
A la espera de que la sociedad y la economía puedan recuperar el pulso, Burgos se está centrando en el turismo MICE de proximidad y con compromiso en la sostenibilidad. Nuevas campañas de promoción, protocolos de salud e higiene, actividad en redes sociales, reuniones sectoriales, sistemas de calidad turística en destino… Pero, sobre todo, «herramientas de escucha activa», según explica Javier Peña, director de la Oficina de Congresos y Eventos. «Burgos es un destino seguro y con mucho potencial en el turismo de interior, cultural, gastronómico, de aventura y de reuniones», asegura.
¿ Qué tipologías o mercados emisores se recuperarán antes ?
La incertidumbre para un sector de tanta planificación hace que muchas de las previsiones se nos caigan semana tras semana. La normalización será gradual y diferente en función del contexto de cada mercado. Debemos ser capaces de adaptarnos con rapidez y apoyarnos en el turismo interno para, progresivamente, ir recuperando la normalidad. La clave de la competitividad estará en la cadena de valor de un sector como el nuestro, donde las personas juegan un papel fundamental.
¿Cuáles son las previsiones en torno a la actividad de congresos, reuniones y eventos?
La situación dentro del sector MICE ha sido catastrófica. Las previsiones en Burgos para el 2020 y 2021 eran históricas. A día de hoy, con la tercera ola y la incertidumbre que permanece, estamos ante una situación muy complicada. Pero quiero ser optimista y ver perspectivas de futuro, desde la responsabilidad, pero también desde la aportación.
Somos una industria que, en esta situación, puede aportar mucho a la sociedad, por la cohesión que ha demostrado en estos momentos, por el lobby que estamos generando, por la seguridad y responsabilidad demostrada, porque el sector corporativo y asociativo va a necesitar reunirse para seguir evolucionando, porque debemos seguir comunicando y somos especialistas, porque aportamos soluciones con eventos híbridos, porque somos voz de un amplio abanico de sectores que intervienen en los eventos, por la repercusión económica en destino y porque las personas necesitamos la actividad presencial.
En estos tiempos de restricciones a la movilidad, ¿hasta qué punto es una ventaja competitiva la proximidad a una gran capital?
La situación geográfica de Burgos ha sido y será siempre una gran ventaja competitiva. Somos el principal nudo de carreteras entre el sur y el norte de España, además de punto estratégico de conexión entre las principales áreas económicas españolas y europeas. Nuestra proximidad con la capital de España, el País Vasco, La Rioja o Cantabria nos hace nutrirnos de regiones con gran actividad MICE.
¿Cómo ha afectado la pandemia a las obras del AVE? ¿Se cumplirán los plazos previstos? ¿Qué supondrá esta conexión para la ciudad?
Confiamos en la llegada de la alta velocidad a Burgos en 2022. La conexión con Madrid será de poco más de una hora y esperamos que sea un valor añadido para nuestra ciudad. Nos hará mucho más competitivos y puede ser el aliciente que necesitábamos para el mercado internacional.
¿Cuáles son los incentivos y actividades complementarias que mejor definen la esencia de Burgos y su provincia?
Burgos es un destino único por descubrir. Posee una herencia cultural magnífica, encabezada por tres bienes declarados Patrimonio de la Humanidad. Uno de ellos es la catedral, de la que este año celebramos su VIII centenario, con una amplia programación cultural y artística hasta finales del 2022; otro son los yacimientos de la sierra de Atapuerca, complementados con el Museo de la Evolución Humana y el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana; Burgos es paso del Camino de Santiago; somos Ciudad Creativa de la Gastronomía por la Unesco, epicentro de la denominación de origen Ribera del Duero, con un catálogo de bodegas donde disfrutar de novedosas experiencias; tenemos excelentes espacios culturales, como el CAB —Centro de Arte Contemporáneo de Burgos— o el Museo de Burgos, joyas reales como el Monasterio de las Huelgas y la Cartuja de Miraflores; y todo en una provincia que rebosa naturaleza y singularidades en espacios abiertos como las hoces del Ebro y Rudrón, la cascada del Peñón de Pedrosa de Tobalina, la ermita de San Olav, la sierra de la Demanda, las lagunas glaciares de Neila, el monumento natural Monte Santiago, el Parque Geológico de las Loras, etcétera.
¿Cómo expresa Burgos su compromiso con la sostenibilidad, especialmente en la industria MICE?
La implicación de Burgos con los ODS de Naciones Unidas es total, sobre todo en salud, ciudad sostenible, crecimiento económico y ecosistemas terrestres. Pero la involucración ha de ser de todos, tanto desde el punto de vista personal como profesional. Los aspectos ambientales, sociales y ecológicos han de formar parte de nuestro día a día para el bienestar de la sociedad y del planeta. A nivel MICE, queremos potenciar la eficiencia energética, los procesos activos de reutilización y reciclaje y el consumo de productos Km. 0, además de ofrecer garantías sanitarias y experiencias en enclaves naturales que sean respetuosas con el medio ambiente. •