Según SAP Concur, 2021 traerá viajes de negocios diferentes, más responsables, sostenibles, seguros y marcados por las nuevas tecnologías. Los viajes se reanudarán paulatinamente este año y prevalecerán las estancias más largas.
Optimismo de los expertos de SAP Concur: los viajes de negocio estarán marcados por la innovación, la recuperación y la renovación. Aunque en 2021 no se pueden esperar las cifras de los últimos años.
Recuperar la confianza
Los viajes de negocios se reanudarán, pero de manera responsable. La industria incrementará esfuerzos para recuperar la confianza de los clientes, demostrando que los viajes pueden ser seguros. Los viajes de negocios se empezarán a reanudar en serio en 2021. Los proveedores de viajes (hoteles, aerolíneas, servicios de alquiler de coches…) pueden requerir a los viajeros una PCR hasta que se vacune ampliamente a la población. Algunas empresas ya están estudiando estas políticas.
Seguirán los protocolos de las mascarillas y las empresas elevarán el listón de las precauciones sanitarias. Estos protocolos abordarán lo que el estudio de SAP Concur identificó como principales preocupaciones de los empleados a nivel global: contagiar a sus familias (55 %) o ellos mismos (53 %) durante un viaje de negocios. Si los viajeros extienden estos hábitos de salud y seguridad que han adoptado en su vida diaria, los viajes de negocios serán sin duda más factibles.
Sostenibilidad
Los viajeros demandarán cada vez más la reanudación de los viajes en clave de sostenibilidad. En 2021, los viajeros pasarán más tiempo en sus destinos; utilizarán la tarjeta de embarque digital y aplicaciones de gestión de itinerario; cenarán en restaurantes que ofrezcan alimentos de origen local; y permanecerán en hoteles que sean más respetuosos con el medio ambiente, incluyendo todo, desde artículos de baño recargables hasta la conservación del agua. Los consumidores buscarán cada vez más soluciones que rastreen y compensen las emisiones fácilmente. Estos esfuerzos ayudarán al 69% de los viajeros que califican la sostenibilidad como importante para que se sientan más cómodos y animados a volver a viajar.
Transformación digital
En la pandemia se han acelerado los procesos de transformación digital, una ‘revolución’ que no va a acabar. Según los expertos de SAP Concur, la automatización de los viajes corportaivos será esencial, no un extra. Algo que repercutirá directamente en la gestión de los gastos, que puede llegar a ser en tiempo real. El uso más amplio de IA y ML para añadir inteligencia a las aplicaciones y eliminar los procesos manuales también da a las empresas un impulso competitivo muy necesario al mejorar su productividad.
Seguridad del empleado
La seguridad del empleado no solo será cuestión del departamento de RRHH, sino que se involucrará al departamento de viajes. Podemos esperar que algunas políticas de viajes heredadas, como priorizar las tarifas más bajas, se cambien a partir del próximo año para abordar medidas más centradas en la seguridad y en los empleados.
Estancias más largas
Sin los límites presenciales en las empresas, las estancias más largas serán una opción popular tanto para los viajeros de negocios como para los de ocio.
Corredores de viaje y pasaportes digitales
A partir de primavera los corredores de viaje se harán más frecuentes. La vacuna pone la luz al final del túnel, pero hasta que no se alcance una vacunación realmente efectiva a nivel global, viajar de países altamente vacunados a países menos vacunados podría ser problemático. Se espera que las pruebas rápidas sean más precisas y prevalentes, lo que permitirá que el sector de los viajes y la hospitalidad continúen reabriéndose. Los pasaportes digitales para la salud, que muestran la vacuna de un viajero o el estado negativo de las pruebas, junto con los corredores de viaje, surgirán a medida que pasemos a una nueva normalidad en los viajes globales.
Recortes en pymes
Las medianas y pequeñas empresas seguirán recortando a costa de hacer negocio. Muchas de las que puedan resistir ,apostarán por crear y apoyar la demanda respaldada por inversiones en soluciones tecnológicas que ayudan a ahorrar costes. Estas soluciones automatizarán y digitalizarán los procesos esenciales para gestionar las empresas con presupuestos más estrictos.
Al mismo tiempo, la pandemia ha supuesto la aparición de oportunidades para nuevos negocios. Veremos que más pequeñas empresas adoptarán el comercio digital, cambiando el punto de venta y/o pasando de las ventas físicas a las online por completo o en parte.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]