
La organización de eventos de empresa en espacios como el museo de Bellas Artes o el Arqueológico ampliaría el abanico de venues, siguiendo el modelo que ya existe actualmente en Italia.
La asociación sevillana de empresas organizadoras de congresos se ha propuesto para este nuevo año conseguir que los espacios museísticos de la capital sean utilizados para congresos y eventos corporativos de diversa índole. La solicitud de estos espacios ya se trasladó hace unos meses a Bernardo Bueno, delegado de Cultura.
Muchos de los museos que hay en la ciudad, como el de Bellas Artes, el de las Artes y Costumbres o el Arqueológico, no cuentan con ingresos suficientes para sopesar los gastos de mantenimiento, argumenta la asociación. Abrir el uso de sus espacios a la celebración de eventos es una forma de obtener recursos extras que les permitan continuar con su habitual actividad.
En Italia ya han recurrido a esta estrategia alquilando las salas de los principales museos para comidas, reuniones de empresa, desfiles de moda e incluso rodajes de películas. Muchos museos de España también alquilan sus espacios, aunque sin obras de arte. Por ejemplo, el museo del Prado ingresa entre 500.000 y 600.00 euros anuales por este concepto.
Desde la asociación sevillana de OPC´s aseguran que estos espacios singulares son un buen reclamo para atraer congresos a la ciudad, en un momento en que este sector necesita un relanzamiento para competir con otros destinos como Valencia.