Los servicios centrales de Ilunion Hotels, situados en la novena planta de Torre Ilunion, han sido certificados como Centro Especial de Empleo, ya que al menos el 70% de sus trabajadores son personas con discapacidad. Las oficinas se suman así a los otros doce CEE que ya tiene la compañía.
El centro cuenta con un equipo de 31 personas, de las que 24 son personas con discapacidad. Su actividad principal es la gestión de la cadena hotelera y sus servicios centrales.
Este proyecto responde al planteamiento estratégico de Ilunion y del Grupo Social ONCE, que busca generar oportunidades de empleo para personas con discapacidad que sean sostenibles, tanto desde el punto de vista económico como social.
Con este nuevo Centro Especial de Empleo, Ilunion Hotels pretende visibilizar el trabajo de las personas con discapacidad en entornos laborales no habituales en el sector de los CEE, facilitar a los trabajadores con discapacidad la formación y los apoyos necesarios para alcanzar un mayor nivel de empleabilidad y dar oportunidades de primer empleo a jóvenes con esta dificultad.
“Queremos proporcionar empleo de calidad, además de las herramientas y los apoyos necesarios para contribuir a que las personas con discapacidad alcancen la plena inclusión. Estas personas tienen capacidades que pueden y deben ser reconocidas”, indica el CEO de Ilulnion Hotels, José Ángel Preciados.
La cadena es líder en inclusión social en el sector turístico. En el último ejercicio contó con una plantilla media de 1.217 trabajadores, de los que 491 eran personas con discapacidad, yn 40,36% del total.
La compañía nació en 1988 con una vocación claramente social y, desde entonces, ha desarrollado su actividad con criterios de rentabilidad económica y social. Actualmente, cuenta con 28 hoteles de tres a cinco estrellas, repartidos por distintos puntos de la geografía española.
Es la única cadena hotelera del país que tiene el sello de excelencia europea EFQM 500+, la certificación de accesibilidad universal UNE 170001-2 en todos sus establecimientos y el sello QSostenible, que certifica la sostenibilidad de sus edificios.