo en los establecimientos puramente urbanos y orientados a la clientela corporativa, a veces puede traer inconvenientes. No es cuestión de mantener conversaciones telefónicas delicadas en una cafetería, ni sacar el ordenador en un parque, suponiendo que haga buen tiempo. Los hoteles tienen la solución.

La necesidad específica de espacios para cortos intervalos de tiempo tuvo su primer reflejo en la aparición de plataformas que facilitan el acceso a habitaciones por horas, perfectas para trabajar, descansar o darse una ducha. Hace unos años, nombres como Dayuse o ByHours irrumpieron en el mercado para satisfacer esa demanda.

Ahora estamos en la segunda fase, aún más especializada: alquiler de espacios de trabajo por horas en los propios hoteles. Y no se trata de las tradicionales salas para eventos o reuniones, sino de un producto específico para aprovechar los tiempos muertos en un entorno adecuado.

Desde el año pasado opera en el mercado español un nuevo player especializado: Worktel. «Cada vez se está implantando más el teletrabajo y los horarios flexibles, siguiendo el concepto de que tu oficina está donde tú estés. En España es un proceso lento, hay otros países en los que ya está plenamente desarrollado y no es necesaria su presencia en la oficina el 100 % de tiempo. Está demostrado que esto aumenta la productividad de los empleados, ya que no pierden tiempo en desplazamientos y gestionan mejor su tiempo y su trabajo«, explica su CEO y fundador, Carlos Ortiz. Como no podía ser de otra manera, Worktel, Dayuse y ByHours ya tienen sus app para poder gestionar todo desde el smartphone.

Enclaves perfectos

Pero, ¿qué ofrece un establecimiento hotelero en este sentido? «Un hotel es mucho más que una simple cama en la que descansar, propone varios espacios ideales para los profesionales en tránsito. Ya sea para aquellos que busquen la calma para poder concentrarse o un entorno excepcional en el que inspirarse, el hotel reinventa el espacio de trabajo. En él se ofrece la posibilidad de trabajar de manera diferente y de proponer a sus clientes reuniones únicas y originales«, explica, David Lebée, CEO y fundador de Dayuse.com. Esta multinacional francesa opera en una veintena de países y ofrece alquiler de habitaciones, salas y otro tipo de espacios por horas desde 2010.

En la misma línea se expresa Ortiz: «La posibilidad de reservarlos por horas, en tiempo real y sin esperas los convierte en un lugar perfecto para trabajar puntualmente cuando el profesional sale fuera de la oficina o tiene una reunión con clientes. No es lo mismo hacer una reunión en una cafetería que en un espacio como el de un hotel con un ambiente totalmente profesional. Además, se puede disfrutar de otros servicios adicionales, como comidas y desayunos, parking o servicios de impresión, y los hoteles están abiertos 24h todos los días de la semana«. Cadenas como NH, Vincci, Mercure, Novotel, Pullman, Eurostars, Exe, Petit Palace, Iberostar o Sercotel ya están en el catálogo de esta innovadora app.

Las empresas que demandan estos servicios son de todo tipo, desde emprendedores, autónomos, pequeñas empresas y startups que buscan maximizar su presupuesto, hasta grandes multinacionales en las que los viajes y reuniones internacionales están en la agenda semanal«. La clave está en optimizar el tiempo que, por ejemplo, se puede perder yendo y viniendo a la oficina.

Como apunta Christian Rodriguez, CEO y fundador de ByHours.com, «estos profesionales necesitan un espacio donde trabajar unas horas o reunirse con clientes. Abogados, comerciales, freelances, fotógrafos, personal de recursos humanos para hacer entrevistas, cursos de formación… Las posibilidades son infinitas. Incluso empresas que, por motivo de reformas o cambios de edificio, tienen que recolocar a sus empleados y necesitan espacios profesionales donde desarrollar sus tareas«.

Beneficio para el hotel

Estos operadores especializados cuentan en sus catálogos con las principales cadenas en decenas de ciudades. La oportunidad es interesante no solo para el cliente, sino para los hoteles que aprovechan y rentabilizan mucho mejor sus estancias, una manera inteligente de amortizar unos espacios que durante gran parte del día están vacíos y nadie utiliza.

Por si fuera poco, al ser por horas, en una misma jornada se pueden suceder varios clientes, de manera que los establecimientos se benefician de las ventajas de una rotación rápida. «Además, es una gran oportunidad para atraer nuevos segmentos de clientes que luego consumen servicios adicionales; por ejemplo, quedarse a comer tras una reunión con clientes«, destaca el responsable de Worktel.com. Desde luego, una vía para generar ingresos extra.

En este sentido, sucede lo mismo que con el alquiler de las habitaciones por horas, que proporcionan un incremento en la facturación del hotel en algunos casos de hasta el 10 %, según calcula David Lebée. «Y todo ello sin incurrir en costes adicionales, ya que entre 50 % y 70 % de las habitaciones están vacías durante el día, con lo que así se amortiza su espacio e infraestructuras«, explica.

Dependiendo de la demanda, las ventajas son incontestables: «Para un hotel es la fórmula perfecta por la que pueden vender una misma habitación más de una vez al día e incrementar con ello su ingreso por habitación disponible, lo que se conoce como el RevPar«, afirma Christian Rodriguez.

El equipamiento

Actualmente, la reserva media está en torno a las 2 o 3 horas por persona. Normalmente se alquilan los espacios para 1 o 2 personas, siendo menos comunes los grupos grandes. ¿Y qué necesitan? Además, del espacio, normalmente acceso a internet vía wifi, material para trabajar, agua… No obstante, siempre se puede optar por incluir un café o un desayuno completo, el estacionamiento del vehículo en el parking, algún servicio reprográfico, dispositivos audiovisuales como proyectores o manos libres, etc.

La oferta es amplia y los precios ajustados. «La mayoría de los hoteles ofrecen dentro del precio un botellín de agua, enchufe y wifi, y otros añaden a la oferta un café y snacks o parking gratuito durante esas horas«, explica Ortiz tomando como referencia las contrataciones hechas a través de su aplicación. El precio más común es hasta 10 euros por hora, aproximadamente. Y, una vez finalizado el alquiler, siempre pueden contar con la posibilidad de reservar una habitación por horas durante el día para, por ejemplo, descansar tras la dura reunión, darse una ducha o contactar cómodamente con la familia.

Merece la pena comprobar la demanda: «nuestro paquete estrella es curiosamente el pack de 3 horas, lo que reafirma el modelo travel actual basado en microestancias«, explican desde ByHours. ¿Y en qué franja horaria? «El pack de 3 y 6 horas se reserva típicamente en horario diurno, mientras que el paquete de 12 horas se elige para estancias de noche, con un mejor precio en comparación con otros canales«, detallan. Y en lo que respecta al equipamiento que solicita este tipo de cliente, abunda, según Dayuse.com, la petición de uso del business center, wifi, parking, salas de reuniones e incluso transfer al aeropuerto.

El origen de una idea

En plena irrupción de la economía colaborativa, la corriente millennial y el cambio de los modos de trabajo tradicionales (flexibilidad, bleisure, blurring, tecnología móvil…), el mercado laboral está viviendo desde hace unos años un auténtico boom de empresas y aplicaciones con nuevas propuestas. Todas ellas se caracterizan por una premisa: han detectado la demanda de espacios de trabajo o alojamiento en hoteles por cortos espacios de tiempo.

«Como hotelero de profesión, percibí que existía una fuerte petición de reservas de uso diurno en los establecimientos en los que trabajé como director. Entonces descubrí que no existían plataformas de reservas que ofrecieran este tipo de servicio”, explica David Lebée, que fundó Dayuse.com en 2010.

Precisamente de ese análisis del sector alojativo surgió ByHours.com en Barcelona 2012. Su fundador, Christian Rodriguez, descubrió ese nicho de mercado que, en su opinión, está totalmente relacionado con «la rigidez de la oferta hotelera y las macrotendencias del sector de viajes que ya se apuntaban por entonces«.

La presentación en sociedad de Worktel tuvo lugar en Madrid en abril de 2016, con una clara filosofía: los hoteles son lugares para dormir, pero también para trabajar. Estos intermediarios recuerdan que se asombraron de que no existiese ninguna una startup que hiciera frente a la demanda de alquiler de espacios de trabajo por horas. Precisamente sus responsables, como emprendedores y directivos de distinto tipo, habían vivido en sus carnes esta realidad. Y se decidieron a transformarla.

[useful_banner_manager banners=2 count=1]