¿Cuál es la carta de presentación del Museu Marítim de Barcelona?
El Museu Marítim de Barcelona (MMB) es un equipamiento público situado en el recinto de Les Drassanes Reials, dedicado a la conservación y difusión de la cultura y el patrimonio cultural marítimo de Cataluña. Con más de 700 años de historia, Les Drassanes Reials está declarado bien cultural de interés nacional. Sus orígenes se remontan al siglo XIII, aunque la mayor parte del edificio conservado hoy en día se construyó en el siglo XVI, era la gran fábrica de galeras de la Corona Hispánica. A mediados del siglo XVIII dejó de ser arsenal y pasó a ser parque y maestranza de artillería, y continuó con funciones militares hasta 1936. Entonces se creó el museo, aunque por las circunstancias de la guerra no se pudo abrir al público. Hoy en día mantenemos esta dualidad entre el Museu Marítim de Barcelona como institución y las Drassanes Reials como conjunto arquitectónico. Todo ello está en el centro histórico de Barcelona, en una de las zonas más interesantes de la ciudad, accesible y abierto al visitante.
¿Qué espacios ofrece para la celebración de reuniones y eventos?
Actualmente gestionamos cinco espacios. La Sala Gran es el más representativo de las Drassanes Reials. Se trata de una sala hipóstila de 1.700 m2, construida hace 300 años. El aforo es de 960 personas en formato cena y de 1.120 en cóctel y teatro. La Grada Major constituye uno de los espacios más emblemáticos del Museu Marítim de Barcelona, situada en la popa de la réplica de la Galera Real de Juan de Austria. Cuenta con 1.000 m2 y un aforo de 180 personas tipo banquete y 334 en cóctel. El Jardí del Museo da acceso al conjunto arquitectónico de las Drassanes Reials. Es un espacio de 650 m2 al aire libre, ideal para recepciones, aperitivos y cócteles. El aforo es de 650 personas en formato cóctel y 430 en teatro. Las Botigues de la Generalitat son en realidad una planta de 500 m2 que forma parte del edificio del s. XV y fue destinado originalmente a “botiga” o almacén para el material de navegación. El aforo es de 300 personas para cócteles y de 222 tipo teatro. El último espacio, tal vez el más singular, es El Jardí del Baluard, ubicado sobre el único portal que se conserva de la muralla medieval de Barcelona. Es un rincón desconocido de la ciudad, un baluarte militar del siglo XVII. Tiene 965 m2. El aforo es de 180 personas para banquetes y de 447 para cócteles.
¿Con qué equipamientos cuenta para facilitar el trabajo a los organizadores?
Los espacios están preparados para acoger eventos y disponen de climatización, wifi, etc. También ofrecen servicios de seguridad y limpieza. El catering y los audiovisuales van a cargo del cliente.
¿Cuál es la experiencia que obtienen los participantes en un sitio tan singular?
Los participantes disfrutan de unos espacios ubicados en el centro histórico, cultural y turístico de la ciudad, pero además en un entorno único, excepcional: el edificio de Les Drassanes Reials de Barcelona. Historia y monumentalidad están presentes en las salas y espacios del museo, y convierten la visita en una experiencia diferente.
¿Qué actividades complementarias o visitas personalizadas se pueden desarrollar con los asistentes a un evento?
La actividad más exclusiva que se ofrece es la visita al Museu Marítim de Barcelona en un horario especial de tarde-noche, que coincide con un momento en que el edificio adquiere una magia especial.
Después del periodo de parón debido a la pandemia, ¿qué tipo de eventos son los más demandados?
Hay de todo: inauguraciones y clausuras de congresos, cenas de gala, cócteles, ferias, entregas de premios y presentaciones de productos comerciales. El edificio es impresionante, pero sigue siendo un desconocido. La primera visita no se olvida, es una sorpresa y un placer enorme entrar en un auténtico bosque de palmeras de piedra que no deja indiferente a nadie.
ENRIC GARCÍA DOMINGO
DIRECTOR GENERAL LES DRASSANES REIALS / MUSEU MARÍTIM DE BARCELONA