Ante los elevados precios aplicados y la ausencia de tarifas planas reales, Facua reclama al Gobierno que declare el acceso a internet móvil de alta velocidad como servicio universal y fije un precio referente al que los usuarios puedan acogerse.
Facua-Consumidores en Acción ha realizado un estudio comparativo sobre las tarifas de internet a través de teléfono móvil y router inalámbrico de nueve compañías de telecomunicaciones. El análisis recoge más de cincuenta tarifas ofertadas por Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, Simyo, Másmovil, Pepephone, Eroski Móvil y Carrefour Móvil.
Entre las ofertas analizadas no hay ninguna tarifa plana real de internet móvil de alta velocidad con la que el usuario pueda navegar por un precio fijo mensual, ni a través de su móvil ni con el ordenador. En la mayoría la velocidad baja radicalmente al superar límites de descargas que las compañías fijan entre 100 Mb y 5 Gb, según las ofertas. También hay casos en los que la tarifa mensual aumenta de precio después de superar un límite de descargas. Incluso existe algún precio en el que se aplica un límite de horas diarias de navegación.
Ante los elevados costes y la ausencia de tarifas planas reales, Facua reclama al Gobierno que declare el acceso a internet móvil de alta velocidad como servicio universal y fije una tarifa referente a la que los usuarios puedan acogerse, en la que además de un precio razonable se garantice una navegación sin restricciones en la subida o bajada de datos.
Facua alerta además de que muchos usuarios pueden estar contratando tarifas que no corresponden a sus necesidades reales en cuanto a navegación, en ocasiones por un mal asesoramiento de las propias compañías.
La asociación de consumidores publica una lista de operadores en base a sus tarifas mensuales de conexión a internet a través de smartphone. En todas ellas la velocidad de descarga se reduce en función de la cantidad de megabits pero no aumenta el precio:
– Movistar ofrece 100 Mb por 11,80 euros, 200 Mb por 17,70 euros y 1 giga por 29,50 euros.
– Vodafone ofrece 300 Mb por 17,70 euros, 500 Mb por 23,48 euros y 1 giga por 46,02 euros.
– Orange ofrece 100 Mb por 23,60 euros, 300 Mb por 37,76 euros, 500 Mb por 49,56 euros o 69,62 euros y 1 giga por 93,22 euros. Estas tarifas también incluyen un determinado número de minutos de llamadas.
– Yoigo ofrece 500 Mb por 9,44 euros.
– Pepephone ofrece 300 Mb por 8,26 euros.
Para el acceso a internet móvil con un ordenador a través un router inalámbrico, las tarifas mensuales en las que baja la velocidad al superar una cantidad de gigas descargados sin que suba el precio son:
– Movistar ofrece 5 gigas por 46,02 euros y 10 gigas por 57,82 euros.
– Vodafone ofrece 1 giga por 37,76 euros, 4 gigas por 46,02 euros y 10 gigas por 57,82 euros.
– Orange ofrece 1 giga por 22,42 euros, 5 gigas por 46,02 euros (34,22 euros los 12 primeros meses).
– Yoigo ofrece 3 gigas por 29,50 euros y 5 gigas por 41,30 euros (no aclara velocidad).
– Simyo ofrece 1 giga por 17,69 euros y 5 gigas por 29,49 euros (no aclara velocidad).
– Carrefour ofrece 1 giga por 22,42 euros (no aclara velocidad).
– Pepephone ofrece 1 giga por 20,06 euros (no aclara velocidad).
[useful_banner_manager banners=1 count=1]