Inicio DESTINOS MEET IN BT & MICE PRAGA. El arte de la seducción

PRAGA. El arte de la seducción

JAVIER CARRIÓN

Muro Lennon

Nadie duda del encanto y la belleza de Praga, una de las ciudades más turísticas del viejo corazón de Europa, que también se palpan en su oferta MICE. Desde sus sedes más especializadas, como el Centro de Congresos, o el más reciente O₂ Universum, hasta sus espectaculares palacios históricos, ideales para organizar cenas de gala, pasando por sus lujosos y modernos hoteles y sus amplias salas para conferencias. Un destino muy indicado para incentivos empresariales y para divertirse con la animada vida social de la capital checa.

 

Desde hace la friolera de 7.000 años se tiene constancia de la presencia humana en lo que hoy conocemos como Praga, esa ciudad centroeuropea a la que siempre hay que acudir para visitarla con sosiego y gozar de su luz, como lo hicieron sus primeros pobladores.

Muchos lo hacen todos los años, aunque en los últimos tiempos nos hayamos acostumbrado a ver el Puente de Carlos más vacío por los efectos de la pandemia y, curiosamente, hayamos echado de menos a todos esos turistas que lo abarrotan en circunstancia normales. Pero la capital checa sigue cambiando, esforzándose por convertirse en un destino más verde para los visitantes y una ciudad más sostenible para sus residentes.

Todo ese empeño ya se vio premiado en 2019, cuando la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) colocó a Praga en el noveno mejor destino del mundo para la organización de este tipo de eventos. Ahora, con la pandemia, el apoyo a las convocatorias virtuales e híbridas ha sido más notorio, pero ya se trabaja en la regularización del turismo de reuniones para cuando el virus haya sido dominado.

De ahí que el Ayuntamiento aprobara el año pasado un compromiso para la ciudad de reducir las emisiones de CO2 en un 45% para 2030, con el objetivo de eliminarlas por completo en 2050. Todos quieren una Praga mucho más verde, aunque ya lo es gran medida, más sostenible y con mejor movilidad a través de su red de transporte público.

CENTRO DE CONGRESOS DE PRAGA

A la cabeza de las sedes MICE de la capital checa, que ya asumen ese compromiso de sostenibilidad, figura el Centro de Congresos de Praga, en la arteria principal que atraviesa la capital, a solo 10 minutos de la estación principal de trenes, con magníficas vistas del castillo y del  casco antiguo.

Su capacidad total supera las 9.300 personas y propone una amplia variedad de salones que pueden albergar hasta 2.764 personas, con instalaciones para eventos de todos los tamaños. La mayor de ellas es el Salón de Congresos, considerada una de las trece mejores salas de conciertos en el mundo, pero existen 70 espacios más en su oferta para eventos.

En total son 13.000 m2 que han sufrido numerosas reformas desde que el edificio recibió su aprobación en 1975. La última fue en 2017, cuando fueron revisados los sistemas técnicos, la tecnología AV, infraestructura wi-fi o el sistema de navegación digital, además de renovar alfombras, muebles, baños y vestuarios.

El centro, ganador de un premio Eko Gold, emplea hoy energía cien por cien renovable. Su apuesta por la sostenibilidad se concreta en rigurosos procesos de reciclaje, la utilización de la comunicación digital en lugar del papel, el uso de bebidas no embotelladas en plástico y el ahorro en los sistemas de calefacción, aire acondicionado e iluminación, que ya han permitido funcionar con un 30 % menos de consumo energía.

Su última iniciativa ha sido la instalación de muebles fabricados con masa de papel reciclado, ideados por un diseñador ecológico checo, pero el proyecto más ambicioso es construir una nueva sala de exposiciones que ofrecerá 5.000 m2 adicionales con el objetivo de situarse entre los diez mejores centros de congresos de Europa.

CUBEX CENTRE Y  O₂ UNIVERSUM

Tras el Centro de Congresos, la mejor opción para organizar un evento es el Cubex Centre Prague, inaugurado en junio de 2018 entre el rascacielos City Empiria y el hotel Panorama, y que cuenta entre sus premios con un certificado Leed Platinum, la calificación más importante otorgada a un edificio que ahorra energía y recursos.

Ese liderazgo en energía y diseño ambiental le ha colocado en una posición privilegiada en la oferta MICE de la ciudad, también por estar enclavado en el centro de negocios de Praga, muy cerca de la estación de metro Pankrác. Con capacidad para 1.700 personas —un millar de ellas en el salón principal—, su elemento diferenciador frente otras sedes es el ‘concepto camaleón’, que emplea una curiosa personalización de colores en los diferentes espacios.

Otra opción es O₂ Universum, la infraestructura MICE más reciente levantada en Praga, ya que fue inaugurada en el verano de 2019 en la parte nordeste del centro de la ciudad, a 100 metros de la estación de metro Českomoravská.

Este nuevo complejo está vinculado al O₂ Arena, un estadio multiusos donde juega el Slavia de Praga. Ofrece cuatro pisos en su interior con 21 salas y salones, siendo la mayor el pabellón, con 4.500 asientos. Su objetivo es servir como un moderno centro multifuncional para celebrar grandes congresos internacionales y eventos corporativos ya que puede recibir a 10.000 visitantes. Por el momento la pandemia ha impedido su desarrollo, pero todo llegará.

PALACIOS Y EDIFICIOS HISTÓRICOS

Como es lógico, la capital checa reserva muchas más opciones para organizar evento. De hecho, está plagada de monumentos históricos, como palacios, casas señoriales y conventos con espacios para alquilar. Uno de los más conocidos es el Palacio Žofín, el edificio neorrenacentista situado en la romántica isla Slovansky, por el que pasaron artistas y celebridades tan emblemáticas como  Smetana, Kubelík, Wagner y Tchaikovsky.

El palacio está equipado con las últimas tecnologías y sus salones aristocráticos son ideales para organizar una cena de gala, especialmente en el Gran Salón, que puede reunir a 800 invitados, siempre impresionados por los techos altos de la estancia y sus majestuosos candelabros de cristal. En ocasiones, estos banquetes están amenizados con música clásica y los invitados bailan con hermosos trajes de época.

Otro palacio especializado en eventos es el Lobkowicz, situado en uno de los extremos del castillo, perteneciente a la familia del mismo nombre, por lo que es la única estancia privada del recinto. El edificio, levantado en 1570, recibió la figura del Niño Jesús de Praga, procedente de España, que fue donada por la princesa Polixena Lobkowicz a los padres carmelitas en 1628. Hoy en día, el palacio ha alcanzado una gran fama por sus conciertos musicales diarios y está considerado uno de los más hermosos de Europa.

Al mismo o parecido nivel, destaca la Casa Nacional en Vinohrady, construida en 1894, sobre todo por sus ocho salones que se pueden alquilar para cualquier evento. Uno de ellos, la sala Majakovsky, es una auténtica joya, con capacidad para 700 personas.

Por último, entre los edificios religiosos hay que mencionar el convento de Santa Inés, que en ocasiones es utilizado como set cinematográfico y también ofrecen magníficas estancias para presentaciones y cenas de gala en sus bellos jardines, con capacidad para más de 600 invitados.

UN PASEO POR PRAGA

Sería un gran error no aprovechar al viaje a Praga para recorrer esta capital que esconde todo tipo de sorpresas cuando se plantea un paseo por sus barrios. En cada rincón espera casi siempre un misterio o una leyenda que en muchas ocasiones sobrecoge o hechiza…

Porque Praga es la ciudad del Golem, de la Judería y de la alquimia que atrapó al emperador Rodolfo II, pero también la de su rey insigne Carlos IV, aquel que convirtió un puente sobre el río Moldava en el símbolo de Praga a nivel mundial.

Hoy, el puente de Carlos, así como la Torre del Puente de la Ciudad Vieja, donde se cuenta que nació Carlos IV en la Casa de la Campana de Piedra el 14 de mayo de 1316, y la Torre de la Pólvora, en el arranque de la calle Celetna, forman parte de la ruta real de la ciudad. Absolutamente nadie se los pierde cuando visita la capital checa. Todos esos monumentos llevan la firma del emperador, como la Universidad Carolina, el Clementinum, cuya biblioteca es una espectacular obra de arte, y, por supuesto, el castillo que domina toda la ciudad.

Los orígenes de ese castillo se remontan al siglo IX, pero fue Carlos quien quiso levantar un nuevo palacio real sobre el románico existente para convertirlo en residencia imperial y erigir también la famosa catedral de San Vito sobre las bases de la anterior basílica románica, como digna sede del arzobispado praguense.

En la actualidad, un grupo formado por veintidós voluntarios se encarga todos los domingos de hacer sonar las seis grandes campanas escondidas en la torre de la catedral de checa. Lo hacen por orgullo, dado qu San Vito es el gran símbolo del país, y de forma manual, tirando de las cuerdas, a veces casi ‘volando’ por el gran peso de las campanas —la más grande alcanza las 16,5 toneladas y solo el badajo pesa 388 kilos—, con un notable esfuerzo físico durante casi quince minutos.

Si de algo están orgullosos los praguenses es de su castillo-ciudadela, el más grande del mundo. Su apariencia actual sigue siendo la que diseñó Carlos IV y alberga en el interior la corona real de San Wenceslao, mandada fabricar por este monarca con motivo de su coronación como rey de Bohemia en 1347. Desde los miradores se observa su puente, quizá el más bello del mundo, con sus treinta estatuas, especialmente la de San Juan Nepomuceno, mártir y patrón de Bohemia, al que los  turistas siguen pidiendo un deseo poniendo la mano izquierda en la representación de su martirio.

LA LEYENDA DEL RELOJ

Ese puente comunica el barrio de Malá Strana con Staré Město, la ciudad vieja, a la que se acaba siempre llegando en cualquier visita, ahora con un motivo añadido, porque ha cambiado su fisonomía gracias a la implantación de una estatua de la Inmaculada que se alza desde junio de 2020, entre la torre del Ayuntamiento y la iglesia de Nuestra Señora de Týn.

Esa columna mariana, erigida en 1650, fue derribada por grupos nacionalistas en 1918, cuando se fundó Checoslovaquia, tras décadas de debate, debido a quienes veían el monumento como un símbolo de la opresión del imperio austro-húngaro. La polémica continúa ahora con algunas críticas por su estética en la plaza más emblemática del corazón praguense.

La mirada de la Virgen se dirige a la torre del Ayuntamiento, que ofrece desde lo alto una nueva panorámica de la plaza, pero casi todos los visitantes siguen quedándose pasmados ante el reloj astronómico de Praga —“Orloj” lo llaman popularmente los checos—, el más antiguo de su estilo en Europa, con más de 600 años de servicio.

Su origen se remonta a 1410, gracias al ingenio del maestro Nicolás de Kadán. Sin embargo, una leyenda cruel y muy popular sobre su construcción le arrebató durante siglos la autoría para adjudicársela a otro maestro: Hanus Ruze. La leyenda aseguraba que el impacto de las alabanzas suscitadas por el reloj había alcanzado a otros países de Centroeuropa y las autoridades de Praga, temerosas de que Hanus repitiera su obra lejos de Bohemia, le habían dejado ciego.

En realidad, Hanus no perdió la visión y realizó todo tipo de trabajos de restauración a finales del siglo XV, aunque sí parece que el reloj aparentemente no funcionó bien hasta que fue reparado en 1570. Ya en el siglo XX unos documentos descubiertos en 1962 acreditaron que su construcción llevaba la firma de Nicolás de Kadán y que, en premio a su afamado trabajo, recibió del Ayuntamiento una casa en propiedad en la ciudad.

Hoy no hay señalado un día especial en el año para el reloj más famoso de la República Checa, pero sí marca una fecha en el calendario (21 de junio) de gran relevancia a causa de una vieja leyenda. Ese día del año 1621 se produjo la ejecución de 27 nobles checos protestantes junto al Ayuntamiento y desde entonces se dice que cada año vuelven en esa fecha para controlar que todo se encuentre en perfecto estado, tanto en la nación, como en la ciudad o el propio reloj. Si las cosas no marchan bien —la leyenda continua—, se van muy cabizbajos por las calles de la Ciudad Vieja. Al lado de la torre del Ayuntamiento pueden verse las cruces pintadas en el suelo de los 27 nobles decapitados y la fecha de su muerte.

A muy pocos metros de aquí se levanta, en la misma plaza, la hermosa iglesia de Nuestra Señora de Týn. Justo detrás de este templo, casi como si estuviera escondida, la iglesia de Santiago cautiva por sus dimensiones y la belleza ornamental de su interior. Vinculado a la comunidad franciscana desde el siglo XIII, el templo llama la atención por la vertiginosa altura de su nave central, próxima a los 30 metros, los magníficos bajorrelieves en un remolino de nubes y angelitos, y sus numerosos altares: además del altar hay otros 21 altares más. El templo tiene fama también por su formidable acústica —con verdadera una joya musical, el órgano barroco de 1702—, y por un macabro elemento que se encuentra suspendido en uno de los muros del templo: el brazo humano de un santo momificado.

ROMÁNTICOS Y MODERNOS

Toda la ciudad vieja merece un paseo sosegado por sus típicas calles que se han convertido en más de una ocasión en set cinematográfico, pero buscando otros atractivos de la capital checa una buena idea es cruzar otra vez el río Moldava para encaminarse al parque Letná y sus deliciosos rincones románticos.

Muy cerca del lugar donde se erigió una inmensa escultura de Stalin en 1955 —ya desaparecida—, se encuentra el Pabellón Hanavsky, un edificio forjado en hierro que fue construido para la Exposición General Nacional de 1891. Tras esa muestra, que tuvo un gran éxito por los vuelos panorámicos en globo que se desarrollaron, el pabellón fue desmantelado y el príncipe Hanavsky, su dueño, decidió regalarlo a la ciudad, convirtiéndose en la primera construcción  de hierro forjado, cemento y cristal de la capital checa. Hoy, los praguenses y los turistas se acercan a él para tomar un café por la mañana divisando el río Moldava y sus atractivos puentes o para tomar el lunch en su agradable terraza cubierta y protegida por ventanales.

Un paseo de veinte minutos a pie desde el Pabellón Hanavsky basta para alcanzar Holešovice, el barrio de moda en Praga, donde sus edificios modernistas y las antiguas fábricas se han transformado en centros culturales o sedes de empresas tecnológicas al lado de la iglesia neogótica de San Antonio de Padua, famosa por su belén eslavo.

En el barrio destacan, entre un buen puñado de construcciones, el centro de arte contemporáneo DOX, que muestra un llamativo zeppelin en su azotea; el Cross Club, decorado con todo tipo de tuberías y estrambóticas maquinarias, que ofrece un buen café y actuaciones en directo; y el nuevo Monumento al Silencio en Praga Bubny, una escalera hacia el cielo que representa las vías del tren de esta estación ferroviaria desde donde partían los transportes con judíos al campo de concentración de Terezín, paso previo en muchos casos hacia Auschwitz. La obra es del escultor Aleš Veselý.

Sin salir de la ciudad, una experiencia diferente espera en la colina de Vítkov, que se alza sobre el popular barrio de Žižkov, muy frecuentado por los jóvenes praguenses que buscan buenas cervecerías con mejores precios que los del centro histórico de la ciudad. La mirada lleva inevitablemente a un gigantesco monumento funcionalista que preside la estatua del caudillo militar checo Jan Zizka, vencedor contra los cruzados en 1420. Se dice de su estatua ecuestre es la más grande del mundo. Sus dimensiones desde luego impresionan, con sus 9 metros de altura y sus 16,5 toneladas de peso.

El monumento fue construido en los años 30 del pasado siglo, pero tras la II Guerra Mundial fue utilizado para promover la ideología del régimen comunista. Por este motivo, destacados representantes del partido fueron enterrados en este lugar, como Klement Gottwald, para muchos el líder más estricto de la doctrina soviética, que tuvo aquí, tras su muerte en 1953, un mausoleo imitando al de Lenin en la plaza Roja de Moscú, aunque finalmente sus restos tuvieron que pasar por el crematorio en 1962.

Finalmente, tras la caída del Muro de Berlín, todos los restos enterrados en Vítkov fueron trasladados a varias fosas comunes del cementerio de Žižkov y el edificio, tras numerosas discusiones, pasó a formar parte del Museo Nacional, En 2009 el recinto se abrió al público con una interesante exposición dedicada a los acontecimientos más importantes de la historia contemporánea checa. Otra muestra más del gusto por la cultura que caracteriza a los checos.

RECOMENDADOS

RUTA DE LA CERVEZA ARTESANAL

No se trata del clásico recorrido dirigido a los extranjeros para tomar cualquier cerveza. Este tour de cuatro horas, que ofrece sus servicios en español, se despliega por una selección de fábricas pequeñas locales donde los lugareños acuden habitualmente para disfrutar de esta bebida artesanal cien por cien checa. Los guías de “Prague craft beer tour” son jóvenes profesionales del país, sumilleres de cerveza con licencia y apasionados maestros caseros que brindan desde las clásicas lager a las oscuras, pasando por las artesanales menos conocidas y combinando la bebida con una selección de bocadillos y canapés.
praguebeer.tours

TRANVÍA DE DISEÑO

Los tranvías se han convertido en un símbolo y en parte integrante de Praga desde 1875, cuando salió a las calles el primero, tirado por caballos. Fue a partir 1891 cuando se utilizó la electricidad para impulsarlos, pero ahora este popular transporte también es utilizado para recorrer la ciudad de manera privada y con algunos lujos. Se trata de un tranvía de diseño que continúa la tradición de legendario Tatra T3, con una barra en su interior y piso de madera que se asemeja a la cubierta de un barco. El tranvía T3 Coupe, que se puede alquilar para esta experiencia, se construyó en 2018 y se estrenó en las calles de la capital el 24 de octubre de ese año.

t3coupe.com

EN BARCO POR EL MOLDAVA

Otra manera original de descubrir Praga es en barco por el río Moldava. El opertador Prague Boats  dispone de la flota más moderna de la ciudad, con embarcaciones lujosas y barcos híbridos que utilizan la energía solar, disponibles para eventos de empresa, presentaciones comerciales o incentivos de grupo. Las posibilidades son variadas, desde pequeños paseos para observar la ciudad desde el río hasta cruceros diurnos o nocturnos, con comida o cena y música en vivo.

prague-boats.cz

CLARION CONGRESS ****

A 10 minutos del centro de Praga, en la línea B del metro, cuenta con 559 habitaciones y 29 salas de reuniones, desde pequeños salones a grandes salas de congresos, con una capacidad máxima para 2.500 personas. Todas ellas disponen de equipos de última generación. En la más grande hay un techo móvil de 8 metros de altura, ideal para estructuras de mucha complejidad y emisiones televisivas. En cuanto a la oferta gastronómica, ofrece 3 restaurantes de cocina francesa, checa e internacional.
Freyova, 33
Tel. +420 211 131 139
www.clarioncongresshotelprague.com

TOP HOTEL PRAHA ****

Uno de los hoteles de congresos más grande de Europa. Ofrece más de 800 habitaciones y suites, 5 estancias de congresos y 16 salones. La capacidad total es de 5.000 asientos. El Top Congress Hall, el más grande de todos, puede acoger hasta 2.000 personas sumando sus cuatro salones adyacentes. Cuenta además con un amplio vestíbulo, 2 bares, un guardarropa y entrada independiente. En el exterior, un jardín japonés se puede utilizar para fiestas o reuniones corporativas con capacidad para 1.000 invitados. Este oasis verde alcanza su plenitud en abril, cuando florecen los cerezos.
Blažimská ,1781/4
Tel. +420 267 284 111
www.tophotel.cz

 

HILTON PRAGA *****

Ubicado a orillas del río Moldava, este hotel cuenta con el espacio, los medios y la creatividad para albergar cualquier evento, conferencia o presentación gracias a sus casi 5.000 m2 de espacios. Incluye 38 salas de reuniones multifuncionales, el elegante salón de baile y el amplio salón de congresos, que puede acomodar a 1.350 delegados con la tecnología más moderna. El número habitaciones de este hotel. Renovado en 2019, el establecimiento dispone de 791.
Pobrezni, 1
Tel. +420 224 841 111
www.hilton.com

MLÝNEC

Elegantes menús checos e internacionales basados en productos locales y de temporada, bajo la dirección del chef Vladimír Vaníček, que propone un magnífico menú de degustación maridado con vinos de Moravia. Sus salones Vltava y Carlos I, los más sofisticados, cuentan con magníficas vistas del puente de Carlos y del castillo de Praga para grupos de 20 a 150 invitados. Muy indicado para fiestas de empresa y ruedas de prensa.
Novotného lávka, 9
Tel. +420 277 000 777
www.mlynec.cz

PLZEŇSKÁ / FRANCOUZSKÁ

La Casa Municipal de Praga, uno de los edificios más bellos de la capital checa, situado al lado de la torre de la Pólvora, alberga el restaurante Plzeňská, especializado en la cocina tradicional del país con música de acordeón en vivo, así como el restaurante Francouzská, que destaca por su selección de platos franceses —como el pato, foie gras, conejo o mejillones— en unos hermosos interiores decorados en estilo art nouveau.
Náměstí Republiky, 5
Tel. + 420 222 002 770
www.obecnidum.cz

HARD ROCK CAFE PRAGUE

Enclavado en el corazón histórico de la capital checa, a menos de 50 metros de la plaza de la Ciudad Vieja, es uno de los más grandes de la popular cadena en Europa, al ocupar 1.900 m2 del edificio V.J. Rott, distribuidos en tres niveles y un sótano. Su fachada neorrenacentista está decorada con bellos frescos llenos de color. En su interior hay tres bares, una tienda y una  llamativa lámpara de araña en forma de guitarra que mide 5 metros de ancho. El local se utiliza para eventos empresariales y fiestas, con aforo máximo de 800 personas.
Dům U Rotta Malé Náměstí, 3
Tel. +420 228 880 818
www.hardrockcafe.com

ACCESOS
Czech Airlines (www.czechairlines.com) mantiene vuelos directos a lo largo de todo el año desde Madrid, Barcelona y Málaga a Praga. En temporada alta, también desde Valencia, Sevilla, Palma de Mallorca y, nuevamente, desde Bilbao. También operan con Praga en vuelo directo desde Madrid Iberia (www.iberia.com) y Smartwings (www.smartwings.com). Desde Barcelona, Vueling (www.vueling.com).

El Aeropuerto Internacional de Praga Václav Havel está enclavado a 17 km del centro de la ciudad y es el hub principal de Czech Airlines. Toma su nombre del primer presidente posterior a la Revolución de Terciopelo en el país. En circunstancias normales, sin pandemias, recibe 17 millones de visitantes cada año. Curiosamente, desde 2011 utiliza la apicultura como medio de biomonitorización de la calidad del aire en el entorno del aeropuerto. El polen recolectado por las abejas que pueblan sus cinco colmenas se envía para su examen al Instituto de Tecnología Química de Praga, que verifica el contenido de metales pesados y residuos orgánicos. Además, la miel ha recibido varios premios por su alta calidad.

DOCUMENTACIÓN
DNI en vigor.

SANIDAD
Solo se puede utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea si se acude a un médico concertado con un fondo de seguro de enfermedad (Zdravotní pojišťovna). La mayoría lo son, aunque hay médicos no concertados en zonas turísticas. El médico solicita la firma de un certificado que da derecho a prestaciones (Potvrzení o nároku) para poder facturar el coste de la asistencia al fondo público de seguro de enfermedad checo. El médico facilita una copia del documento, que hay que presentar para cualquier tratamiento, prueba o medicamento. El tratamiento hospitalario es gratuito.

CLIMA
Continental con temperaturas extremas en cada estación: los inviernos son muy fríos y secos;  los veranos, absolutamente calurosos. La mejor época para visitar el país es entre los meses de mayo y septiembre, a excepción de julio y agosto, con gran afluencia turística.

GASTRONOMÍA
La cocina tradicional checa es  copiosa y muy variada. Guarda influencias alemanas y austriacas, principalmente en las carnes, y suele estar acompañada de algunas especias de Europa Central. Las raciones son muy grandes y van acompañadas de una excelente cerveza y un magnífico vino blanco de Moravia. Entre los platos más populares destacan las sopas, muy variadas, pero encabezadas normalmente por la ceská bramborová, hecha con zanahorias, champiñones y patatas; los knedlikys, bolas de harina preparadas con patata, pan rallado y diferentes salsas; el goulash, muy parecido al de los húngaros, hecho con ternera, pimientos y especias, y el escalope de cerdo.

MONEDA
Corona checa. Un euro equivale a unas 26 CZK

COMPRAS

Antigüedades, cristalería y porcelanas, ropa de diseño, joyería, marionetas, instrumentos musicales, juguetes de madera…

MÁS INFO
www.visitczechrepublic.com